Primicia: Revelamos el pasado de Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA, como servicio de inteligencia durante la dictadura. Documentos desclasificados prueban que fue colaborador de los militares mientras en su gremio 105 obreros desaparecían. El caso está en manos de la justicia.
Algunas personas postulan que, finalmente, nadie podría escapar del pasado, cuyo paso sería rítmico y sostenido, y derrumbaría, a fuerza de perseverancia, los obstáculos que tratan de detener el curso natural de la memoria. Si esta apreciación fuera cierta, entonces tampoco nadie podría escapar, tampoco, de la Justicia. A veces la realidad le da la razón a esta teoría. Como en esta oportunidad. Gerardo Martínez, secretario general de la Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), ex funcionario menemista, hoy hiperkirchnerista y candidato a desbancar a Hugo Moyano en la dirección de la CGT con el apoyo del cristinismo gobernante, figura en los archivos desclasificados del ejército como miembro civil del Batallón 601 de Inteligencia, función que ejerció durante la dictadura. Martínez ofició como servicio de inteligencia durante los mismos años en que desaparecieron, por lo menos, 105 obreros del gremio de la construcción, según denunció la CONADEP. Gerardo Martínez. El sindicalista. Un service. Un buchón. Un delator más, como aquellos que prestaron sus labores al ejército para marcar, entre otras tareas, a quienes luego engrosarían los listados de detenidos desaparecidos.
Los datos acerca del personal civil que prestó servicios al Batallón 601 de Inteligencia tienen estado público y se encuentran colgados en la página del Archivo Nacional de la Memoria. Casi cinco mil nombres, apellidos y documentos de hombres y mujeres que colaboraron en la tarea de destruir al sector social más dinámico de aquellos tiempos, que ayudaron a la dictadura a ejercer el terror, que aportaron según su capacidad para desaparecer a los sectores de avanzada política de la década del setenta. Allí figura, en la foja 52, su nombre: Martínez, Gerardo Alberto. Y el número de su documento: 11.934.882. Los listados fueron entregados a Nilda Garré, entonces ministra de Defensa, el 5 de febrero de 2010 por el general de brigada César Gerardo Milani, Director General de Inteligencia-EMGE. Este no es un dato menor, que más adelante será desarrollado. Miembros del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Afines (Sitraic), una organización gremial constituida como alternativa a la UOCRA, a la que consideran completamente burocratizada y propatronal, leyeron con atención renglón por renglón los listados reveladores y encontraron allí las señas del secretario general de los constructores. La denuncia fue radicada ante la Justicia bajo el patrocinio de María del Carmen Verdú, abogada de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El poder judicial tiene ahora en sus manos la tarea de esclarecer la participación y responsabilidades de Martínez en el periodo dictatorial, cuando todo indica que ejercía de buche de los militares. El propio Martínez tiene el deber de dar explicaciones a la sociedad sobre el rol que jugó en aquellos años. No debería sorprender tal pasado. El currículum de Martínez es más bien un prontuario que marca una continuidad con los objetivos que se había trazado la dictadura. A pesar de que el gobierno de Cristina Fernández quisiera ver en él al próximo baluarte de su “columna vertebral”, mote con el que el kirchnerismo denomina a la burocratizada dirección de la Confederación General del Trabajo (CGT).
Los registros de la Anses indican que Martínez comenzó a prestar servicios en la UOCRA a partir de diciembre de 1978. Tenía 22 años. Los archivos desclasificados indican que ya oficiaba como servicio de inteligencia. Escudriñar el pasado de Martínez es una tarea dificultosa. Los más memoriosos en el gremio señalan que ingresó a trabajar directamente en el área administrativa del sindicato. “Nunca trabajó en una obra”, le dijo a este cronista una fuente que continua ligada a la primera plana del gremio de la construcción, que no prefirió resguardar su identidad. “Lo conocí en 1986 durante la histórica marcha de Piedra del Águila, cuando dos mil obreros recorrimos casi 300 kilómetros a pie para reclamar por nuestros salarios y derechos –recuerda Alcides Christiansen, dirigente del gremio de la construcción que llegó a ganar en 1989 la seccional Neuquén del sindicato, hasta que Martínez ordenó su intervención, lograda con un verdadero operativo de guerra desplegado por la policía–. Fue una marcha descomunal. Martínez había sido enviado por la dirección nacional, estaba bajo el ala de Alejo Farías, secretario general de entonces. El objetivo de su llegada era dispersar la lucha. Poco antes de llegar a Neuquén hicimos una asamblea ante el anuncio de la delegación del sindicato de que había una oferta de la patronal. Era muy importante. Yo tenía la posición de que debíamos llegar a Neuquén y ahí decidir si aceptábamos o no la oferta. Martínez dio un ultimátum: había que votar a favor y levantar la movilización. La votación fue confusa pero anunciaron que su propuesta había ganado. El sindicato puso micros para llevar de vuelta a los obreros a sus lugares. Con un grupo decidimos continuar la marcha. Teníamos razón. La patronal no había hecho ninguna oferta. Todo había sido un invento de la burocracia para desmontar la lucha”.
Ese tipo de actitudes lo pusieron en la cresta de los nuevos dirigentes sindicales de la CGT de los ochenta. En 1990 fue elegido como secretario general de la UOCRA. El menemismo implementaba su plan de destrucción de los derechos laborales de millones de argentinos. Martínez habría de colaborar con entusiasmo en esa tarea. Ese año decidió integrar la CGT San Martín, que reunía al sindicalismo abiertamente menemista. Se incorporó rápidamente a las costumbres que regían la época. Un arquitecto que participó de la remodelación de la sede sindical contó que, para el baño de su oficina, Martínez había hecho traer mármol italiano y había instalado allí un jacuzzi. Aunque se sabe que los obreros de la construcción ponen el cuerpo en las tareas que realizan y el jacuzzi tal vez podría ser considerado como un paliativo contra los males de la hiperexplotación, todo indica que en el caso de Martínez esa regla no se aplicaba, sino todo lo contrario. En 1995, durante el auge menemista de la reelección del presidente riojano, Martínez fue elegido secretario general de la CGT. Las privatizaciones, la destrucción de millones de puestos de trabajo y el derrumbe de los derechos colectivos encontrarían en Martínez a uno de sus fieles impulsores. Luego de la caída del menemismo, el sindicalista siguió ejerciendo su rol directivo en la UOCRA. Con la llegada del kirchnerismo, se transformó a la nueva fe. El gobierno del fallecido expresidente Néstor Kirchner y de la actual presidenta Cristina Fernández no dudaron en aliarse a los popes del sindicalismo tradicional, a pesar de sus pasados colaboracionistas con el menemismo o su foja de servicios patoteriles o su burocratización irreversible. El kirchnerismo no dudó y estableció con estos sectores sindicales-empresariales una sociedad que se mantiene hasta el momento. No por nada el nombre de Martínez suena en los mentideros kirchneristas como el delfín de Cristina para ocupar el liderazgo de la CGT.
La presentación que realizó María del Carmen Verdú ante la justicia es reveladora y marca los nexos de la UOCRA con la dictadura. Allí señala que Horacio Américo Barcos, designado en 1996 como interventor de la Seccional Tres Arroyos de la UOCRA por el mismo Martínez, fue condenado en Santa Fe a 15 años de prisión por su participación en el secuestro y torturas de José Alberto Tur, dirigente de CTERA y su esposa Amelia Ricotti. Barcos integra los listados del personal civil de inteligencia como colaborador del Batallón de Inteligencia Militar 122 desde el 1 de enero de 1976 hasta el 1º de mayo de 1997. Eduardo Juan Daffunchio, abogado de la UOCRA Santa Fe, figura como colaborador del mismo batallón.
En esta etapa kirchnerista, la UOCRA se convirtió en un sindicato que ejerce con rigurosidad la tercerización de la represión. Tal vez se deba a su larga historia de conformación gangsteril de patotas. Como muestra basta recordar que la seccional Santa Cruz del sindicato es adicta al gobernador kirchnerista Daniel Peralta y ha recibido numerosas denuncias por ataques patoteros contra trabajadores en lucha, el último de ellos hace pocas semanas atrás, cuando apalearon a los docentes que luchaban por aumento salarial y mandaron a 17 maestros al hospital. Hay que señalar también que los miembros de SITRAIC sufren cotidianamente aprietes y golpizas por parte de la patota de la UOCRA, sindicato decidido a que no exista una alternativa gremial a su izquierda.
Una consideración especial merece la cuestión de la difusión de los listados. Hace un par de años, la revista Veintitrés publicó una edición especial en la que se adjuntaban páginas y páginas de nombres de hombres y mujeres que habían fungido como servicios de inteligencia bajo la dictadura. En esas listas, el nombre de Martínez no aparece. ¿Esas listas fueron editadas en alguna instancia estatal? ¿Existió la determinación de proteger al sindicalista, que ya estaba integrado en las filas del kirchnerismo? Dudas.
Hoy los tribunales cuentan con los datos suficientes como para ponerse a investigar.
Finalmente, nadie puede escapar de su pasado.
Al menos, a veces sucede así.
Hoy le toca a Gerardo Martínez encontrarse con la historia.
Tal vez pueda haber justicia.
a quien buchoneaba en los servicios? para quien trabajó? algún milico le pagaba, y lo dirigía. Quién era? Si tiene servicios cómo colaboradores, lso conoció en el mismo lugar, Es tan dificil saber que hacía?
En referencia a las listas de ex agentes civiles de inteligencia durante el periodo 1976/1983, las mismas están en el portal del Archivo Nacional de la Memoria, y pueden ser consultadas en líena o bajadas en formato .pdf.
El link es http://www.derhuman.jus.gov.ar/anm/pdfs/lista.pdf
En cuanto a la confección de listas y posterior secuestro de delegados de la fábrica Mercedes Benz, existe un trabajo de investigación realizado por una periodista alemana, titulado «Milagros no hay». Se trata de un video que puede ser visto online en Youtube Videos, o bajado en formato flash. Según este trabajo, no solo un burócrata sindical habría intervenido, sino también un importante funcionario del gobierno de Isabel, que luego, ya en democracia, ocupara muy altos cargos en la Provincia de Buenos Aires y el Gobierno Nacional durante la presidencia de Duhalde.
Sí la Patria los requiere, ellos están, o sea, si el gobierno de turno los solicita, firmes ahí. No hay ética, ideología, códigos, sólo vocación de servicio, de servilismo, de obsecuencia, de me cago hasta en mi madre para quedar bien con los milicos, mendez, los k. No cambian de vereda, la vereda es siempre la misma, con baldosas q cambian de color. Hace falta q figuren en una lista para saber q hicieron, hacen o harán? Traten de hacer la prueba de no escucharlos discursos, abstraerse de la palabra y analizar los hechos,(el tipo mirándola a los ojos amablemente, diciéndole q la quiere, le faja 37 puñaladas, cómo en el tango. O sea la muertita lo último q ve es un rostro amable, lo último q escucha son palabras de amor, sencillas y bellas, y el hecho es una carnicería digna de Tarantino) Les parece la continuidad de estos personajes (volvemos a G.M.)casual???, es innegable q los tipos son útiles al sistema, mientras el sistema lo requiere, después son descartables, cómo los forros¿vió?. Son forros del sistema. ¿Q tiene de extraño q una corporación burócrata cómo la UOCRA esté a cargo de una larva cómo G.M.?, guarda con los dioses, los amos, y los estados, siempre pero siempre garcan a las grandes mayorías, q siempre pero siempre se ilusonan, se caen y se levantan. Cuando los burgueses hagan mierda este mundo, ahí vamos a estar para construir uno nuevo, porque sabemos hacerlo. Viva la Anarquía.
Posdata:¿QUE BUSCA GENDARMERÏA EN MI AUTO?
La verdad que negar que el gobierno actual fue el que más avanzó en la búsqueda de justicia es como mínimo negador de la realidad.
Claro cuando lo hace se descalifica todo con el latiguillo «no le quedaba otra».
Por supuesto, no podía faltar la fotito. Como si de por sí fuera prueba de algo.
Si es verdad que Martínez fue buche de la dictadura ojalá vaya preso y se re contra pudra en la carcel. lo que es seguro es que el aval político para que un caso como este y tantos otros sea invesitgado es un mérito de este gobierno. mal que les pese
Gracias ya encontre lo que buscaba en la pagina del Archivo Nacional de la Memoria
Consulta: en algún lugar del sitio u otro se puede tener acceso a la nómina completa?, desde ya muchas gracias.
Espero que algún momento investiguen a Hugo Moyano y su período como «culata» de distintos personajes de la CNU de mar del plata, (Demarchi, ahora preso en Colombia), Caso Filler etc. sus cobros como personal de «limpieza» en la facultad, y su relación con los lideres locales Sarabia (Pesca), e Ibañez (petrolero). Los tres fueron los que financiaron a C. Menem. Tres gremios que copiaron el manejo de la droga a la manera de las mafias «gallegas», por agua y por encomienda privada, acuérdense de la «operación Langostino» donde había un compañero (preso hasta hace poco).
Estimado Mario Burgos, viste la fecha en que recibió la información Garré: 5 de febrero de 2010. Cajoneo indudable.
Fernando, gracias a la decisión de Cristina Kirchner que dio la orden a la Ministra de Defensa de desclasificar los archivos del batallon 601 acá tenés la lista completa: http://www.izquierda.info/modules.php?name=News&file=article&sid=9144
Fernando,
El link con la lista que adjuntas es el que publicó la Revista Veintitres, que jutastamente en la nota dice que al menos el nombre de Gerardo Martínez no está.
ESTARIA MUY BUENO PUBLICAR LA LISTA COMPLETA DESDE LA A A LA Z. POR FAVOR LO PUEDEN HACER?
FERNANDO
La verdad, Mario (supongo que serás el Mario que conozco) este gobierno solo hizo lo que no tuvo más remedio que hacer. Cuando se discutía la anulación de las leyes, este gobierno ESTABA EN CONTRA, JUNTO CON DUHALDE. (ver Página/12 de esos días, que aun era un diario). Presentaron JUNTOS el famoso pero hoy olvidado proyecto de «inoponiblidad» que hubiera garantizado la impunidad. Tuvieron que retirarlo (es lago contar por qué, fijarse en los diarios de esos días). Los juicios así van a durar unos 50 años (dicho por el juez Rozansky, el que condenó a Echecolatz) porque se los ha desmembrado. Es MEJOR que Echecolatz y las decenas que están presos lo estén, pero la decisión de este gobierno es, con suerte, floja.
Martínez siempre fue un traidor. Y es un aliado del gobierno. Moyano (mi tocayo) siempre fue un traidor (por más que haya fundado el MTA cuando le convino) y fundó la Triple A, en Mar del Plata. Y es un aliado al gobierno. José Rodíguez siempre fue un traidor (y entregó a cambio del 1% de las ventas de Mercedes Benz a la interna de la fábrica, además de miles de otras cosas) y siempre fue aliado al gobierno. Por qué no lo explicás? Cuando se quisieron sacar de encima a JJ Álvarez le publicaron los «antecedentes» en la SIDE (que los tenían de antes, pero les era útil). Luego se olvidaron de su pasado y volvieron a usarlo. Rico sirve o no sirve y lo aceptan y no, de acuerdo a las circunstancias. Otacehé (Mario, si sos el que digo……) siempre fue un facho redomado. Balestrini….. el propio Menem!!!
Alguna explcación, che. Tomada hablaba con Pedraza mientras armaban el modo en que zafara. A Insfrán lo defienden a capa y espada. Gente involucrada en asesinatos. Del año pasado!!!
Disculpá. Salió sin datos y nada más lejos de mi intención que ser «anónimo»
Está en la justicia. Como cientos de milicos, servicios, Martínez de Hoz, Ernestina Herrera.
Too sigue su curso como corresponde, como con Bussi, Menéndez, Videla, etc.
No sorprende. Martínez siempre fue un traidor y un burócrata
Ahora bien. ¿En qué parte de tu texto justificás los supuestos cajoneos y complicidades que le endilgás a este gobierno que DESCLASIFICO LOS DOCUMENTOS DE INTELIGENCIA, garantiza la acusación, juicio y -si correspondiera- cárcel?
¿Así que dar todos los pasos para que se descubra y juzgue e los responsables del genocidio son “cajoneos”?
Está en la justicia. Como cientos de milicos, servicios, Martínez de Hoz, Ernestina Herrera.
Too sigue su curso como corresponde, como con Bussi, Menéndez, Videla, etc.
No sorprende. Martínez siempre fue un traidor y un burócrata
Ahora bien. ¿En qué parte de tu texto justificás los supuestos cajoneos y complicidades que le endilgás a este gobierno que DESCLASIFICO LOS DOCUMENTOS DE INTELIGENCIA, garantiza la acusación, juicio y -si correspondiera- cárcel?
¿Así que dar todos los pasos para que se descubra y juzgue e los responsables del genocidio son «cajoneos»?
Armando Cavalieri, intimo amigo de Viola, le enviaba información con el seudónimo Dr Nuñez. El sindicato de Comercio no fue intervenido. Cavalieri lo manejaba de afuera, tenía a Puga de mascarón. Socio de Recalde en estafa con viviendas. Columnista de Neustadt. En su oficina se reunió Menem con Defranco Fantín, quien le bancó la campaña a Menem y a Alfonsín, a éste a través de su testaferro Dreyfuss y Asoc. Socio de Nosiglia en la época de Alfonsín. Escrachado por la revista Noticias. Pero aún sigue, y gana elecciones. Como Macri. O sea que ganar elecciones no significa nada, solo que la gente vota con la panza, y no con la mente, y mucho menos con el corazón.