Mendoza tiene una superficie de 148.827 km2, 1.741.610 habitantes y su presupuesto para 2010 fue de $9.245 millones.
Desde el Partido Justicialista, Jaque comenzó su carrera política como diputado provincial entre 1991 y 1995, y fue intendente de la localidad de Malargüe durante dos periodos y senador nacional en 2003, antes de asumir como gobernador de la provincia en 2007.
El mismo Jaque se considera un “conservador” y es uno de los aliados de derecha del kirchnerismo. Asumió con un discurso centrado en políticas de seguridad, obras de infraestructura y educación.
El sistema penitenciario de la provincia fue denunciado reiteradamente por violaciones a derechos humanos. Uno de los casos más difundidos fue el video que mostraba cómo los guardias del penal de San Felipe torturaban a un recluso.
Mendoza es una de las provincias que mayor cantidad de denuncias por trabajo esclavo registra. La organización La Alameda mostró ante la Justicia pruebas que incriminaban alrededor de 22 empresas agropecuarias, durante el año pasado.
El gobernador tiene una política abiertamente favorable a la instalación del juego en la provincia: En 2008 vetó la ley que prohibía la apertura de más casinos en Mendoza, argumentando “falencias legales”. Además, Jaque estuvo vinculado a denuncias por la habilitación irregular de casinos. El primer caso fue la habilitación, mediante un decreto firmado por Jaque en 2009, del Casino del Sheraton, un día después de que interpelaran al secretario General de la Gobernación, Alejandro Cazabán, por favorecer a la cadena de hoteles. Otro caso se dio el año pasado, por la habilitación del Casino Enjoy, para el cual el director del Instituto Provincial de Juegos y Casinos de Mendoza, Juan Manuel Nasif suscribió una resolución disponiendo su apertura, incumpliendo una orden judicial anterior.
Los vínculos con el gobernador Gioja son estrechos: recientemente declaró que apoyaba al puntano para la fórmula presidencial con Cristina y, según el Ministro de Seguridad, Alfredo Cornejo, Jaque habría recibido apoyo financiero de Gioja para su campaña. La amistosa relación podría explicarse por su conjunto apoyo a los mega emprendimientos de minería a cielo abierto. A pesar de que Mendoza es una de las pocas provincias que tiene una regulación para prohibir la utilización de sustancias tóxicas en la minería, varias empresas iniciaron un reclamo ante la Justicia para declarar la inconstitucionalidad de la ley. Entre ellas, la empresa San Jorge, cuyo proyecto fue recientemente aprobado por el gobernador, que además efectuó el traspaso de la Subsecretaría de Minería a la órbita del Ministro de Infraestructura, Francisco Pérez. Maniobra curiosa, ya que el estudio de abogados de Pérez asesoró a varias de las empresas mineras que hicieron el pedido de incostitucionalidad y el director del proyecto San Jorge es, nada menos, que un abogado perteneciente a la misma firma. Como corolario, Jaque declaró el día provincial de la minería.