Alguna claves para entender el conflicto que dejó 82 muertos y llevó a la destitución del presidente Viktor Yanukovich.… Seguir leyendo
Causa AMIA: La acusación a Irán, basada en la oposición iraní
WASHINGTON (IPS) – El fiscal Nisman basó su orden de arresto en declaraciones del MEK, oposición armada iraní.… Seguir leyendo
La acusación de Bulgaria sobre el atentado de Hezbollah es solo un supuesto
La investigación sobre el ataque terrorista contra un transporte israelí no arrojó pruebas concluyentes.… Seguir leyendo
Morsi, el Gran Hermano de Hamás
* Desde Tel Aviv, Israel. Muchas cosas han quedado en el tintero desde la Operación Pilar de la Nube que realizó Israel dentro de la Franja de Gaza. He aquí algunas reflexiones no tan al … Seguir leyendo
La influencia de Brasil en el África de habla portuguesa
Inversiones de capitales brasileños en Angola y Mozambique. El rol de Vale, Petrobras, Odebrecht y OAS en África y la importancia del idioma como factor integrador.… Seguir leyendo
Nuevo liderazgo en China con continuidad política
Xi Jinping asume la dirección del Partido Comunista de China en lugar de Hu Jintao. El discurso del mandatario luego de su dimisión.… Seguir leyendo
La penosa marcha al capitalismo
El XVIII congreso del Partido Comunista chino tendrá lugar el 8 de noviembre en medio de una prolongada crisis mundial y una desaceleración de 5 puntos en la tasa de crecimiento del PBI del país.… Seguir leyendo
Taiwán, un reto para China
*Desde Taipei: Una de las economías más ricas del mundo, Taiwan busca conjugar la inserción internacional con el pluralismo político y cultural.
La situación de la Fragata Libertad
Ghana, los “fondos buitres” y el Commonwealth. Un repaso por los múltiples aspectos de esta pequeña gran crisis.… Seguir leyendo
Octubre, a los votos
Durante 2 de los 4 domingos del mes de octubre, millones de habitantes de América Latina concurrirán a las urnas nuevamente, para ser parte de 3 elecciones importantes para nuestra región. Se celebrarán los comicios … Seguir leyendo
Los fundamentalistas islámicos fracasan en la ONU
Desde Ginebra: Fracasó la tentativa de los países islámicos de llevar su reclamo contra la islamofobia a la ONU. Se pidió penalizar a los medios de comunicación que «difamaran» las religiones.