Persecución política en la Facultad de Periodismo de La Plata - plazademayo.com Persecución política en la Facultad de Periodismo de La Plata - plazademayo.com

Persecución política en la Facultad de Periodismo de La Plata

Docentes no alineados con la decana Florencia Saintout fueron desplazados de sus cargos.

unlp

Que la Facultad de Periodismo platense se ha convertido en una indiscutida trinchera de la hegemonía kirchnerista no es ninguna novedad. Fiel soldado nac&pop, la conducción de la decana Florencia Saintout -que ahora podría candidatearse a diputada provincial- no estuvo exenta de polémicas desde su arribo en 2010 a la institución educativa. Saintout fue una de las autoridades que impugnó la candidatura del abogado propuesto por Margarita Stolbitzer, Alejandro Pereyra como director del AFSCA invocando una causa en la que había sido sobreseído; también fue quien impulsó el bautizo de uno de los edificios universitarios como “Néstor Kirchner” y entregó los ya célebres premios “Rodolfo Walsh” a figuras como Hugo Chávez, Hebe de Bonafini y Rafael Correa.

La decana, que proviene de la histórica agrupación peronista Rodolfo Walsh, protagoniza un abierto enfrentamiento contra su ex marido y ex decano de la facultad, Alejandro Verano dirigente del PJ local. Y esta “Guerra de los Roses”, como han apodado otros medios, se colado en la vida académica mediante la persecución política y el desplazamiento de los profesionales disidentes de la actual conducción.

La historia pública de la interna comenzó en julio del año pasado cuando el Consejo Académico de la Facultad votó parcialmente la creación de dos cátedras paralelas para las materias “Taller de Producción Gráfica I y II”, con el argumento de plantear “la necesidad de diversificar las estrategias pedagógicas y didácticas” que emana de la mentada ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Hasta ese momento, se trataban de asignaturas únicas cuyo titular era el propio Verano. Pero bajo el paraguas de las diversidad de voces, entraron en la competencia Carlos Guerrero, nada menos que el Secretario General de la UNLP y uno de los líderes históricos de “La Walsh” y Cristián Alarcón, director de “Infojus” la agencia de noticias del Ministerio de Justicia de la Nación.

Las estrategias para debilitar a los enemigos son varias. Por caso, durante la cursada de este año, solo se encontraban disponibles en el sistema de inscripción las materias de las cátedras correspondientes al sector oficialista, mientras que las otras fueron bloqueadas de la página de la Universidad. Esto significó que la mayoría de los alumnos no tuvo más remedio que anotarse en las asignaturas pro Saintout.

La modalidad de cátedra paralela se extendió luego a otras asignaturas como Periodismo de Investigación, Radio III e Historia del Periodismo y se sumó un nuevo plantel docente para dictarlas, sin embargo, la oferta de nuevos cargos no fue hecha mediante consursos publicitados. La legisladora de Nuevo Encuentro Gabriela Cerruti, la defensora del público de la AFSCA Cynthia Ottaviano, la panelista de 678 Cynthia García y el periodista Pablo Llonto fueron convocados para ocupar cargos docentes en las cátedras alineadas con Saintout. En este último caso, Llonto ocupó en la práctica el puesto de Alfredo Torre histórico docente de Periodismo de Investigación a quien, un docente de la universidad aseguró a Plazademayo.com, “lo convencieron” de tomarse un año sabático. En esa misma cátedra al menos tres docentes fueron obligados a pedir licencia y desplazados de sus cargos: “a los profesores de prácticos se los veía muy mal. Durante una clase los alumnos le preguntaron qué pasaba, los docentes se quebraron y dijeron que los estaban obligando a bajar línea de una manera muy burda”, explicó Juan Negri, alumno de la Facultad.

La razia continuó con los docentes interinos cuyo contrato no fue renovado; algunos de ellos pertenecen al frente de Verano (asesor de Mariotto), mientras que otros son totalmente ajenos a la interna. “Esto viene desde hace tiempo, todos los docentes alineados con Alejandro Verano, el antiguo decano, fueron desplazados de a poco y fueron perdiendo los cargos”, aseguró Juan. La versión fue confirmada por tres fuentes de docentes que decidieron permanecer anónimas por temor a represalias. Solo conservaron sus puestos unos pocos profesores que además son periodistas con cierto «poder de fuego» en los medios de comunicación. Pero aún ellos temen ser despedidos en cualquier momento.

Varias son las hipótesis sobre los motivos de esta guerra. Algunos medios vinculan la interna con la posibilidad de que Florencia Saintout se presente como candidata a diputada provincial por el distrito de La Plata, puesto que habría sido ofrecido por el vice gobernador Gabriel Mariotto. Fuentes internas a la Facultad hablaron de la apertura de claustros docentes para las elecciones internas de este año. Lo único cierto es que en esta puja, algunos ya perdieron.

 

Comments

  1. morgana says:

    Es muy triste lo que pasa en la UNLP. Igual, no diria que todos sus graduados son «militontos» es una falta de respeto a quienes se rompieron los cuernos cursando y rindiendo. Y esquivando las desavenencias politicas.
    Lo que noto es que rumbo a ello, pero por suerte hay mas resistencia estudiantil, va la Facultad de Cs Soc UBA, cuyo Decano es Calletti, miembro de Carta Abierta y que, desde su gestion, tambien se abrieron catedras paralelas, como la de Politicas y Planificacion: estaba la de Guillermo Mastrini y aparecio la de Glenn Postolski, director de la carrera de Comunicacion y que brinda una bajada netamente K, tanto el como los profesores de la catedra. Estas catedras dobles se abrieron sin concursar: no es lo mismo q se denuncia de LP? Ahi estan los progresistas y democraticos K, metiendo amigos por todos lados.

  2. Fedetincho says:

    Esto es típico de los peronistas. Institución que tocan, institución que destruyen. Se pelean entre ellos y todos los alumnos y docentes metidos en la misma bolsa.
    Siempre pasó y está pasando en todos lados. Me extrañan varios comentarios aquí dados que parece desconocen esta realidad.

  3. CArlos says:

    una pregunta, Torre es el mismo que además de ser designado por la dictadura militar, se afanaba los trabajos de sus alumnos y los publicaba con su nombre??? es pregunta eh!!

  4. rafael says:

    Como bien se dijo antes, Gabriel Levinas (a lo mejor sin quererlo) está defendiendo a uno de los docentes con la historia mas oscura de la Facultad de Periodismo de La Plata. Acá va la sucesión de hechos, para aclarar un poco, la encones escuela superior de periodismo de la UNLP no estuvo cerrada durante toda la duración de la dictadura (vean lo necesario de una cátedra de periodismo de investigación de verdad).

    La Universidad Nacional de La Plata estuvo cerrada (junto con ella la Escuela Superior de Periodismo) desde Octubre de 1974 hasta abril de 1975 bajo la intervención de Ivanicevich.

    En marzo de 1976 , tras el golpe cívico-militar se cerró la Escuela Superior de Periodismo y fué reabierta en Octubre bajo la dependencia de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

    En junio de 1976 el interventor militar de la UNLP, conformó una Comisión Especial destinada a reformular los planes de estudio ( sin la participación de alumnos, ni claustro docente, ni nadie más que los designados. Eses es el futuro Plan 1977) de la Escuela de Periodismo pues los que estaban en vigencia “promovían el marxismo”.

    Durante la Dictadura desaparecieron o asesinaron treinta y seis (son los datos disponibles) estudiantes, docentes y graduados. Se intervinieron las Cátedras, se cesantearon docentes y se exiliaron varios de ellos.

    En ese contexto , el Profesor Torre fue promovido como Titular en dos Cátedras.

    Al que quiera copia de los expedientes que ratifican todo ésto, mande su mail y se los envío.

  5. Nicolás says:

    «explicó Juan Negri, alumno de la Facultad». Jajaja, buena fuente, el «policía pergoliniano» Negri, del PO (te olvidaste aclarar, Levinas).

    • Any says:

      Nicolás totalmente de acuerdo, la fuente mas pedorra de toda la Facultad. El chabon se quejaba en los pasillos el año pasado de Torre, decía que el viejo ya estaba enfermo y que era hora de que se retirara. Aparte el flaco es cualquiera, media facu sabe que sale con Juliana, militante de La Campora, y se hace el zurdo.

  6. Micho T. says:

    Lo de la facultad ya era un secreto a voces, el barrido que se hizo de docentes y ayudantes (diplomados y estudiantes) opuestos a la gestión comienza bastante antes de la creación de las mencionadas cátedras dos de Gráfica.
    Me hizo reír un montón, como a otro de los opinantes el tema de los 170 concursos públicos, también esto es un secreto a voces, dichos concursos no se publicitaron en ningún lado, y la mayoría de los concursantes no dió el concurso correspondiente, aunque adminsitrativamente se acomodaron los papeles y las firmas para que esto pareciera así. Más me hace reír la cuestión de «Fandango» como garantía de transparencia.
    Cómo esperan que una pibita sola, garantice los intereses de todo periodismo contra el inmenso poder de una gestión? Sin hablar ya del acuerdo por el cual Fandango no dice nada, y que tiene que ver con algunos beneficios para sus propios militantes y compañeros de organización, que comenzaron y comenzarán (sobre todo cuando se cree la orientación en medios comunitarios) a ostentar cargos docentes.
    Hay un entramado muy bien armado por Saintout, que por suerte hoy, un tipo de afuera de la facultad se anima a investigar, porque es cierto que a los que lo denunciaron desde adentro (por los diferentes motivos) los limpiaron, por caso los docentes de Verano, pero también muchos otros que no comulgaban con ninguno de los dos.
    Para peor, más de un militante estudiantil, pibes de entre 18 y 25 años, opositor (preguntenlé hoy a COPLA) a la Redonda todos los años, o los pibes de Verano que el año pasado todavía militaban los pasillos (hoy se sabe poco y nada de ellos), se ven amedrentados y perjudicados por la gestión permanentemente, con la complicidad en algunos casos por temor y en otros por convicción, de un montón de docentes.
    La realidad es que en la facultad no se trata de Kirchnerismo si o Kirchnerismo no, Peronismo o no Peronismo, Izquierdas o Derechas; hay una metodología en la construcción de poder completamente autoritaria, de persecusión sistemática hacia los que por una causa u otra plantean algún tipo de mirada alternativa a la del decanato. Eso nos produce un profundo dolor a los tipos que tuvimos el gusto de egresar de ahí, es cierto que la facultad está perdiendo prestigio, pero sobre todo, les enseña a los cientos de tipos que forman parte de la gestión a reproducir un accionar que se supone, dejamos en el pasado (en el peor pasado).

  7. Federico says:

    DD VITZ: se más clara, deci soy una docente que me fui molesta de la facultad, porque no compartí las decisiones de Pablo Llonto y entonces arme una opereta con levinas para pegarle a la facu. Algo que lanata (su jefe en la radio) viene haciendo hace tiempo. Pero sabé que ésto nos fortalece más aún. Que te peguen los mercenarios que trabajan en diarios golpistas es un orgullo. La nota levias la corrigió varias veces, porque decía muchas cosas erroneas que le corregio cerruti vía TW, preguntale y te va a decir que es cierto en privado. Escuchá el audio de la radio donde dice que los docentes fueron echados (sin dar un solo nombre, obviamente porque no existen dichos casos). Saludos!

  8. franco says:

    Levinas es de izquierda y trabaja en el diario la Nación? El bondi (colectivo de trabajo) de la facultad es de izquierda y comenta haciéndose la víctima en la página de Levinas? Los pibes del bondi laburan en el diario Hoy de la plata cuyos dueños (del gremio SOEME) vendieron a todos los militantes en la dictadura? NO ENTIENDO NADA!!!

  9. Patricio says:

    El Kirchnerismo sigue animando a que muchos extrañen a los gobiernos militares. Son una pena. Son votados en Democracia pero están lejos de ser democráticos. Así como el nacional socialismo alemán fue sostenido por intelectuales, este modelo también necesita de sus profesionales obsecuentes. Por eso no es un partido político de «pobres»; así como tampoco el nazismo fue un movimiento de «populachos» de las periferias de Berlín. Por supuesto, mientras el Kirchnerismo gobierne tendrán espacio en todos los medios periodísticos que posea; al fin y al cabo son tan monopólicos como los medios a los que acusa, y prontamente lograrán ese poder hegemónico total que tanto desean. Pienso en estos futuros periodistas K, sin criterios, conociendo a sus nuevos enemigos a vencer a través de la prensa; enemigos por supuesto no alineados a su formación unipartidista, incapaces de hacer autocríticas a sus formadores. Por eso Van por Todo. Y más vale que ganen porque…. terminarán haciendo periodismo barrial o para una ONG cuando este modelo caiga y aún así serán incapaces de ser parciales ni siquiera para una nota deportiva. Formados con K, serán incapaces de hacer periodismo con C, para D.
    Saludos.

  10. Emmanuel says:

    Sr. Levinas, usted citando fuentes como “algunos”, o que profesores tienen miedo de revelar su identidad, es demasiado, hablar de persecusión política, de temor, estamos en democracia. A usted que siempre fue un antiperonista, por eso le caía muy bien Carrió, que ni Alfonsín (padre) quizó, ya me imagino, los dos brotados en odio, como en una reunión entre Martinez Estrada y Mitre, eso si los últimos, mejores cuadros derechosos que usted y Carrió. La oposición se ha dedicado al “ No se de que se trata pero me opongo ”, claramente priorizando en la toma de desiciones, interéses personalisimos. Que suerte que venga gente tan admirable como Pablo LLonto, un hombre que es un ejemplo en las profesiones que desempeña, tanto como periodista y como jurista, buscando la verdad se enfrenta con peces gordos, con los cuales usted se abraza. Persecusión política es lo que hacía Clarín y La Nación, con los fiscales de la república, en una unidad de inteligencia en papel prensa. Prefiero una persona que me diga lo que piensa, y que sea consecuente con sus acciones como los premios a Correa, Chavez etc. Y no, una persona como usted, que me hable desde su sujeto cartesiano imposiblemente “ independiente” .

    • Parece Ud. un marmota en serio. Su relato elemental es hipócrita y deniega lo real en nombre sus ensalmos reduccionistas casi imbéciles e imaginarizados. Lo del «odio» como nueva epistemología histórica hace entreveer a un nerd de manual Mariotto. Es Ud. así, o se hace?

    • Diego says:

      Pongo un mail trucho así como también mi nombre falso. Yo estoy totalmente en contra de Clarín y todo el grupo monopólico y oligárquico. Pero lo que hace Florencia ciertamente es censura, el año pasado echaron a un profe de Taller Audiovisual porque no estaba bajo la línea ideológica de la decana, ella lo sabía y lo llenó de ayudantes de la Walsh. Una de estas lo mandó en cana y lo echaron. Se quedó sin laburo con hijos a cuestas, pero eso no le importa a nadie no? Lo cierto es que la facultad de periodismo tiene tanta libertad de expresión que echan a los profesores que piensan distinto, tanta democracia y respeto por la opinión de los demás que en las elecciones la Walsh insulta a las demás agrupaciones cuando se acercan a hablar con uno o hacen campaña sucia, es todo tan perfecto que la mayoría de las ayudantías (según la cátedra en este caso) trabajos en fotocopiadora o en el buffet son solo para el oficialismo actual ni hablar de las pasantías. Bajense del pedestal muchachos y pongan un poco de humildad, que es cierto que no se puede pensar distinto ahí adentro porque yo lo vivo en carne propia. Saludos!

  11. anita13 says:

    Si van a hacer una búsqueda laboral de militontos, puede ser q tengan q elegir egresados de esta facultad, pero busquen a egresados a partir de los 90, que es cuando la Walsh empezó a copar todo y la Facultad que tanto prestigio supo tener se empezó a ir a pique. Los de ahora apestan y los otros Walsh- » los gordos»- también, pero por razones distintas.
    Alarcón escribe bien pero es más de lo mismo, parte de esa intelectualidad que gusta de mostrarse empapada en el barro del conurbano pero que se cuida bien de delimitar una elite de gente cul a la que se accede no por meritocracia sino por pr´cticas groupies. Pregúntenle a Alarcón a quién tiene de adjunta y después hablamos de independencia y FNPI.
    Los gordos son elementales, los pro saintout little boudous, elijan uds con qué se quedan, pero no todos los que salimos de ahí somos eso.

  12. Giselle says:

    Las Cátedras II existen desde antes de la creación de Taller de Producción Gráfica I y II Cat. II. En otras Facultades existen Cat. II, III, pero hablemos de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, de la UNLP. En el transcurso de la actual gestión, de la decana Florencia Saintout, se realizaron alrededor de 170 CONCURSOS PÚBLICOS, en los que por supuesto participó el claustro docente, de graduados y estudiantil por la mayoría y la minoría, entre ellos FANDANGO. Los concursos docentes legitiman estabilidad, que luego de ser evaluados por una Comisión Asesora (por méritos, antecedentes) formalizan su trabajo antes precarizado; porque el Estatuto respecto de la designación «Profesor Interino» no remite a estabilidad, ni formalización, ni continuidad asegurada, ya que es un paso previo a la regularización mediante un concurso público, como los que se vienen llevando a cabo en la Unidad Académica en cuestión. Los llamados a concursos docentes, aprobados por Consejo Directivo, se publican en un diario de tirada local, uno de tirada nacional, en la cartelera de la Facultad y se trasmite por radio universidad (conforme a lo debidamente establecido por la Ordenanza que Regula estos procedimientos, elaborada por la Universidad; no de forma interna por la Facultad).
    Esta especie de «nota», es un claro ejemplo de «DESINFORMACIÓN INTENCIONAL» producto de los medios a los cuales representa y responde el escritor, y vocero (local) ja.
    Haciendo un poco de memoria, podemos preguntarnos ¿porqué anterior a esta gestión no tuvieron la capacidad de cumplir con esta regularización docente requerida por la Universidad (porque de cada facultad requieren que cuente con por lo menos, el 70% del plantel docente concursado) y tan necesaria?, que abre una nueva etapa de consolidación de equipos de trabajo en cada Cátedra.

    • Marcelo says:

      Empleados de la facultad respondieron durante todo el año pasado a varios docentes de La Plata que no tenían idea de dónde se publicaban los concursos o que era «En Tiempo Argentino». Sería bueno ver esa lista de 170 concursos (dónde se publicaron, quién concursó contra quién, por qué cargo). Porque 170 es bastante. Con respecto a las cátedras paralelas, es 1 hecho que es previo. Es la impronta de La Walsh (Saintout presidió el centro de Estudiantes en 1991, cuando La Walsh era duhaldista-alakista-menemista) desde la época en que rajaron a Gassmann, Laudano y demás grandes docentes. El problema es cuando hay desplazamientos fuera de la 1 y de la 2, concursos invisibles y falta de libertad de cátedra en ambas «opciones». La lista de nuevos cargos en los últimos tiempos (y la idoneidad probada para acceder a cada uno) también sería interesante de ver. Y los programas. Saludable la discusión. Saludos.

    • DD Vitz says:

      «Los llamados a concursos docentes, aprobados por Consejo Directivo, se publican en un diario de tirada local, uno de tirada nacional, en la cartelera de la Facultad y se trasmite por radio universidad» jajajajajajajajaj (infinito).
      Al primero que me diga que se enteró de un concurso de la Facultad por algunos de estos medios le doy un premio y al que lo haya visto en alguna «cartelera» de la Facultad le doy dos.
      Y para cerrar digo: ¿reemplezar a un docente interino por otro interino, no es desplazamiento? ¿Sacar a un docente que no había concursado por otro que tampoco concursó, es un accionar transparente? ¿Correr a un docente, por ej, con más de 10 años dando clases por un recién recibido o sin experiencia docente, cómo se llama? No confundamos, no es que los docentes se están quedando afuera porque hubo concurso y no lo ganaron.

      • Giselle says:

        Diario de tirada nacional (Tiempo Argentino), diario de tirada Local (El Plata) y en Radio Universidad. Los días de publicación de los llamados en los medios señalados, se realizan conforme a lo estipulado por la reglamentación de universidad. Si tenes duda al respecto: «INVESTIGA!!!!!» en Universidad, en la Facu.. NO HAY NADA QUE ESCONDERRRRRRR

  13. Anonimo says:

    Es un asco la facultad, no respetan en lo más mínimo a la gente que no está a favor del gobierno. Los profesores se la pasan diciendo en las clases «gorilas» todo el tiempo. Yo pienso seguir mi carrera porque me gusta pero la verdad que son insoportables, hay clases que están hablando mal de clarin y de lanata desde que empieza hasta que termina la clase sin habernos enseñados nada, con que necesidad tengo que soportar esas cosas? cuando voy a la facultad para aprender no para que intenten llenarme la cabeza.

    • Leticia says:

      ¡Qué bueno que lo digas! Da la impresión que muchos son absorbidos y los más callan…temor?

  14. Gringa says:

    Hola te cuento que fui estudiante de una extensión de la facultad de periodismo, en la extensión siempre ganó la Walsh porque era la única agrupación que se acercaba y viajaba para ver que necesitábamos. En una ocasión, no sacó la totalidad de los votos y la coordinadora junto con algunos alumnos, trataban de rastrear quienes no habían votado a la walsh y se fueron muy molestos por no haber obtenido el cien por cien de los sufragios. Cuando asumió Florencia Saintout, algunas cátedras se volvieron 100% K y a veces para no discutir ya que eramos pocos y nos conocemos mucho, era preferible callar o enmascarar las opiniones ya que nos encontramos muy lejos de la Plata y necesitábamos que nos hicieran algunos tramites en la facultad. Es triste que pase pero el manejo es como les cuento ya que lo viví en carne propia.

  15. Cris says:

    Quién va a querer contratar a estos falsos periodistas, qué década perdida…

  16. Santiago says:

    Los empleadores ya saben. El que quiera contratar un militante, que busque un graduado de periodismo y comunicación social de la UNLP.
    El que quiera un profesional, no. Pero que no se preocupe, hay de donde elegir.

    • Mariana says:

      Estás muy equivocado y generalizando. LA FACULTAD no somos los estudiantes. La gestión no somos los estudiantes, aunque muchos crean que sí. Y sí nos formamos para ser profesionales. Es la idea.

    • anonimo says:

      Yo estoy estudiando periodismo en la facultad, estoy totalmente en contra del gobierno y no soy militante. Cuesta seguir la carrera con los profesores que hay y con la mayoría de mis compañeros kirchneristas.. pero me esfuerzo por terminar y poder recibirme. Creo que no hay que generalizar..

    • Yanina says:

      Me siento insultada por tu comentario. Hace años que estudio en esa facultad, mi facultad, y estoy completamente por fuera de las cosas que aquí se denuncian. Tengo una idea política, poca veces representada por los partidos políticos hegemónicos, y desde ese lugar habló… pero me parece sumamente injusto que generalices y nos reduzcas a una categoría de manera tan peyorativa. Por otro lado, creó que soy tan profesional que cualquier recibido de otra unidad académica.
      En tanto a la salida de Alfredo Torre de la cátedra de PDI, estoy en cierto punto de acuerdo. Es una materia que necesita de una renovación.

    • Gabriel says:

      No todos los que estudiamos en la Facultad somos alineados al Gobierno

      • cacho says:

        Ya sabemos que no están alineados y que son buenos profesionales, pero van a tener que cargar con eso.

  17. Bondi says:

    http://goo.gl/0yW1Z Un album de fotos con el material que hicimos hace unos meses.
    Desde el Colectivo de Trabajo venimos denunciando a la gestión derechista de la Rodolfo Walsh desde hace 10 años. Tenemos decenas y decenas de experiencias punteriles en nuestra facultad. Para nombrar una: en febrero 2011 nos taparon con pintura blanca en 2 oportunidades (dos veces!!!) un mural de Rodolfo Walsh en la puerta de la facultad, tenemos las fotos.

    • federico says:

      Levinas defiende Docentes designados por la dictadura comoTorre, pésimos académicamente, una materia que los alumnos de la facultad detestaban por sus contenidos y promover investigaciones inútiles y mediocres. A lo mejor es por defender a una docente que en dicha materia quería dar los contenidos que se le antojaban, sin tener en cuenta los cambios propuestos por un profesor titular concursado en democracia y no se bancó el debate (que no es para cualquiera). Vale destacar que dicho profesor titular es Pablo Llonto, quien goza de amplio prestigio en la comunidad académica, al igual que Cristian Alarcón. Levinas afirma que los profesores que fueron echados «no dan sus nombre por miedo a perder su trabajo»!!!???. Pero cómo?, si ya los echaron, fenómeno.La estrategia es buena, confundir y ensuciar. Porqué no haces una nota en plazademayo.com dando tu opinión de las editoriales del diario en el que trabajás? (La Nazión). Se honesto Levinas, en El Porteño no eras así. Jugá Limpio, diría mauricio. Vení a la facultad, vas a ver como se debate, y la cantidad de agrupaciones y militancia que hay. no hagas periodismo de escritorio, para eso ya está Lanata.

      • DD Vitz says:

        A ver «Federico»:

        1. ¿Torre designado por la dictadura? Si la Facultad, por aquel entonces Escuela de Periodismo, estuvo cerrada durante los años de la dictadura, como otras tantas. Además de corroborar bien ese dato, podrías corroborar también qué rol cumplió Torre en el Juicio a las Juntas, que se contradice justamente con tu afirmación.

        2. No vale la pena ahondar en el perfil académico de Torre, para que esto tampoco se convierta en una especie de defensa a su figura. Simplemente, habría que ver cuál es ese perfil «pésimo» que mencionás y en todo caso, si querés, compararlo con el de muchos docentes recién incorporados, justamente como Llonto. ¿Me podrías decir dónde dictó clases Llonto anteriormente? ¿Cuántos años de docencia tiene? De paso, te invito a leer el estatuto de la UNLP, que dice, entre otras cosas, que para estar a cargo de una materia tenés que tener, por lo menos, varios años dando clases en esa Universidad. ¿Cuántos años hace que Llonto da clases en la UNLP, que ya tiene una materia a cargo?

        3. Sobre que los alumnos detestaban la materia, sería bueno que leyeras todo lo que circula en las redes, que escriben los mismos alumnos y ex alumnos, porque justamente se lee lo contrario. O, en todo caso, las opiniones están divididas y estaría bueno que las respetaran a todas.

        4. Respecto a la profesora que supuestamente quería dar contenidos a su antojo, en todo caso eso habrá sido en la catedra anterior, porque en esta ni siquiera hay planteados contenidos, ni programa, ni trabajos prácticos.

        5. ¿Profesor titular concursado en democracia? Ahí sí que terminaste de hacer agua… Llonto es adjunto. Averiguá bien quién es titular y por qué no figura en ningún lado.

        6. Es indudable que Alarcón tiene prestigio en la comunidad académica, hasta en la internacional. Insisto ¿Llonto qué antecedentes académicos tiene? Sin repetir y sin soplar, ya!

        7. La nota no dice que fueron echados, leé bien por favor! Dice licencia LI-CEN-CIA. O sea, siguen teniendo el trabajo, aunque no estén ejerciendo, y el miedo es a perderlo definitivamente.

        Propongo lo siguiente: a todos los que dicen que es mentira lo que denuncia la nota y piden fuentes, ¿por qué no aportan sus propias fuentes que demuestren lo contrario?

        • Eugenia says:

          Algunos datos de Alfredo Torre:
          Designación docente Ad-Honorem del 1/Junio/1975 como Jefe de Trabajos Prácticos en la Cátedra Comunicación Social (con la Universidad Intervenida, por los interventores Pedro Arrighi y Héctor Mercante). Dice María Seoane y Hector Ruiz Nuñez en “La Noche de los lápices” (Ed. Sudamericana, reedición 2011): “ Los secundarios y universitarios de La Plata, no habían olvidado el currículum de Arrighi como interventor de la UNLP, durante la gestión del ministro que reemplazaba. Había intervenido la Asociación de trabajadores de la Universidad (ATULP) y comenzado a preparar los archivos secretos de los “agitadores profesionales”, como denominaban los funcionarios de gobierno a los militantes estudiantiles…..”.
          Designación como Jefe de Trabajos Prácticos en la Cátedra Técnica de investigación Social en abril de 1977. (Designación avalada por el Dr. Gallo, interventor designado por la Dictadura militar en la Universidad).
          Designación como Profesor Adjunto el 19 de Octubre de 1977 la Cátedra Técnicas de Investigación Social (Designación avalada por el Dr. Gallo, interventor designado por la Dictadura militar en la Universidad).
          Designación como Profesor Titular con funciones en el Instituto de Investigación de la Comunicación Social, el 3 de abril de 1978. ((Designación avalada por el Dr. Gallo, interventor designado por la Dictadura militar en la Universidad).
          En un período de tres años, los que median desde el fin de la autonomía universitaria y el Mundial 78, el Profesor Torre pasó sin concursos, sin evaluación de JTP a Adjunto y Titular en dos Cátedras y en un Instituto de Investigación. Fueron los tres peores años de la Escuela de Periodismo y de la UNLP en general, con desapariciones, renuncias forzadas, exilios.

          • plazademayo.com says:

            Dos preguntas: La Walsh maneja la facu hace veinte años. ¿recién ahora se dieron cuenta que Torre empezó durante la dictadura? ¿es el único? Eficiencia revolucionaria.

            • Giselle says:

              y yo te hago una pregunta a vos, ¿porqué borras mis comentarios? acaso sentís que dejo expuestas tus mentiras? va de nuevo

              Giselle says:
              31/05/2013 at 23:06
              Your comment is awaiting moderation.

              El Estatuto de la UNLP menciona respecto de los Docentes Titulares que deben tener 5 años de antigüedad en poseer su Título (lo que no remite a antigüedad docente, ni en ejercicio), es decir, de haberse graduado (por si no queda claro); y 2 años para los Adjuntos, haciendo referencia a lo citado anteriormente. Lo menciono porque el Estatuto es claro en eso y con “malas interpretaciones” se desinforma, lo que por supuesto refleja la intención y claro apoyo a notas que pretenden mostrar “asombro” frente a una Facultad que no esconde su identidad política (lo que no significa que dentro de la misma también convivan otras); como si las demás Facultades que integran esta Universidad no la tuvieran. O se despolitizaron todas y no nos dimos por enterados!! ja. El bondi acaso no fue conducción de esta unidad académica en cuestión? no es lo que con sus comentarios están disputando?, posicionarse para intentar ganar en noviembre las elecciones estudiantiles (como lo habrán hecho en otras facultades) ya que quedaron terceros después de COPLA = Moyano – Macri – Clarín – La Nazión, por mencionar algunos. Se vendrá la alianza COLECTIVO (y todos los que este año se suban) COPLA? es decir IZQUIERDA – DERECHA? no sorprendería que le hagan el juego, como lo están haciendo subiéndose a comentar una nota de alguien que nunca pisó NUESTRA FACULTAD, que habla de lo que no sabe, y en línea con Editoriales que representa a la DICTADURA, NEOLIBERALISMO, DESPOLITIZACIÓN, por mencionar algunos.

              • plazademayo.com says:

                No me respondiste la pregunta y nadie te borra, se publica todo dentro del espacio mientras no escriban 5 cosas seguidas, todos pueden participar, de paso conseguime una charla en tu facu para los alumnos a ver si me dejan.

  18. Lariten says:

    La interna no viene tanto de la política como del hecho que Verano es el ex marido de Florencia Saintout. Los dos son militantes de La Walsh de la primera hora.

  19. Noel says:

    Ojo que Cristian Alarcón es mas que «director de Infojus». Es un gran periodista, tal vez uno de los mejores de la nueva generacion, maestro de la FNPI, un lujo que los estudiantes de La Plata lo tengan como docente.

  20. Daniel Eduardo Savloff says:

    Como hijo del desaparecido profesor de la Facultad de Periodismo de La Plata, Guillermo Savloff expreso mi mas enérgico repudio a lo que parece ser una persecución ideológica y/o en cuanto trabajadores, acoso y violencia laboral, inexplicables e inaceptables, en el marco del Humanismo proclamado por la UNLP. Quedo a su disposición para acompañar las acciones que crea corresponder, para hacer llegar este repudio a quien corresponda.
    Atte Savloff Daniel.

  21. Diego says:

    La palabra «racia» no existe.