Pedro Wasiejko, segundo de Hugo Yasky en la CTA, perdió las elecciones frente a Alejandro Crespo, del Partido Obrero.

Alejandro Crespo, nuevo líder del neumático, se dirige a la militancia.
Cuando la noche del viernes se apuraba a concluir, se produjo un hecho inédito en el campo sindical argentino: la izquierda le arrebataba al kirchnerismo duro uno de sus sindicatos nacionales más importantes. Pedro Wasiejko, secretario general del Sindicato Único de los Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) y secretario general adjunto de la CTA kirchnerista dirigida por Hugo Yasky, reconocía la derrota a manos de la lista Negra-Roja-Granate, un frente encabezado por Alejandro Crespo, militante del Partido Obrero y, a la sazón, nuevo líder del gremio.

Entrada a la asamblea de los obreros del neumático.
El SUTNA está constituido por obreros de la industria del neumático que se concentran en tres fábricas distribuidas en distintas seccionales: Fate, Bridgestone (ex Firestone) y Pirelli y gomerías de todo el país. Su padrón está compuesto por 3733 operarios y su principal bastión es Fate, la tradicional fábrica de la familia Madanes -dueños además de Aluar, que se encuentra en el partido de San Fernando y donde trabajan mil quinientos obreros. La lista Violeta de Wasiejko dirigía las seccionales Merlo y Lavallol, además de detentar el liderazgo de la organización gremial nacional desde hace décadas. Hasta el viernes, cuando por la noche se anunció que la lista Negra -integrada por miembros del Partido Obrero y operarios independientes- había ganado la seccional Merlo (concentrada en la fábrica Pirelli) y que mantenía la dirección de la seccional San Fernando (donde funciona Fate). La obtención de las dos seccionales por la izquierda marcaría la inevitabilidad del triunfo sindical general.

Los obreros votaron y decidieron el cambio.
El viernes 29 había comenzado agitado en el terreno sindical debido a la movilización realizada por cuatro centrales obreras -sólo se ausentó la de Barrionuevo- y la presencia de decenas de miles de trabajadores en las cercanías del Monumento al Trabajador, ubicado en el cruce de las avenidas Paseo Colón e Independencia. Allí Hugo Moyano dio un discurso de confrontación con los despidos y el ajuste del gobierno de Mauricio Macri. También había hablado Hugo Yasky, secretario general de la CTA kirchnerista. Y se encontraba en el palco Wasiejko, quizás por última vez: a partir de la noche ya no podría ostentar el rol de directivo de un sindicato nacional. En Fate la oposición había ganado por más de cuatrocientos votos, en Pirelli superó al oficialismo por cien votos y en Bridgestone perdió por cien -cuando se esperaba una diferencia a favor de Wasiejko mucho mayor-. Los datos hicieron que, alrededor de las once de la noche, Pedro Wasiejko reconociera el triunfo de la oposición. A la lista Negra que había ganado dos de tres seccionales se habían sumado la lista Roja y la Granate para conformar la nueva dirección sindical nacional.

Wasiejco antes de ser derrotado, con Hugo Yasky y Cristina Fernández.
“Este es un hecho histórico, aunque todavía estemos intentando procesarlo en nuestras cabezas -dice a plazademayo.com Alejandro Crespo, nuevo secretario general del sindicato-. Estoy seguro de que cuando vayamos mañana a las fábricas a anunciar los resultados los trabajadores van a parar para saludarnos, pero no porque seamos nosotros su nueva dirección sindical, sino porque ellos se van a ver a sí mismos recuperando el sindicato con esta votación. Es un proceso muy importante: nos sacamos de encima una burocracia que oprimía, que no dejaba expresarse a la oposición, que nos entregaba”. A pesar del frío y de la hora, varios centenares de afiliados al gremio y militantes de diversos espacios se habían reunido en las puertas del sindicato, ubicado en Jujuy y Carlos Calvo de esta capital. Que la izquierda asuma la dirección de un sindicato nacional de carácter industrial es un hecho poco convencional en la historia gremial de nuestro país: hechos similares deben buscarse en la década de los cuarenta del siglo pasado. La conquista del SUTNA supone un hito para ese sector político argentino.
-¿Qué consecuencias tendrá en la CTA este cambio en la dirección del SUTNA?
-El SUTNA es el único sindicato industrial de la CTA y por eso su peso e importancia. Wasiejko tenía el rol de adjunto de Yasky. Obviamente esto les produce una crisis en su armado. Nosotros plantearemos que los docentes y los estatales, las otras patas principales de la CTA, deben recuperar sus propios sindicatos.
-¿Y cómo ve esta situación en relación a otros sectores sindicales? Es el primer sindicato industrial que la izquierda gana en décadas.
-Nosotros vamos a poner esta herramienta al servicio de la clase obrera. Y cuando lo decimos no es una frase hecha: ganamos el sindicato también por la colaboración de otros sindicatos y comisiones internas que nos apoyaron desde que este proceso comenzó. Este principio será el que nos oriente.
Crespo tomó la palabra e invitó a la concurrencia al acto del día de los trabajadores que realizará el Frente de Izquierda en la plaza de Mayo el domingo. También hablaron representantes de la lista Roja, orientada por el PRC, y la lista Granate, orientada por el PTS.
La nueva situación marca un momento crítico en la CTA kirchnerista, un núcleo que adhirió con fuerza al anterior gobierno y que se reclama como parte de la “resistencia K” al macrismo. Wasiejko no sólo dirigía el sindicato, sino que era el adjunto (segundo en orden de primacía) de la CTA-K y dirigía también la Federación de Trabajadores de la Industria, Servicios y Afines, en el que su gremio jugaba un rol central. La nueva situación plantea que deberán replantearse varios aspectos de la CTA dirigida por Yasky, a la vez que marca un retroceso importante del kirchnerismo en el campo sindical. La situación es tensa. Así lo pudo comprobar plazademayo.com que intentó obtener alguna declaración de Wasiejko ante la derrota que había sufrido. Un emisario suyo declaró: “Wasiejko está reunido con la cúpula, esto que pasó es un tembladeral. Van a estar reunidos varias horas analizando la nueva situación”. Unas horas de discusión que también habrán sido las últimas en las que Pedro Wasiejko actuó como líder sindical en el edificio del barrio de San Cristóbal luego de 16 años al frente del SUTNA en su dirección.
felicitaciones!!! al fin alguna vez y de una vez para todas, empieza la clase obrera a marcar el camino. es decir basta a burocracias enquistadas en las mas bajas y mediocres muestras de acomodarse segun el viento. viva la lucha de los trabajadores, viva la lucha obrera, viva la lucha de clases…
A Yasky lo conozco desde hace muchos años, espero que ahora que ha ganado el PO, no se bandee y pelee por cosas que sean bien terrenales. Porque de los «inmaculados» estoy estufa, no son conducentes. Veremos, tienen costumbre de «cuando peor mejor» y eso, a quién le conviene? Al sistema
es tendenciosa la nota al decir que la CTA que conduce Hugo Yasky es Kirchnerista, tiene que decir que es coherente con lo que peleo siempre en la decada del 90 y a fate que dios los ayude con los troskos vendedores de pescado podrido y funcionales a la derecha.
No es tendencioso decir que Yasky es kirchnerista. Lo otro es tu opinión que parece que los obreros del neumático no comparten. A Yasly y Baradel le queda poca vida también en doicentes luego de su en émisa traición a la base
Se termino la dictadura.!!!
felicitaciones al Partido Obrero. Es el resultado de una larga trayectoria de coherencia y dignidad