Frente a la condena a perpetua a los petroleros de Las Heras, distintas organizaciones anunciaron marcha a Plaza de Mayo.
«Nos quieren meter presos de por vida por luchar contra el impuesto a las ganancias». Así definió la condena a cadena perpetua que recibió el trabajador petrolero Ramón Cortez, a quién la justicia juzgó culpable del homicidio del policía Jorge Sayago ocurrida el 7 de febrero de 2006. Junto a Cortez fueron sentenciadosJosé Rosales, Hugo González y Franco Padilla a perpetua (este último no tiene definida la condena ya que cuando los hechos sucedieron era menor de edad); Pablo Mansilla, Carlos Mansilla, Daniel Aguilar, Néstor Aguilar y Ruben Bach a cinco años de prisión por coacción agravada y Darío Catrihuala a cinco años como partícipe necesario de lesiones graves. Todos ellos eran partícipes de la gran pueblada de Las Heras que se producía tras dos meses y medio de huelga general petrolera contra el impuesto al salario y la tercerización laboral.
El gobierno provincial había montado una provocación mediante la detención del vocero de los petroleros por parte de los policías. Cuando fueron a manifestarse pidiendo su liberación en las puertas de la comisaría, se desataron la represión y los enfrentamientos. En esas circunstancias cayó muerto el policía Sayago. La justicia no determinó fehacientemente quién o quiénes habían sido los autores materiales del homicidio. Por el contrario, los testimonios en los que basó las sentencias fueron sacados mediante torturas y apremios ilegales, según se denunció durante todo el proceso judicial. Este cronista presenció la sesión en la que la concejal Roxana Totino -entonces miembro del gobernante Frente para la Victoria- aseguró que habían existido centros clandestinos de detención, a la vez que el testigo Rosales -en cuyo testimonio se basó gran parte de la acusación- declaró que su declaración había sido tomada bajo apremios ilegales y se desdijo de todo lo relatado. El fiscal Ariel Candia admitió la existencia de torturas cuando en su alegato señaló: «Darle un cachetazo o ponerle una bolsa en la cabeza (a un testigo) no implica decirle lo que debe declarar».
«A mí me torturaron y amenazaron a mi familia -dijo Ramón Cortez a plazademayo.com-. Lo mismo le pasó a otros de quienes nos manifestamos contra el impuesto a las ganancias. Estamos acá para movilizarnos y pedir que anulen la condena. Si nos meten preso, condenan a toda la clase trabajadora».
Nicolás del Caño, diputado del Frente de Izquierda, dirigió la conferencia de prensa -que en realidad tuvo rasgos asamblearios, ya que gran parte de los presentes (que representaban a organizaciones) se pronunciaron sobre la cuestión-. Del Caño denunció el ataque contra los trabajadores en general que significa esta condena y leyó una carta de solidaridad escrita por Osvaldo Bayer que decía: «El pueblo argentino está viviendo una de las más grandes injusticias históricas con los compañeros petroleros de Las Heras. Comparable con muchos de los delitos cometidos por las dictaduras militares vividas en pasados años. Las condenas de la justicia patagónica». En su misiva, el autor de La patagonia trágica comparó a los presos de Las Heras con los mártires de Chicago y con Sacco y Vanzetti.
Claudia Ferrero, abogada de los condenados (que también fuera querellante en la causa judicial que investigó el crimen de Mariano Ferreyra y que condenara al burócrata sindical kirchnerista José Pedraza y la patota criminal), intervino brevemente ya que indicó que debía tomar un avión hacia Caleta Olivia para interponer un recurso ante la Cámara de Casación solicitando la nulidad de la condena. «No existe prueba material de los delitos que se atribuyen a los petroleros de Las Heras, a la vez que se trata de una causa plagada de irregularidades», agregó.
Entre los participantes se encontraban los diputados del FIT Néstor Pitrola y Pablo López, los legisladores porteños Marcelo Ramal, Gustavo Vera y Jorge Cardelli, el diputado provincial del FIT Christian «Chipi» Castillo, los ex candidatos Vilma Ripoll y Luis Zamora, dirigentes sindicales como Rubén «Pollo» Sobrero, Gustavo Lerer, Roberto Pianelli y representantes de la dirección de la CTA opositora como Carlos Chile. También se hicieron presentes Madres de Plaza de Mayo como Nora Cortiñas, Mirta Baravalle y Elia Espen y miembros de organismos de derechos humanos.
Durante la conferencia se anunció que el miércoles 5 a las 17 horas se marchará desde el Obelisco a Plaza de Mayo en reclamo de la absolución de los petroleros de Las Heras.
Video de la conferencia de prensa realizado por TVPTS: https://www.youtube.com/watch?v=FLz7PaWFmQY