El 9 de noviembre pasará a ser una de las fechas más importantes para las y los trabajadores de la ex Zanón de Neuquén. Tras numerosas trabas burocráticas de la justicia dominada por el gobierno eternamente emepenista, Jorge Sapag se dignó a firmar el decreto para que la fábrica pertenezca a la cooperativa de trabajo FaSinPat y a sus asociados.
Hace poco más de once años que las y los trabajadores de la fábrica de cerámicos que marcó un antes y un después en la historia de la región y del país, aunque también es símbolo del lucha en otros rincones del mundo, gestionan la cooperativa mientras avanzan en la lucha por sus derechos como obreros.
La transición entre el año 2001 y 2002 fue para ellas y para ellos, al igual que para la gran mayoría, un desafío que, en su caso, derivó en una causa que hoy nadie desconoce.
FaSinPat es un ejemplo de solidaridad y de esmero para toda la clase trabajadora. La determinación política de conformarse como una cooperativa en medio de una crisis como la que se vivía en nuestro país cuando Zanón dejó de pagarles y su empresa quebró, fue tal vez más valiosa que arriesgada.
En agosto del año 2009 se había votado la ley de expropiación para que la fábrica pasara a las manos de quienes la trabajaban. La alegría de ese día se vio opacada con el paso de los tiempos del sistema y de una justicia sumisa al gobierno de Jorge Augusto Sapag, actual mandatario de la dinastía del MPN y sucesor del asesino del maestro Carlos Fuentealba.
Desde el año 2010, cinco de los obreros están procesados por la justicia a raíz de un corte en la ruta 7, en cuyo kilómetro 6,5 se encuentra la fábrica. Esa medida se llevó a cabo para exigir que se aplique la ley expropiatoria, a la que se respondió con la criminalización, como a tantos otros reclamos.
Actualmente cumple su mandato como diputado provincial Alejandro López y el próximo período anual será cumplido por Raúl Godoy, ambos obreros de FaSinPat, por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores.
Las y los obreros de la ex Zanón se retroalimentan con el resto de la sociedad. Recibieron durante la toma y reciben diariamente el apoyo de cada persona que se acerca y, por su parte, llegan con su bandera a las manifestaciones de la clase trabajadora acompañando a quienes sufren precarización y/o despidos en la región y condenando todos los crímenes sociales que se arrojan en cualquier lugar del país y de Latinoamérica. También han construido en tres meses una clínica para un barrio que los sucesivos gobiernos del MPN adeudaban desde hacía años, entre otras acciones solidarias.
El viernes por la mañana se entregó a las y los obreros el decreto N°2977 que prevé la expropiación de la fábrica y el pago de la deuda a los acreedores (esto último cuestionado y rechazado por la cooperativa). En su artículo primero, la norma legal expresa: “EXPRÓPIESE, de conformidad con la ley 2656, la totalidad de los bienes inmuebles y muebles ubicados en la ruta provincial 7, km 6,5 de la provincia de Neuquén donde se encuentra asentada la planta industrial de Cerámica Zanón SACIyM”.
El abrazo al camino recorrido por sus trabajadoras y trabajadores se refleja en sus sonrisas al recibir el decreto y en toda la comunidad que esperaba con la misma ansiedad que ellos este momento, si bien falta la entrega del título de propiedad por parte del juzgado civil y comercial N°1 de Buenos Aires. La lucha continúa, pero ahora, más que nunca y con una nueva batalla ganada, “Zanón es del pueblo”.