Kicillof cumple un año con estruendos en su ministerio - plazademayo.com Kicillof cumple un año con estruendos en su ministerio - plazademayo.com

Kicillof cumple un año con estruendos en su ministerio

Casi 4 mil trabajadores a la espera. La junta interna ya realizó tres paros. Y denuncia intimidaciones de una patota. Las respuestas del funcionario.

Un año al frente de la cartera de Economía.

Un año al frente de la cartera de Economía.

 

No son fondos buitres. No son del FMI. No son factores de poder locales. Sin embargo, Axel Kicillof no quiere acordar. Por eso, sus 4 mil empleados continúan reclamando una reapertura de paritarias o, al menos, una mejora indirecta para que sus salarios puedan contrarrestar la inflación. El ministro de Economía no observa pérdida del poder adquisitivo, pero hasta el Indec reconoce una caída del consumo privado. Incluso, los estatales han realizado varios “ruidazos” en el ministerio para que los escuche.

Kicillof habría admitido que “el problema no es fiscal”, según Pablo Almeida, delegado general de ATE en el ministerio. “El ministro no desea pagar un costo político por dar un aumento mayor a lo firmado con UPCN, pero debería pagar el costo político de mantener precarizado al 70 por ciento de su personal”. Según la Oficina Nacional de Empleo Público, sólo 1.218 empleados formaban parte a finales de 2012 -último dato disponible- de la planta permanente; el resto, 2.715 trabajadores, dependían de contratos flexibilizados.

protesta

Protesta frente al Ministerio de Economía.

 

Paritaria a la baja. Mientras la junta interna se organizaba, el gobierno acordó con UPCN: un 28,15 por ciento en dos tramos. Cuando los estatales cobraron en agosto la segunda cuota, la inflación ya había alcanzado el 28,2 por ciento, según el Índice de Precios al Consumidor porteño. Desde entonces, el salario volvió a perder poder adquisitivo. Por eso, piden reabrir la paritaria. Y, para eso, realizaron tres paros: 4 de septiembre y 1 y 30 de octubre. En la semana previa a la última medida de fuerza, ATE denunció que una patota de UPCN los había intimidado. Este sindicato, liderado por Andrés Rodríguez, tiene graves antecedentes: colaboró desde 2007 con el entonces secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para intervenir el Indec. De todas maneras, la junta interna les presentó el jueves pasado una propuesta a asesores del ministro, pero hasta el lunes 10 de noviembre, todavía no la habían contestado. Por su parte, Plazademayo.com intentó comunicarse con su vocera, pero tampoco obtuvo respuesta.

La relación entre las partes se había tensionado en marzo pasado. La devaluación de enero -16 por ciento en un solo día- se trasladó al comedor del ministerio. El servicio tercerizado retocó precios hasta un 75 por ciento. Algunos diarios lo publicaron. Finalmente, se acordaron “precios cuidados” para sus empleados, pero al ministro la situación lo inquietó. Si bien no le gusta salir en los medios, Almeida recuerda que Kicillof aparece en los diarios hasta cuando una militante lo besa.

Militancia sí, militancia no. “No banco las representaciones gremiales que encubren un reclamo político partidario”, los sorprendió. Las partes recién se conocían. El ministro había asumido el 20 de noviembre de 2013; el Frente de Unidad y Lucha, el 3 de diciembre. Sin embargo, la junta interna está formada por diferentes expresiones de izquierda y centroizquierda. Y hasta cuenta con el acompañamiento de kirchneristas y ex oficialistas. Incluso, algunos simpatizantes de La Cámpora que trabajan en el ministerio también estarían disconformes: “Les exigen más, pero cobran lo mismo”, apunta Almeida. La militancia que le gusta al ministro es la de Clara Cortés: la joven de 18 años que en agosto pasado le encajó un beso en un acto partidario. Sonriente, la foto recorrió los diarios.

Axel Kicillof sonrió sólo esa vez. Es que la presidenta Cristina Fernández lo había designado hace un año para ser, como adelantó Noticias, el “pibe del ajuste”. Sus empleados son testigos.

SalarioCongelado_web

Afiche de ATE.