La levantan en grúa - plazademayo.com La levantan en grúa - plazademayo.com

La levantan en grúa

Desde hace varios años se viene denunciando en los medios el negocio que representan las dos empresas que concentran el negocio del estacionamiento medido y las grúas de acarreo en la ciudad de Buenos Aires.

Las concesiones de las empresas Dakota STO y BRD – SEC se encuentran vencidas desde el año 2001 y han sido constantemente prorrogadas. En 2017, el diario Clarín denunció que las empresas facturan unos 8 millones 250 mil pesos mensuales y pagan al Estado porteño el vergonzoso canon de 55 mil pesos. ¿Dónde están las ganancias que por más de una década han recibido estas empresas, cuyas concesiones datan del gobierno de Menem?

Se estima que las grúas levantan entre 10 y 11 mil autos por mes, y los vecinos reportan que muchas veces realizan una especie de “caza” de vehículos, para cumplir con la cuota diaria establecida, ya que este número se mantiene invariable.

La empresa Dakota –STO ingresa en días hábiles un auto cada cinco minutos, a pesar de que sólo cuentan con 15 grúas de servicio. Por su parte, BRD – SEC cuenta con 16 grúas y opera en la zona sur de la ciudad y acopia los vehículos remolcados en dos playas: Avenida 9 de julio, donde arriba un auto cada 4 minutos, y la otra en Tacuarí, donde llega uno cada seis, según reporta Clarín.

Actualmente, los usuarios deben pagar 950 pesos por el acarreo del vehículo y 160 por cada 12 horas de estadía, que son abonados directamente a las dos empresas que manejan el negocio.

Resultado de imagen para grua sec dineroAdemás, las asociaciones de vecinos han denunciado que las grúas se llevan a los autos incluso aunque estén estacionados en lugares permitidos o lo hacen los fines de semana, cuando se puede estacionar libremente.

La Dirección General de Concesiones, conjuntamente con el Ministerio de Desarrollo Urbano y la Secretaría de Transporte, conjuntamente con una Comisión Evaluadora trabajan en lo que será un nuevo proceso licitatorio del nuevo estacionamiento medido y el nuevo sistema de parquímetros.

Desde plazademayo.com conversamos con el diputado Maximiliano Ferraro, quien es miembro de la comisión evaluadora del proyecto. Nos contó que la licitación se divide en dos etapas: La primera, abarca el sistema de parquímetros y aplicaciones para poder solicitar la parcela o lugar de estacionamiento; para la cual se presentaron 3 empresas: Parkeon, Cale e IPS, todas extranjeras. La idea es que se otorgue un 65% de la concesión a la mejor oferta y el restante 35% a la segunda.

Ferraro precisó que “luego de terminado este proceso, se abrirá la licitación para las 5 zonas de estacionamiento en las que está dividida la ciudad, para garantizar que no se haga con una única empresa”.

Asimismo, el diputado explicó que habrá un cambio en el sistema de recaudación, que ahora estipulará que lo recaudado vaya a la cuenta directa de la Dirección de Rentas Generales de la Ciudad. Y lo que es más importante, que “en la nueva ley el acarreo es la última medida que tiene que tomar el sistema de grúas, que va acompañada de distintas situaciones: Que esté en un lugar de alto congestionamiento, que tengas multas impagas vinculadas al tema velocidad y a otro tipo de multas, o sea que (el acarreo) es un útimo recurso”.

La comisión evaluadora también va a incorporar un criterio que se utiliza en ciudades españolas como Madrid y Barcelona: los vehículos ecológicos tendrán tarifas preferenciales y mejores tiempos permitidos para estacionar.

Además, se va a poner en la palestra que el espacio público es un bien escaso y tiene que ser compartido: “la parcela de estacionamiento no puede ser utilizada durante un tiempo indeterminado, sino que se busca la movilidad de las parcelas dentro del espacio público”.

En el papel suena como una propuesta ideal para la ciudad, pero habrá que ver si estas empresas tendrán la regulación suficiente para evitar a los “cazadores” de autos y reducir las ganancias del enorme negocio que significan las grúas de acarreo.