Que es Plazademayo.com - plazademayo.com Que es Plazademayo.com - plazademayo.com

Que es Plazademayo.com

Plazademayo.com es un nuevo intento periodístico que convierte al lector en parte indispensable en la invención y producción de las notas, como así también en las investigaciones periodísticas que llevaremos adelante juntos. No se trata de la habitual interacción en los portales de noticias, donde quien esta del otro lado simplemente se limita a expresar su opinión sobre los artículos ya cocinados que propone el medio. En este caso el lector será incluido hasta en la toma de decisiones con respecto al diseño integral del sitio y sus sumarios periódicos.

De hecho, todo lo que hemos hecho hasta ahora, ha sido realizado con el aporte de seguidores de la red social, más la colaboración de experimentados editores .

Entre todos buscaremos información,  produciremos noticias y llevaremos adelante las investigaciones necesarias para conseguir todos los elementos con los que se construye  una nota periodística. Dispondremos así de un material más creíble ya que el propio lector, en representación de otros miles, habrá sido partícipe y testigo de cada proyecto.

Los reportajes en vivo ya sea propuestos por la redacción o por los seguidores contarán también con su participación ya que al realizarse el reportaje en tiempo real, merced a la tecnología disponible, intervendrán con sus preguntas en la entrevista.

De este modo haremos plazademayo.com . El nombre elegido para el sitio expresa nuestra intención de representar en la red a quienes permanentemente son bombardeados con información no siempre confiable y muchas veces tendenciosa. Todas las voces tendrán su espacio. Las ideas que apunten a diseñar un país distinto tendrán prioridad, los debates serán la esencia y a la vez el instrumento con el que reinstalaremos en el ámbito periodístico la pluralidad, la credibilidad y la libertad que paradojicamente en estos años de democracia fuimos perdiendo.

Los reportajes que ya están disponibles fueron realizados con ese criterio, la selección de los entrevistados, pertenecientes a distintas expresiones políticas y de pensamiento, dan una idea de lo que nos proponemos. También aquí la participación del público estuvo presente. Todo el armado del sitio, aún en su estética está siendo pulida con las opiniones de nuestros lectores.

A partir de ahora y con responsabilidad compartida comienza esta nueva propuesta periodística de puertas abiertas.

Bienvenidos todos.

Gabriel Levinas

 

Comments

  1. Ramón MInieri says:

    Gracias, Gabriel, por este sitio. He encontrado material valioso y que no circula por otros medios, para charlas y ensayos sobre la situación de los pueblos originarios hoy en nuestro país. Abrazo, y que esto siga adelante. Ramón

  2. Briyit Bard says:

    Muy poco honesto este editorial, ya que no dejan asentada su ideología, la que sí es muy patente en los títulos de sus notas. Eso es falta de honestidad intelectual, muchachos.

    • plazademayo.com says:

      No tiene mucho sentido que yo aclare cual es mi ideología ya que tengo toda una historia personal y pública que la revela. Por otra parte en este sitio escribe gente de los mas diversos pensamientos y todos juntos construimos esta ensalada,
      Nadie esconde nada pero los lectores no son tan estúpidos como para que deba aclarar algo que es obvio
      Gracias por escribir y no te guíes solo por los títulos, tomate el trabajo de leer un poco antes de juzgar.
      Levinas

  3. Laura says:

    Que suerte que están, como hacía falta algo así.
    TODALASUERTEDELMUNDO!

  4. joe says:

    Q buena noticia!!! Gracias Gabriel x seguir escribiendo, me acuerdo de tus notas en El Porteño y yo con mis poquitos 21 o 22 jajajaj!!!! era una fiesta leerlos! Gracias x volver =)

  5. Meh says:

    Dejense de joder, mas mierd@ anti k? Yo quiero leer noticias imparciales, no quiero que me llenen la cabeza con mierd@ pro k ni con mierd@ anti k… quiero que me dejen leer una nota y que yo la digiera, no que me la tiren vomitada…

  6. norma blanco says:

    me acabo de enterar de esta pagina y realmente lo poco q leí me gusto me gustaría poder recibir información gracias

  7. Carlos Alberto says:

    Felicitaciones desde Formosa. Necesitamos todos una prensa participativa y esclarecedora. No me gusta eso de funcionarios que de la nada se enriquecieron y ostentan meomtras la gente sigue olvidada y negada en su verdadera participación ciudana y democrática. Abrir caminos hacia cambios positivos es algo que tenemos que intentar juntos.

  8. Juan says:

    No hace falta que hagan explícita su postura política. En primer lugar porque necesitamos de un contradiscurso que mitigue un poco el realismo mágico de los medios hegemónicos. Segundo, el buen periodismo, como la buena literatura, siempre deja espacios vacíos que deben ser rellenados por el lector mientras éste hace actualizaciones e inferencias de la lectura. (U. Eco, Lector in Fábula). Tercero, exigirles a los periodistas que hagan explícito «el partido político en el que militan» para entenderlos mejor es como exigirle a alguien que haga explícita absolutamente toda su ideología, y eso es, filosóficamente, imposible. Creo, precipitadamente, que la ansiedad por saber a qué partido político pertenecen los que hacen periodismo no es más que la necesidad de tener una respuesta (única) para así poder encasillar, clasificar y crear un orden taxativo de ideales. No asusta. Hace más de doscientos años que los argentinos pensamos así: civilización y barbarie. Lea tranquilo, hombre, y saque sus propias conclusiones. Yo aún no leí los artículos; cuando los lea daré mi opinión (como si alguien me la hubiese pedido).

  9. Valeria says:

    ¡¡Los felicito!! ¡¡Excelente propuesta, los seguiré!! vale.

  10. Ari says:

    Dicen «el instrumento con el que reinstalaremos en el ámbito periodístico la pluralidad, la credibilidad y la libertad que paradojicamente en estos años de democracia fuimos perdiendo.»
    Con eso solo ya se de que la van.
    En principio,¿cuando hubo libertad de prensa en el ùltimo medio siglo? , porque para decir la verdad, hay que decirla: en la dècada quue lleva esta gestion, NO se cerro ningun medio de expresion, salvo los intentos frustrados de Macri para cerrar el canal de la ciudad.
    El Honorable Poder Legislativo, voto en sus dos càmaras la ley de medios audiovisuales y desde hace 3 años, un monopolio sigue trabando su puesta en practica, Empresa que tiene màs de 300 puntos de propaganda cuando a lo sumo pueden tener 25, a mas de tener el monopolio de la generacion de materias primas.
    Entonces, ¿Donde esta la perdida de la posibilidad de la palabra?
    El Sr Chiche Gelblun dijo que conocia a periodistas que habian asistido a seciones de Tortura durante el autodenominado «Proceso de Reorganzacion Nacional». Si la base del periodismo es informar, porque no le piden que informen? (o por lo menos que dejen de llamarse Periodistas)
    Supongo que la redaccion correcta deberia ser «el instrumento con el que Segiremos Instalando en el ámbito periodístico la pluralidad y la libertad democratica. Y pugnaremos por recuperar la credibilidad que, paradojicamente debido a un holding informativo, fuimos perdiendo.»

    • nicolas says:

      La libertad de expresion no consiste solo en el hecho de que se abran o se cierren medios. Tambien implica poder dar enunciados que contradigan el discurso oficial o paraoficial sin que este esto implica de suyo la adjetivacion del enunciador a modo de estigma. El uso de ese recurso (muy comun por cierto) implica tambien, una forma de restriccion expresiva: «vos decis algo que no me gusta y te endoso todas las formas de descalificacion arquetipicas del imaginario argentino, GORILA, OLIGARCA, CIPAYO, VENDEPATRIA, ETC. ETC.» Automaticamente, de esta forma, se coloca un sesgo de invalidez a la expresion vertida, en cuanto no forma parte del conjunto de verdades admitidas por el discurso oficial, sin que haga falta establecer una argumentacion solida, o al menos polemica, que de forma y sustancia a una antinomia, sino por el simple y concreto hecho de que «VOS SOS UN GOLPISTA, VOS SOS UN OLIGARCA, VOS SOS UN CIPAYO» .

  11. Restaurador says:

    No me censuren, ustedes quieren ensuciar y no tienen la hombria de rectificar su error. Hoy su pagina esta 650 en Luxemburgo, 17.9% de la audiencia. ¿Y? ¿Revisan los logs y admiten que con un solo tipo entrando se llega esos numeros en poco tiempo? ¿O siguen vendiendo pescado podrido a sus lectores?

    De como hoy ya plazademayo.com es importante en Luxemburgo:
    http://bit.ly/KWF577

    plazademayo.com en Luxemburgo y sin vergüenza:
    http://bit.ly/JxYJu3

    • plazademayo.com says:

      Luego de publicados varios comentarios suyos, fueron borrados un par de comentarios por los insultos reiterados al autor de la nota aludida. Aclaramos que no usamos estadísticas en plazademayo.com que nos indiquen las visitas por país o IP. Hicimos constar su réplica sobre el alcance de Alexa en la nota mencionada.

  12. roberto cesar says:

    espero haber pueso correctamente CAPTCHA

  13. roberto cesar says:

    me interesa conocer v/ comentarios

  14. Mariano says:

    Puedo poner un link de UDS. en mi página?

  15. Belén says:

    Buenísimo Gabi! Aquí estoy siguiéndolos. Todo mi apoyo. Besos.

  16. talo says:

    Para lograr mayor transparencia y despejar las dudas sobre lo tendencioso de una nota, entrevista o lo que fuera, sugiero que los que participan, esto es, los que firman esas notas, etc, aclaren en qué partido político militan, si no militan con cuál se identifican o qué ideología les cabe. Creo que hablar en nombre de cierta «objetividad» responde a una ideología perversa en la que se encuentran enmarcados si no explicitan lo contrario. Espero atiendan mi sugerencia, aunque más no sea la piensen, gracias.