Diputados de los trabajadores - plazademayo.com Diputados de los trabajadores - plazademayo.com

Diputados de los trabajadores

Una elección histórica para la izquierda argentina que logró ingresar una bancada propia en el parlamento nacional

Pitrola (PO), Giordano (IS) y Castillo (PTS), diputados electos por Buenos Aires.

Pitrola (PO), Giordano (IS) y Castillo (PTS), diputados electos por Buenos Aires. (Foto: Gastón Stark)

“Cuando me enteré que el cacique qom Félix Díaz había ido al local central del Partido Obrero y el Frente de Izquierda de Formosa para expresar su apoyo y pedir boletas para llevar a su comunidad, La Primavera, tuve la certeza de que esta bancada que hemos obtenido será representativa de todos los explotados, desde los pueblos originarios a las masas trabajadoras”. Así se expresó Néstor Pitrola, elegido el domingo 27 de octubre de 2013 como diputado nacional de la provincia de Buenos Aires por las listas del Frente de Izquierda (FIT), durante la conferencia de prensa realizada en el búnker de la alianza trotskista. Culminaba una jornada que pasará a la historia como aquella en la que ingresó al parlamento un grupo de diputados pertenecientes a una fuerza nacional que plantea un programa socialista revolucionario. Un hecho inédito en tiempos en los que el kirchnerismo quiso blindarse como “un gobierno de izquierda” y sus representantes repetían que a la izquierda de ellos se encontraba la pared. O el vacío. Ni uno ni otro. La elección de Pitrola, Pablo López en Salta, Nicolás del Caño en Mendoza y Liliana Olivero en Córdoba (banca en disputa debido a denuncias de fraude -ver nota aparte-) demuestra que existe una izquierda más allá del kirchnerismo. Y el domingo debutó en las ligas mayores.

Los dirigentes del Frente de Izquierda celebrando los resultados electorales.

Los dirigentes del Frente de Izquierda celebrando los resultados electorales.

La jornada había sido eléctrica. No era un día de elecciones más, sino que se trataba de los comicios en los que la izquierda podía obtener su bancada. La afluencia masiva de fiscales inscriptos para custodiar los votos del FIT planteaba un panorama auspicioso, sin embargo, ningún militante ni dirigente de esa fuerza se animaba a brindar pronósticos y preferían la cautela. Una vez terminados los comicios, en el búnker de la alianza trotskista -ubicado en un elegante petit hotel del barrio de Once- comenzaban a llegar por vía telefónica los primeros informes de los fiscales de todo el país. Así, los resultados comenzaban a cristalizarse como favorables al objetivo manifiesto de conseguir una bancada.

 

Finalmente, la cifras daban cuenta de un desempeño electoral muy positivo para el FIT. En Salta, el Partido Obrero (PO) -representante del FIT en la provincia- obtenía el segundo lugar a un punto porcentual del oficialismo que representa al gobernador Urtubey, obteniendo el 19.1% de los votos. En los últimos tramos del domingo los números indicaban que el PO lideraba la elección, algo que debió haber puesto nervioso al gobernador, quien señaló que “Salta es una provincia que produce vergüenza”. Fracasaba así un operativo que había contado con la participación de la Iglesia católica, el Frente para la Victoria y la oposición de derecha que habían salido desde diez días previos a la elección a atacar al PO por su postura a favor del aborto legal y gratuito. No sólo eso: circularon volantes apócrifos atribuidos al PO que distorsionaban burdamente su programa con el objetivo de crear temor entre su electorado. Llegaban al punto de proponer un inexplicable “matrimonio igualitario ampliado”. Nada de esto sirvió. Los porcentajes obtenidos por el FIT en Salta son los más elevados que alcanzó esa fuerza y Pablo López, de 37 años, se convirtió en diputado nacional.

Pablo López, al centro, diputado nacional por Salta.

Pablo López, al centro, diputado nacional por Salta.

 

También Nicolás del Caño deberá buscar un departamento en Buenos Aires donde habitar mientras dure su mandato como diputado nacional en el parlamento nacional. Del Caño, militante del Partido de los Trabajadores por el Socialismo (PTS) desde los 15 años y que actualmente ostenta 33 años de vida, alcanzó una banca al obtener el 14% de los votos. Soledad Sosa, del PO, lo reemplazará en 2015 ya que los acuerdos del FIT implican que las bancas son rotativas. Pero no termina ahí el batacazo trotskista mendocino. El FIT obtuvo un senador provincial, tres diputados provinciales y concejales en las localidades de Luján, Guaymallén, Las Heras, Maipú, Godoy Cruz y San Martín. Todo un cimbronazo en una provincia caracterizada como conservadora y que había sido escenario para una campaña macartista realizada por el Partido Demócrata que, pese a sus intentos, perdió sus bancas en el senado provincial y retrocedió como nunca lo había hecho en la provincia.

Nicolás del Caño, diputado nacional por Mendoza, y Soledad Sosa. Rotarán la banca.

Nicolás del Caño, diputado nacional por Mendoza, y Soledad Sosa. Rotarán la banca.

 

La provincia de Buenos Aires, el distrito más populoso del país, fue el campo de batalla electoral que culminó con la elección de Néstor Pitrola como diputado con el 5% del favor electoral. Obrero gráfico, activista sindical desde muy joven -fue secretario adjunto del gremio al retornar la democracia, cargo en el que acompañó al antiguamente izquierdista Raimundo Ongaro para romper con su lista muy rápidamente ante el giro derechista que tomaba el ongarismo- y llegó a ser secretario general de la comisión interna de Atlántida, cuyos trabajadores fueron derrotados a mediados de los noventa luego de una épica lucha que incluyó huelgas y ocupaciones, para luego convertirse en uno de los líderes del Polo Obrero, el naciente brazo piquetero del PO. Hoy es diputado nacional. Por la tercera sección electoral, ubicada en la zona sur, la de mayor población obrera y central en cada acontecimiento histórico de la clase trabajadora, asumirá como diputado provincial Christian “Chipi” Castillo, sociólogo y docente universitario en la UBA, dirigente del PTS, que fuera candidato en la última elección presidencial a vicepresidente acompañando a Jorge Altamira en la fórmula del FIT.

Néstor Pitrola, diputado por Buenos Aires. Detrás suyo, Marcelo Ramal, legislador por CABA.

Néstor Pitrola, diputado por Buenos Aires. Detrás suyo, Marcelo Ramal, legislador por CABA.

Altamira se postulaba por la ciudad de Buenos Aires y su entrada al parlamento fue motivo de incógnita durante toda la jornada. Se debía alcanzar el 6% de los votos. Finalmente, se obtuvo el 5.6% y no pudo alcanzarse el objetivo. Sí se logró, en cambio, que Marcelo Ramal, economista y docente de la UBA y dirigente del PO, consagrara su banca en la legislatura local. ¿Qué había pasado en la ciudad de Buenos Aires para que Altamira no ingresara al Congreso? La izquierda fue dividida. A pesar de varios llamados para que Luis Zamora para que su organización Autodeterminación y Libertad se alíe a las fuerzas del FIT, sus negativas demostraron la esterilidad del planteo. Zamora, siguiendo un camino de personalismos desorbitados -ajeno a la militancia o la construcción organizativa- había decidido que el grupo que liderara debía presentarse a las elecciones en soledad. No le alcanzó para meter ni un legislador, pero lo que es cierto es que si los votos obtenidos por Zamora se hubieran acoplado a los del FIT mediante una alianza, se habrían conseguido -con la sumatoria de los porcentajes obtenidos por ambas fuerzas por separado- por lo menos dos diputados provinciales y una bancada de tres o cuatro legisladores porteños. No pudo ser, y el personalismo de Zamora permitió que la banca en disputa pasara a formar parte del PRO.

Jorge Altamira celebra los resultados obtenidos con Pitrola. Detrás, Andrea D'Atri, Ramal y Claudio Dellecarbonara.

Jorge Altamira celebra los resultados obtenidos con Pitrola. Detrás, Andrea D’Atri, Ramal y Claudio Dellecarbonara. (Foto: Ignacio Smith)

 

Sin embargo, nadie objetó que Altamira diera el discurso central de la jornada. Quizás porque su figura es identificada, por su larga trayectoria política, en el imaginario social argentino como la representación física de “la izquierda”. Militante de toda la vida, formador de cuadros socialistas, hombre de cinco idiomas y recluso de la costumbre diaria de la lectura de los principales diarios extranjeros, Jorge Altamira había sido uno de los protagonistas principales de la campaña electoral que se cerraba ese domingo 27. Nadie podría haber dudado de que su aporte -el más lejano y el más cercano en el tiempo- había sido fundamental para la conformación del Frente de Izquierda que se mostraba victorioso en sus objetivos históricos de dotar de una bancada socialista al parlamento de los argentinos.

Discurso de Jorge Altamira a la militancia del FIT.

 

Una bancada socialista es un triunfo histórico y una experiencia inédita. Al googlear «trotskismo parlamentario», el buscador informa: «No se han encontrado resultados». De cómo se desempeñen estos diputados en el parlamento nacional, del modo en que se relacionen con las luchas y las ingresen al recinto, de la manera que expresen una manera distinta del parlamentarismo y puedan lograr que cuatro bancas revolucionen la cámara dependerá que la entrada se llene de contenidos. Al culminar el día, la dirigencia del FIT y la de sus tres partidos -Partido Obrero, Partido de los Trabajadores Socialistas e Izquierda Socialista- se dirigió a la militancia que se había ido congregando sobre la calle Bartolomé Mitre luego de toda una jornada, comenzada a las siete de la mañana, de fiscalización de los votos en las escuelas. Jóvenes, adultos, hombres, mujeres, estudiantes y trabajadores aguardaban los resultados sin dejar de cantar, bailar o tocar los bombos y los redoblantes. “¡Diputados, / de los trabajadores / y ahora que la crisis / la paguen los patrones!” era el cantito que se repetía en las gargantas incesantes. Esa militancia reunida había sido la protagonista de un esfuerzo que había sabido captar la tendencia social profunda a brindar un voto a una variante antipatronal y la había canalizado hacia el Frente de Izquierda en cada lugar de trabajo o unidad de estudios donde militara. en cada calle en la que repartiera volantes, en cada acto o en cada mesa familiar o de amigos. El objetivo de ingresar diputados de la izquierda revolucionaria se exhibía en la energía de los abrazos que lo celebraban. Trotskistas, internacionalistas, revolucionarios, aquel domingo 27 de octubre de 2013 -que no será dejado en el olvido de la memoria de sus protagonistas- culminó con el canto colectivo de las estrofas de La Internacional, aquel himno mundial de los trabajadores que insiste en hacerse presente en la Argentina una y otra vez, como si marcara inevitablemente el destino de su historia.

La Internacional cantada por los militantes del Frente de Izquierda.

Comments

  1. Pedro Cuello says:

    Esta información no salioen ningun medio audiovisual, poque entre Prtidos Patronales no se pisan la manguera. Por eso es importante que con la «Ley de Medios» totamente aprovada tratemos de instalar una FM para que el pueblo se entere de la verdadera realidad.
    PEDRO

  2. Jorge says:

    Dice la nota: «Cuando me enteré que el cacique qom Félix Díaz había ido al local central del Partido Obrero y el Frente de Izquierda de Formosa para expresar su apoyo y pedir boletas para llevar a su comunidad, La Primavera, tuve la certeza de que esta bancada que hemos obtenido será representativa de todos los explotados, desde los pueblos originarios a las masas trabajadoras”. Así se expresó Néstor Pitrola, elegido el domingo 27 de octubre de 2013 …
    Qué es esto? Pitrola siguiendo el manual ilustrado de puntero duhaldista versión quom??? A qué explotados se refería Pitrola? A los súbditos de un «cacique» al que sus claramente explotados deben obedecero agarrarle la boletita?

  3. Jorge says:

    No me sorprendió el resultado de las elecciones para el FIT. Se veía venir. Me parece un entusiasmo pasajero. Ojalá que la tendencia se mantenga firme. El troskismo no tiene arraigo cultural en gran parte del pueblo trabajador de nuestro país. Mientras tanto será un movimiento de un grupo de personas con buenas intenciones y luchadora, y en muchos casos trabajadores de base, apoyados por gente que no conoce lo que es el laburo o que vive al «Palermo’s style».
    Pregunten al autor de la nota que se dice troskista y ama el Negroni y los buenos jabatos en Suipacha.
    Es parte del verso mantiene la gente que -para no quemarse o sentirse aliviados internamente- apoya a los partidos de izquiera como los que integran el FIT. Siempre tan ascéticos esos partidos y sin que te pongan en riesgo de quemarte como los k o los radicales.
    El otro día hablaba con un amigo de la relación del rock con la política y veíamos que algunos grupos apoyaban al FIT y claro, es piola, no te quemás, vas a lo seguro. El drama es que conocemos a la gente de esos grupos y no viven como troskistas ni son consecuentes en su vida. Y por el otro lado, un tipo domo Aldana que fue como candidato a diputado del FPV, en la lista que llevó al frente a … Cabandie!!!!
    Pero Aldana se la juega, como se la juegan seguramente los que militan en el FIT y van a tratar de seguir creciendo.
    Pero desconfío seriamente de que este impulso no sea una mera primavera. Estoy seguro de que el grueso de los votantes son como el periodista que escribe: negroni, buena vida, twitter y troskismo para los amigos.
    Saludos y muy buena la nota.
    Jorge

  4. Diego says:

    Medio goma, el «Y Salta, Salta, Salta…» pero que orgullo enorme, crece enormemente la izquierda en todo el país a partir de su lucha y sin ningún renunciamiento moral, en la Capital Salteña salimos 1eros, y 2dos en el total de la provincia a apenas 1,3% del 1ero. Y cómo dijo Jorge desde ese mismo balcon en Agosto, «esto es sólo el principio…»