El hijo del Comodoro Güiraldes, desmiente las aseveraciones de Horacio Verbitsky, publicadas en Página/12.
Luego de la denuncia que reveló la relación contractual entre Horacio Verbitsky y la Fuerza Aérea desde 1979 hasta 1982, el periodista intentó desmentir la información en una nota publicada en el matutino oficialista. Entre otras cuestiones, afirma que la denuncia de Pedro Güiraldes, está motivada por su rol «en el impulso de los juicios por crímenes» durante la dictadura. Güiraldes realizó su descargo y Plazademayo.com lo reproduce a continuación.
El párrafo de HV que destaco y desmiento:
«Su fuente es Pedro, uno de los hijos de Güiraldes, quien no ha ocultado que su motivación es mi rol en el impulso a los juicios por crímenes de lesa humanidad. Hasta uno de sus hermanos, Juan, lo ha refutado. Me imagino que debe ser doloroso para la familia que Pedro presente a su padre como un cuadro de la dictadura, cosa que nunca fue, y que incluso impute a esa relación la visita de los reyes de España a la estancia la Santa María, en San Antonio de Areco, pasando por alto que Güiraldes era el presidente de la Confederación Gaucha, que organizaba esos homenajes a personalidades extranjeras.»
HV miente cuando afirma que me motiva su rol como impulsor de los juicios por crímenes de lesa humanidad. Todo lo contrario, me parece muy justo que todos los responsables de los imprescriptibles crímenes de lesa humanidad, desde fines de la década de 1960 hasta entrada la década de 1980, sean juzgados en debido proceso, incluyendo los cometidos por los jefes y líderes sobrevivientes de las organizaciones de terroristas, como HV. No estoy de acuerdo en cambio en que se juzgue a aquellos que no tenían poder de mando, sino que eran militantes y recibían órdenes.
HV también miente cuando lee antojadizamente e interpreta dichos de uno de mis hermanos, quien no me refutó, todo lo contrario, coincidió conmigo. Se trata del breve párrafo en el que Hernán López Echagüe lo menciona en su libro «El Perro. Horacio Verbitsky, un animal político». Grupo Zeta. Editorial Vegara. Publicado en marzo 2015.
En su página 124: «….., hermano de Pedro, también por teléfono dirá: ‘A mi no me consta que Verbitsky haya colaborado con la escritura de los discursos de Agosti. En ese sentido discrepo con mi hermano Pedro. A Verbitsky lo recuerdo de muy chiquito, cuando él venía con su padre a los asados que mi papá hacía en la casa de Olivos'». Lo que no dice en el libro HLE, es que fue ése hermano mío quien le dio mi celular diciéndole que el que conocía y sabía del tema era yo. Al momento de las entrevistas con HLE, ni a mi hermano ni a mí nos constaba lo de los discursos. Ya he manifestado muchas veces qué fue lo que mi padre me dijo a mí – y este año me enteré que también a Susana Viau-, y que era mi palabra contra la de HV. Ahora sí nos consta, a todos, aparecieron los manuscritos y se hicieron las pericias que lo prueban.
HV también se equivoca cuando dice que debe resultar doloroso para la familia Güiraldes-Holmberg el activo rol y apoyo de nuestro padre en el Proceso de Reorganización Nacional. Mi padre no era un «cuadro» de la última dictadura militar. Que deje esos términos para montoneros y militantes. Mi padre era un militar de carrera, que se mantuvo fiel a sus convicciones y juramentos militares, de los que estuvo orgulloso hasta su muerte, lo que no le impidió tener una clara posición en contra de la represión ilegal y que hiciera todo lo que estuvo a su alcance para salvar a quienes, cercanos a él, fueron o podrían haber sido víctimas del terrorismo de estado, en lo que algunas veces tuvo éxito y en otras fracasó.
Es mentira también que mi padre recibió como Presidente de la Confederación Gaucha Argentina en su estancia de Areco a los Reyes de España, en noviembre de 1978. La idea de la CFA surgió a fines de 1980 y su fundación se concretó a principios de 1981.
Atentamente;
Ing. Pedro José Güiraldes.
Me parece que quien no sabe leer es usted
«HV también se equivoca cuando dice que debe resultar doloroso para la familia Güiraldes-Holmberg el activo rol y apoyo de nuestro padre en el Proceso de Reorganización Nacional. Mi padre no era un “cuadro” de la última dictadura militar.» HV no dijo eso, ni siquiera en la transcripción que usted mismo escribe. En fin, la falta de comprensión de textos explica la poca sustancia que tiene esta respuesta a HV.