Formosa: violencia en La Primavera, fraude contra los niños. - plazademayo.com Formosa: violencia en La Primavera, fraude contra los niños. - plazademayo.com

Formosa: violencia en La Primavera, fraude contra los niños.

Tensión en la provincia del K Insfrán. Atacaron a Amanda, mujer de Féliz Díaz, y hay fraude estudiantil.

Amanda Asijak, atacada por la noche en su comunidad

Amanda Asijak, atacada por la noche en su comunidad

“Es el segundo ataque, el primero fue a mi hija Jorgelina”. Así responde Amanda Asikaj, esposa del líder qom formoseño Félix Díaz, cuando se le pregunta por la situación que atravesó la noche del jueves, cuando ella misma fue agredida por un desconocido. “El martes la atacaron, eran como las once de la noche -continúa su relato Asikaj-. Ella había salido de la casa para ir al baño y antes de regresar, un hombre entró, la agarró, ella del miedo al principio no gritó, el hombre le cortó un pedazo de pelo con un cuchillo, después le hizo una herida en la panza y entonces Jorgelina gritó. Yo salí de la casa porque estábamos las dos solas, Félix estaba en Buenos Aires, y el tipo se había ido. Jorgelina quedó muy asustada, todavía le dura el susto. Después a mí me pasó”. Dos días después, la noche del jueves, le llegó el turno a Amanda. “Está lluvioso aquí desde hace días. Recién hoy paró un poco de llover. Era de noche, con mi hermana salimos a limpiar los zapatos del barro. De la oscuridad salió un hombre que se vino hacia mí como para pegarme, pero mi hermana lo vio, y sólo pudo empujarme, porque mi hermano gritó y el hombre empezó a correr. Mis hijos salieron, pero con la lluvia y la oscuridad no lo alcanzaron. Era el mismo hombre que había dicho Jorgelina: no tan alto, flaquito, con campera negra”. Cuando volvieron sus hijos se dirigieron al puesto de Gendarmería más cercano al hogar de los Díaz Asikaj, pero los efectivos tampoco encontraron al sujeto. “Hicimos la denuncia. No sabemos si fue alguien de la comunidad, algún criollo que vive en las tierras comunitarias, alguien de afuera. Espero que lo agarren, no se puede vivir con miedo”, concluye Amanda.

En Formosa capital, recién llegado de Buenos Aires y antes de regresar a su comunidad La Primavera, el cacique Félix Díaz explica a plazademayo.com: “¿Qué puede haber ocasionado el ataque? Es difícil. Tenemos muchos frentes: está el tema territorial, las cuestiones sociales y también el tema de los liderazgos en la comunidad. Yo fui elegido carashee (cacique) de La Primavera en 2011, pero Cristino Sanabria, que antes era el carashee sigue siendo presidente de la Asociación Civil. Hay una doble personería jurídica en la comunidad y eso existe para confrontarnos entre nosotros. El mandato de la Asociación Civil fue ratificado automáticamente hace poco sin votación ni nada. La Asociación es la titular de las tierras comunitarias y habilita el arrendamiento de tierras de los indígenas a criollos, entonces esa ocupación de nuestras tierras comunitarias está legitimada por esta Asociación. Hay funcionarios del gobierno provincial detrás de ella. Con estos dos liderazgos promueven el enfrentamiento y la violencia. Esta tarde voy a la comunidad porque tenemos que ratificar la denuncia. Es muy difícil, preocupa mucho que hagan esto a mi familia. Mis hijos persiguieron al atacante, ¿pero si estaba armado? Yo responsabilizo al gobierno provincial y al gobierno nacional por la seguridad de los habitantes de La Primavera y también la de mi familia”.

En Buenos Aires, las diputadas Patricia de Ferrari, María Luisa Storani y Elsa Álvarez, que estaban reunidas con el grupo de ONGs “Mujeres en Igualdad” en el Congreso, firmaron un petitorio exigiendo al “gobierno nacional que instrumente las medidas necesarias para garantizar la seguridad personal de la familia Díaz que investigue los hechos”.

Antes de partir hacia la comunidad La Primavera, Félix Díaz se solidarizó con los estudiantes que denuncian el fraude motorizado por los seguidores de Gildo Insfrán en el Colegio Nacional de Formosa Capital.

 

El fraude en el Nacional.

La protesta en las puertas del Colegio Nacional

La protesta en las puertas del Colegio Nacional

Los hechos, en la Formosa de Insfrán, se repiten con asombrosa semejanza. “Hoy se debían llevar las elecciones para centro de estudiantes en el Colegio Nacional después de tres años de intervención que se produjo por los hechos de 2010”, cuenta Valentina Giuliano, candidata a presidenta del centro. Se refiere a los acontecimientos que provocaron la represión de los estudiantes que habían tomado el Nacional debido al fraude llevado adelante por las autoridades educativas del oficialismo. Tres años después, se repite una similar historia. “Nos impugnaron la lista ayer jueves a las 9 de la mañana -cuenta Giulano-. Ayer estuvimos manifestándonos con los estudiantes todo el día porque es una maniobra llena de injusticia para proscribirnos porque no somos del oficialismo. La excusa es ridícula, porque dicen que el troquelado de la boleta estaba mal, aunque lo hicimos siguiendo las indicaciones que nos había dado un miembro de la Junta Electoral. Esa junta fue elegida en una asamblea irregular que convocó la dirección de la escuela y a la que llamó sólo a alumnos del oficialismo. Estaba todo armado. Ayer mismo les presentamos unas nuevas boletas de acuerdo a lo que nos dijeron, presentamos una nota pidiendo que se nos vuelva a incorporar a la elección, pero ni nos respondieron. Mientras tanto ayer había camiones con policía en la esquina del colegio. Hoy se están haciendo las elecciones, no vota la mayoría de los alumnos, que seguimos manifestándonos en la puerta, pero con un voto para ellos ya anunciarán que ganó el oficialismo. La policía nos viene a intimidar. Hace un rato vino un policía a pedir hablar con el líder de la protesta. Me vinieron a buscar mis compañeros y el policía me pidió mi nombre y documento. Pero no se los dí. ‘¿Por qué debería darle esos datos?’. ‘Porque sí’, me respondió. Al final se fue. Pero estás los policías ahí, vigilándonos, amenazantes”. En 2010, la ocupación realizada tras el fraude electoral fue reprimida por policías de civil que golpearon y amenazaron a estudiantes de entre 12 y 17 años, antes de que la infantería armada con cascos, palos y escudos los reprimiera una vez concluida la toma del establecimiento. En Formosa, los centros de estudiantes responden al gildismo y están integrados al Estado. La anomalía de un centro de estudiantes en el colegio más prestigioso de la ciudad sigue resultando insoportable para el régimen de Gildo Insfrán. “Nosotros no vamos a reconocer al nuevo centro, es un fraude. Nuestra abogada ya está preparando un escrito para presentar ante la justicia”, señala Giuliano.

Félix Díaz con estudiantes del Colegio Nacional

Félix Díaz con estudiantes del Colegio Nacional

“Le contamos lo que pasó desde que intentaron proscribir nuestra lista, la lista Amarilla -cuenta José, un alumno del Colegio Nacional, acerca del encuentro con Félix Díaz-. Le explicamos toda la maniobra para hacer el fraude. Félix nos dijo que él estaba al tanto de lo que había pasado en 2010 y que como supo que estaba volviendo a pasar, vino a contarnos que a ellos también los reprimen y les quitan sus derechos, pero que ellos luchan. Nos dijo que contemos con su apoyo y el de su comunidad. Que resistamos, que luchemos por nuestros derechos como estudiantes, que vayamos para adelante. Mientras hablaba unos chicos de los cursos inferiores salían de clase y se acercaron para decirnos que algunos profesores les prohibieron que se acercaran a los que estábamos afuera luchando, que si lo hacían los iban a reprobar. Pero se quedaron a escuchar el encuentro y se quedaron con nosotros”. Una vez que Félix Díaz se marchó rumbo a su comunidad, las cosas cambiaron. “Ahora hay gente, vestida de civil y que no conocemos, en la puerta, cuidando que nadie entre, pidiendo documentos para entrar -cuenta José-. Sospechamos que deben ser policías de civil. La candidata a presidenta de nuestra lista intentó entrar, pero no se lo permitían, cuando quiso abrir la puerta se la cerraron en la cara y le lastimaron la mano. Entonces llegó su papá y recién pudieron entrar los dos. La cosa está jodida, pero nosotros seguimos acá afuera, manifestándonos”.

Hombre de civil, desconocido por alumnos, custodiando el colegio.

Hombre de civil, desconocido por alumnos, custodiando el colegio.

En Formosa, la provincia más pobre del país, aquella que es dirigida por Gildo Insfrán desde 1995, la regimentación toma las formas más inauditas. Atacando mujeres aborígenes por la noche, amenazando con reprimir a niños que estudian. Así se manifiesta el kirchnerismo en esta región del noreste de la Argentina.

Comments

  1. Cecilia says:

    por favor Felix Diaz es QARASHE no CACIQUE… la palabra cacique es de la colonia.