La manipulación de las redes sociales en un reportaje a Julio Lopez
¿Qué es eso que vos llamás “primaverita árabe”?
Esa primaverita árabe arrancó la primer semana de junio. Siempre estoy monitoreando las redes sociales, viendo cuales son las tendencias, y ví que desde un canal de cable en específico se venían impulsando ciertos hashtags opositores al gobierno que estaban midiendo demasiado bien. Si eso era así, era un gran éxito: se ponían como trending topic a nivel nacional muy rápido y pasada la media noche era trending topic mundial. El mismo canal promocionaba esta situación, y con eso lograba una repercusión que no tenía sentido. Me puse a investigar entonces qué había detrás porque me parecía que el evento no se condecía con al repercusión que decía tener twitter, así que puse una máquina a tomar todos los tuits y twitteros que hablaban sobres esos determinados hasthtags, poder medirlos en tiempo y tratar de encontrar algún tipo de patrón, es decir si estaban inyectados o no.
¿Qué significa inyectado?
A una máquina le cargan varias cuentas de twitter y estas máquinas empiezan a twittear cosas, simulando ser gente, pero obviamente no lo son. Esto lo que hace es incrementar la cantidad de veces que se menciona ese tema, y lo pone como trending topic muy rápido. No significa que toda la gente que habló de esto eran robots, pero había una inyección bastante alta de máquinas. El 8 de junio la cosa se puso más espesa, a mi entender, tuvimos una columna de Morales Solá hablando de ciertos manejos en el conurbano que estaban tendiendo a desestabilizar un poco la cosa, el 9 de junio estuvieron los enmascarados con palos en el Obelisco, después hubo una seguidilla de algunos móviles de este canal de cable en la puerta de un hipermercado con gente pidiendo comida.
¿Qué decía sobre estos eventos específicamente?
Estos son como episodios aislados que el canal hacía repercusión porque obviamente era noticia, pero yo venía viendo un día tras de otro y se venía pudriendo. Todo esto tuvo como frutilla de la torta el día domingo 12 a Cristina junto con este periodista en el canal de cable. Yo trataba de medir la repercusión de la vuelta de Cristina a un canal de televisión y pasó que ese mismo día fue la masacre de Orlando. En un determinado momento era tan fuerte la inyección que, a nivel mundial, estaba la vuelta de cristina (#vuelveCristina) justo por debajo de la masacre de Orlando, es decir que se habían pasado de rosca con la inyección.
A ver si entendí, ¿vos lo que decís es que la masacre de Orlando, que conmovió a todo el mundo, superaba por poco el #vuelve Cristina, en C5N, en la Argentina?
En un determinado momento estaba segundo a nivel mundia el hashtag #VuelveCristina. Incluso hubo hashtags antes de la vuelta de Cristina, lo que yo llamé “primaverita árabe” apuntalada por esta gente, por encima de, por ejemplo, el Martín Fierro, que un montón de gente estaba hablando por los looks y etc.
Con 4 o 5 puntos de rating lograban una repercusión que no tenía sentido contra un canal que estaba emitiendo arriba de los 20 puntos de rating. Cuando tuve todas estas cosas que me hacían ruido, dentro de una base de datos con todos los tuits y twitteros, empecé a encontrar los patrones y bloques de cuentas muy similares entre sí que tenían exactamente la misma cantidad de tuits. Suponete un grupo de veinte cuentas de twitter que se llamaban Cristina, Cristina Juana, Cristina María, y cada una de ellas tenía 540 tuits. ¡wow, qué sincronía! Y cuando le pedí a la base de datos que me muestre cada una de estas cuentas, el set de los 543 tuits que emitía, era exactamente lo mismo.
¿Qué porcentaje era inyectado?
Un 20% de inyección, 80% real. Pero con la velocidad y la sincronía que lo hacían lograban catapultar el hashtag de #vuelveCristina muy rápidamente y después venía todo el malón de gente que apoya a Cristina a sumarse, era como una batiseñal.
Cuando vos analizás un evento tenés que hacerlo con todas las variables del costado, a mí no me es ajeno que eso fue el domingo 12, y que el día 8 tenías la nota de Morales Solá, el 9 los encapuchados en la 9 de julio, todo esto se disolvió con los bolsos de López, que desarticuló esta primaverita árabe. Lo lamentable es que después pasamos a hablar de los bots por el evento de Tinelli que también fue inyectado por este tipo de bots, realmente antes de eso, #vuelveCristina fue el plato fuerte.
¿Cuánta gente estimás que tenía destinada a este tipo de cosas el gobierno anterior y este gobierno?
Eso está perfectamente calculado, agarramos hashtags de un lado y del otro (#vuelveCristina, #macriImputado, #Tarifazo, etc.) y lo comparamos con la gente que twiteó con el hashtag #ApagonaTinelli, medimos los dos grupos y sumando la gente de los dos bandos, son 40 mil cuentas. Lo que sorprende es que tanta bélica en twitter, tanto problema que se armó al punto de que un presidente se reúne con una figura televisiva, fue logrado por 40 mil personas, que es menos que medio punto de rating televisivo.
Otra cosa que me sorprendió es que el Pro es más versatil en twitter que los K. Cuando Tinelli denunció que se usaron máquinas para hostigarlo en la red, del lado del gobierno se dijo “bueno, pero nuestra militancia en twitter es muy fuerte” y realmente es así.
El gasto que los gobiernos hacen en consultoras, ¿realmente es útil o es un tiradero de guita?
Para mí es un tiradero de guita y por eso estos números no se conocían antes. A los consultores que están en twitter vendiéndole productos a la política o a las marcas no les conviene decir que el número del que se habla es 40 mil de ambos lados, porque entonces entrarían a ensayar otras redes por no ser twitter tan masivo, o el gasto es demasiado grande para la gente que se prende en esto.