Un violento desalojo en la localidad jujeña de Libertador General San Martín, tuvo como resultado cuatro muertos, 30 heridos y más de 20 personas detenidas.
Más de 500 familias decidieron acampar en “El Triángulo”, predio de la empresa Ledesma ubicado a 106 kilómetros de San Salvador de Jujuy, luego de cinco años de negociaciones irresueltas para acceder a la expropiación de las esas tierras para la ampliación del tejido urbano y la construcción de viviendas. Según fuentes de la Corriente Clasista y Combativa, quienes acompañaron el reclamo de las familias y participaron de la toma de esas 15 hectáreas, las negociaciones con el gobierno municipal de Jorge Alé, habían avanzado a tal punto de que “mañana el municipio iba a elevar un pedido a la Legislatura provincial por la expropiación de 40 hectáreas para la ampliación del tejido urbano. Evidentemente eso molestó mucho a los terratenientes Blaquier, dueños de Ledesma y mandaron a reprimir”. Según referentes de la CCC desde anoche se sabía que estaba la posibilidad de represión y una amenaza de desalojo ya que la empresa Ledesma había elevado un pedido de desalojo por intrusión a la propiedad privada, orden que luego fue ratificada por el juez Jorge Samman.
El resultado fue violento: a las seis de la mañana, cuando las familias aún dormían, la policía provincial comenzó el operativo arrojando gases lacrimógenos, para luego continuar la represión con balas de goma y de plomo. Lucía Mendoza tiene dos heridas en el ojo y el cuello, producto de los impactos de balas de goma y sus dos hermanas -una de ellas menor de edad- están detenidas: “Entraron a desalojar y largaron los gases, muchos chicos tuvieron problemas de asfixia, no perdonaban que fueran mujeres, niños, señoras grandes, quemaban las casillas con la gente adentro. Nosotros ibamos a yudar a nuestros familiares, a nuestros hermanos, a nuestros maridos y lamentablemente terminamos como terminamos. Tenemos entendido que las balas de goma tienen que dispararlas de la cintura para abajo, pero ellos te apuntaban a la cara. Yo fui una de las que se encontró con esas balas. Una vez que se les acabaron las balas de goma, empezaron a disparar con balas de plomo. Nosotros solo teníamos piedras para defendernos, limón y agua para limpiarnos la cara de los gases que nos tiraban.”
Hasta el momento, el director del Hospital Oscar Orías, el Dr. Roberto Maizel confirmó las muertes de Ariel Farfán (17 años), Félix Reyes, el policía Alejandro Farfán (23 años) y Juan José Velázquez quien se encontraba internado en terapia intensiva en estado “crítico” por un balazo en el cráneo. Consultado por plazademayo.com, el Dr. Maizel habló sobre las 30 personas que resultaron heridas y declaró que “están todos relativamente estables, los tenemos en observación, no hemos tenido más heridos por el momento”. Niños y bebés tuvieron problemas de asfixia por efecto de los gases lacrimógenos pero ya se encuentran fuera de peligro y uno de ellos fue dado de alta.
Además, según datos de la CCC, todavía se encuentran detenidos 8 mujeres y 17 hombres, quienes permanecen incomunicados y todavía no se tienen noticias sobre su liberación. Desde la Corriente Clasista y Combativa, se responsabilizó al gobierno nacional y a la empresa por la orden de represión y se aclaró que la medida de la toma fue producto de una promesa que ya lleva cinco años y no fue resulta “hubo un compromiso de que estas tierras, nos las iban a entregar hace cinco años atrás, ese compromiso, lamentablemente, Ledesma lo que firmó con la mano, lo borró con el codo” afirmó el dirigente Kike Mosquera. Mientras un grupo de la CCC permanece en el lugar del desalojo, otro sector está realizando cortes en la ruta nacional 34 en Libertador General San Martín y en la ruta nacional 66.
Por su parte Aníbal Ibañez aclaró que mantuvieron diálogo con el diputado provincial Rubén Rivarola (PJ) y el diputado nacional Marcelo Llanos (FPV) para resolver el conflicto: “vamos a tratar de resolver esta situación, no queremos más enfrentamientos. Estamos tratando de hablar con el gobierno provincial para evitar que pase a mayores. Fue un enfrentamiento muy brutal de la policía.”
.
Jodido, siempre me es jodido opinar sobre la represión del estado, por ideología creo q el estado tarde o temprano reprime, pero frente a la represión no cómo hecho abstracto sino en seres humanos, en vivo y en directo, no entiendo la pasividad masiva, la falta de consciecia en q nos sumerge este sistema capitalista,¿PORQUÉ POR LEY NO SE PROHIBE LA REPRESIÓN ANTE LOS RECLAMOS SOCIALES?, No me parece una idea descabellada ni utópica. Los muertos, los heridos, los asustados, los rabiosos, los orgullosos, los indiferentes, q genera esta nueva (¿Y van?) represión, no solucionan el triste reclamo de vivienda q la generó, el sistema genera jueces con varias propiedades q se usan de puterío, y gente q nace y muere sin conocer la dignidad de una vivienda. Vuelvo al principio, y, no quiero caer en el discurso ideológico por respeto a los hermanos en desgracia. ¿PERO NO EXISTE UNA RESPONSABILIDAD DIRECTA DEL GOBIERNO NACIONAL EN ESTO? ¿YA NO SE PUEDE DECIR Q ESTO ES SISTEMÁTICO?. No considero utópico solucionar el problema de vivienda, creo q simplemente se trata de hacer las casas q hagan falta, lo q a mis 48 años me parece utópico es esperar algo de gente cómo la millonaria santacruceña, creo q sólo tiene mucho para sacar y muy poco para dar, como la mayoría de su clase. Tratemos de pensar en un país más solidario, un poco todos los días, tratemos de ser un poco solidarios, y tratemos de exigir a los funcionarios q mantenemos cómo reyes q se hagan cargo de sus responsabilidades. Mi más sentido pésame a las familias de los compañeros muertos, ojalá descansen en paz y alguien verdaderamente responsable del hecho pague por él.
Qué opinará Milagritos??????