Síntesis del reportaje a Cristian «Chipi» Castillo donde cuenta su viaje a Jujuy y como se prepara para conseguir los 400.000 votos.
Gabriel Levinas: Chipi Castillo. ¿Quién sos, Chipi?
Chipi Castillo: ¿Yo quién soy? En la actualidad bueno, soy dirigente del PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas). Soy sociólogo, docente universitario. 44 años.
GL: ¿Cuántos? 44
CC: Si, 44
GL: Parecías de 43
CC: 42 también. Bueno, muchos años de militancia, desde que estaba en el colegio secundario.
GL: ¿A qué colegio fuiste?
CC: Nicolás Avellaneda, Nacional Nº4.
GL: Y ahí estabas en la TERS… ¿Qué era?
GL: Volvés de Jujuy ahora…
CC: Acabo de llegar de Jujuy, antes de ir a Rosario. Estuve en Libertador General San Martín ayer durante la mañana y parte de la tarde y a la tardecita ya San Salvador en una charla acto del Frente de Izquierda que salio muy bien, y buen, pero todo Jujuy sublevado por la demanda de tierra y vivienda. Prácticamente, uno recorría y cada lugar libre eran carpas de parte de la población, donde había trabajadores, docentes, estatales, profesionales, ocupando terrenos
GL: La policía, punteros…
CC: (…) lo llamativo fue que, te decía, que muchos que habías estigmatizado a los primeros ocupantes después ya estaban ocupando en reclamo de tierra y vivienda. Pasa que esto es un reclamo en todo el país. En Jujuy hay una particular concentración de la propiedad de la tierra. Hay cinco grandes propietarios, que tienen el 40% de todas las tierras mejor valuadas de la provincia. Libertador, bueno, es obsceno porque no hay territorio. Es todo de Ledesma, todo, todo, todo lo que mires…
GL: Ahora, esa parte no la entiendo, porque, vamos a suponer que Ledesma, que tienen 150 mil hectáreas, dice: “Vamos a dar 500 hectáreas”. A ellos no les cuesta nada y se sacan un problema de encima. ¿Por qué no lo hacen?
CC: Son explotadores que se mueven con esa lógica. Y además, bueno, tienen los Blaquier, los Blaquier tienen comprado espacios en la tele, en la radio. Te da la idea de un feudo cuando vas por ahí. Y frente a eso aparece la tierra que supuestamente no estaba porque ante la masificación, ahora el gobierno jujeño dice que va a dar un lote para cada familia que lo necesite Lo cual hay que ver que no hay nadie fichando, por decirlo de alguna forma, de que haya sido así, de que hacen censar a la gente,los hacen volver a su casa y después no les dan nada. También esta esa duda que me parece legitima en vista a otras veces que se ha actuado de la misma forma.
GL: Ayer decía el representante de Ledesma, un tal Nogués, que ellos tenían vigilancia, una guardia armada que esa gente no iba armada y que ellos no tenían nada que ver…
CC: Mira, yo hable con varios de los que estuvieron en el enfrentamiento y dicen que hubo varios de guardia privada que tiro. La policía tiro con balas de plomo y hubo guardia privada que también tiro.
GL: ¿Quién mata al policía?
CC: Y no se sabe quien mata al policía. No se sabe, empezaron a tirar balas de dos, tres lados así que no se sabe. La gente después reaccionó muy solidariamente. Hay un asentamiento de casas ya construidas al lado, se quemó la comisaría después. O sea, es una comisaria que quedó, una ex comisaria, que de la bronca, cuando se retiro la policía, se fue, porque de hecho hubo una sublevación de los barrios locales y bueno, se tuvo que ir la policía por la bronca que había ante la muerte de los manifestantes por la balacera. Hubo represión, hubo después vejámenes muy fuertes. O sea, los manifestantes que estaban detenidos, algunos desaparecidos por varias horas, algunos con balas hospitalizados que los tenían a la vez esposados y no se les daba información a la familia, mujeres que fueron llevadas especialmente y bueno, tratadas de la peor forma. Una represión dura y se comenta ahí que la orden fue metan bala. El plan de Ledesma era, es decir, matengan hasta las 12, sáquenlos que ahí vamos a abrir un canal para inundar las tierras y que no las puedan ocupar. O sea, el tiempo de la represión era parte de un plan para que la gente no pueda volver. Bueno, salió mal…
GL: A mi me dijo una periodista que, en realidad es mitad periodista y mitad legisladora, que la segunda tanda que va la policía, va sin obligación, que le habían pedido que se queden quietos que no avanzaran. Pero no dieron la orden por escrito y, en venganza por el policía muerto, igual avanzaron y ahí fue la represión.
CC: Mira, es probable. Lo que a mi me comentaban ayer, esto que te decía, a las 12, 12.30, sáquenlos que necesitamos el tiempo para inundar la tierra.
GL: Es decir, la policía funciono para orden de Ledesma y no para el gobierno.
CC: es muy probable, porque bueno, el lazo es muy fuerte. Lo que pasa es que el gobierno mismo tiene hombres de Ledesma. El secretario de turismo, Noceti del gobierno de Barrionuevo es a la vez abogado de Ledesma. Entonces, gran parte de los políticos del Partido Justicialista jujeño son a la vez empresarios de distintos rubros, algunos tabacaleros, otros asociados a los ingenios o sea, es una casta de políticos de funcionarios que muchos de ellos
GL: Todos Nac&Pop
CC: Todos Nac&Pop, si. Pero directamente empresarios, ni siquiera lo disimulan.
CC: Lo que hay muy interesante también que el Ingenio Ledesma se empezó a reorganizarse sindicalmente, una nueva dirección sindical, gano el sindicato hace un mes y medio. Se le hizo una huelga después de 22 años a Ledesma donde confluyeron los trabajadores del campo con los trabajadores del Ingenio, esto es muy importante, porque Ledesma a pesar de ser el ingenio mas grande y el que mas gana de los ingenios azucareros, es el que tiene los salarios mas bajos. Entonces acá hay una…
GL: Por eso gana más
CC: Por eso gana más, hay una convicción fuerte de una parte de los trabajadores de pararle el carro a la empresa y ponerle nuevas condiciones y bueno, es un proceso muy interesante. Hay que tener en cuenta que en este caso no fueron sólo los desocupados los que cortaron por fuera de un proceso de los trabajadores que tiene Ledesma, sino que se da una situación combinada, porque esta ganando como nunca Ledesma, están ganando, el precio del azúcar hoy esta por los cielos entonces hay una ganancia muy… altísima, una venta extraordinaria de esos sectores y eso también esta motivando la protesta popular, porque las condiciones de vida son muy deterioradas, hay una contaminación ambiental permanente. Vos llegas y el olor a huevo podrido del ingenio esta en toda la ciudad. Esto que decíamos de Botnia, todo General San Martín, el tiempo que estuve, permanente olor a huevo podrido que es del badazo. Para el papel dicen que es lo mismo, es el tema para la caña, entonces todos los ingenios de la zona tienen… hay un problema de salubridad en gran parte de la población, que esto ya se ha naturalizado pero que esta presente. Conversando con mucha gente que estaba ahí, los trabajadores del ingenio no tienen todavía jubilación por insalubridad, pese a que muchos de ellos tienen una serie de problemas. Bueno, es a la vez una situación donde se muestra que cuando la gente sale a tomar tierra, el problema esta y que la tierra aparece.
GL: Están pidiendo que los voten 400 mil electores el 14.
CC: Te decía que tenemos que sacar el 1,5 de los votantes en cada distrito nacional y también en provincia de Buenos Aires donde esta esta reforma electoral proscriptiva se reproduce, y que, o quiere sacarnos de la cancha o quiere hacernos ir en condición disminuida, que en cada lugar que no saquemos el porcentaje no podemos presentar los candidatos y esto es algo inédito porque nunca se planteo un filtro adicional en el sistema electoral argentino aparte de tener que conseguir las personerías y tampoco tienen antecedentes en legislación comparativa en el terreno internacional.
GL: Bueno, pero todo el mundo esta discutiendo para que cuernos servia la interna si en relaidad no se elige nada pero parece que si tiene una finalidad y podría ser esta.
CC: Filtrar a la izquierda, así es. Así es, filtrar o disminuirnos porque a lo mejor llegamos a los 400 mil votos en el área nacional pero en distintos distritos; nosotros hemos presentado candidatos en 19 provincias. Es la vez que creo que la izquierda presenta más candidatos con extensión nacional en muchísimo tiempo. Más de 60 municipios de la provincia de Buenos Aires. Ha sido un esfuerzo militante muy importante donde, para hacer esto…
GL: 400 mil, para que la gente tenga una idea de esto. 400 mil votos serían los votos de Formosa, más los votos de Chubut, más los votos de Santa Cruz casi…
CC: Mas o menos si. Aproximadamente. Sabemos que se juega algo muy grande en la provincia de Buenos Aires en el conurbano. Lo que pasa es que ahí esta siempre la incertidumbre de que, como sí hay internas en las municipales pero no hay internas en los cargos nacionales pero sí en las direcciones municipales. En un distrito que tienen 26 boletas, hay distritos que tienen 24 boletas, la mitad de Frente Para la Victoria y sabemos que en esa disputa terminamos perdiendo nosotros, que nos roben boletas, que después no te cuenten los votos. Es una pelea fuerte, vamos a jugarnos mucho para tratar de fiscalizar lo más posible pero ahí tenemos una parada/tarea difícil. ¿Qué tenemos a favor? Que hemos instalado, de alguna forma, la campaña y el problema y que yo creo que la gente esta siendo consciente de que acá se esta violando un derecho democrático que hoy es contra nosotros y mañana será contra algún otro.
GL: Yo ya avise por Twitter que los votaba, después no, pero de entrada los voto.
CC: Bueno, viene bien, viene bien toda la ayuda (…) Yo creo que sería una muy buena noticia que el 15 de agosto nosotros logremos quebrar esta idea proscriptiva porque vamos, también, a presentar un recurso jurídico para tratar de dejar sin efecto el 1,5%. la verdad que eso es algo que va contra nosotros e, insisto, contra cualquier otro que quiera presentarse como fuerza política.
GL: una de las cosas que yo vi, como nunca he visto antes, salvo en la época de los milicos, es la utilización de la palabra “trosko” como si fuese una mala palabra, por parte de militantes kirchneristas, La Cámpora y no se cuantas cosa más. Uno escucha usar “trosko” despectivamente, ¿no?, ¿Vos sentís eso que pasa o no?
CC: Y yo creo que hay algunos que tienen un macartismo inserto y entonces la palabra “trosko”que nos tiran a nosotros, por un lado nosotros somos troskos entonces, para nosotros es un orgullo que nos lo digan pero para ellos significa aquellos que por izquierda lo criticaban, porque no vamos a dejar de mencionar que se crearon un relato de que a la izquierda del kirchnerismo sólo estaba la pared, que se lo creen ellos solos, y los troskos somos los que estamos claramente ubicados a la izquierda de ellos. Los que hemos estado en muchas de las principales luchas que se han dado en este país bajo el kirchnerismo, en la lucha contra la terciarizaciones en el Roca, la lucha por el sindicato independiente del subte, los compañeros de Zanone, la lucha de Kraft, la lucha por la aparición con vida de Jorge Julio Lopéz que ya no solo con otros sectores, pero nosotros hemos estado en esa, en la lucha, en las tomas de las facultades, en la toma de los colegios, entonces frente a eso, ellos dicen: “Ah esto es algo en lo que les molestamos”, porque ese relato que ellos tienen es evidente que no se sostiene, porque ellos han estado del otro lado de estas luchas. Ellos han estado junto a Insfrán en el caso de los pueblos originarios…
GL: Y sigue estando, además…
CC: Y sigue estando. Estaban con Pedraza, ahora con Barrionuevo, digamos, los nuevos muertos para defender a Blaquier. . Yo, sinceramente, un kirchnerista honesto, digamos, que se creía el relato y ve lo de Jujuy y bueno, tiene que pensar un poco más.
GL: Hay una cosa que se ha instalado, que en algún momento fue cierta,(…) no se que pensas vos, que es que ellos no reprimían, es decir, había una represión que no tenía muertos y todas esa cosa…
CC: No, lo que ellos hacían era una persecución
GL: ¿Lo terciarizaban eso, no?
CC: Sí, lo terciarizaban en parte y ahora actúa ya la policía porque tenemos una seguidilla muy grande en el último año: Mariano Ferreyra, Qom, Indoamericano y ahora Jujuy, no hubo en docentes de Santa Cruz de casualidad. Es una seguidilla muy grande, esto ya es un método, es un sistema que no se puede achacar a un gobernador perdido equivocado, a un patotero que estaba por ahí. Es una constante, por qué, bueno porque el gobierno quiere lograr un disciplinamiento social. Cristina Fernández lo dice cada vez que habla, dice: “salgan de las calles”, “no me extorsionen con huelgas”, “esto no se hace”. Bueno, ella sabe que viene un… que si gana va a ser un tiempo más complicado, convulsivo, el capitalismo esta en crisis en todo el mundo y saben que va a llegar acá y de algún modo se preparan para eso, para decir eso, quieren ese disciplinamiento social. Eramos más de 4.000 procesados por luchar.