Protestas en Salta por asesinato de docente rural - plazademayo.com Protestas en Salta por asesinato de docente rural - plazademayo.com

Protestas en Salta por asesinato de docente rural

Retención de tareas, marchas y reclamos contra el brutal femicidio, 14avo del año.

Los restos de la docente fueron enterrados en Salta.

Los restos de la docente fueron enterrados en Salta.

La bandera fue izada a media asta hoy lunes en las escuelas de Salta, donde los docentes retuvieron tareas y se aprestaban a realizar manifestaciones en las plazas centrales de las ciudades de la provincia en protesta por el asesinato de Carmen Evelia Murillo, docente rural de 43 años, asesinada el viernes por la noche en la escuela del paraje Babadal.

Murillo había resguardado a una adolescente wichí de 16 años -cuya identidad se protegió- que había ingresado a las instalaciones de la escuela corriendo al escapar de José Tomás Cortez, de 57 años y vecino del lugar, que alcoholizado quería abusar de la menor. Murillo -que había decidido brindar clases en una escuela albergue rural para incrementar su magro sueldo de maestra- había increpado al hombre exigiendo que saliera de las instalaciones. Cortez obedeció, pero regresó al rato con un arma calibre 22. Con una patada rompió la puerta del aula donde se encontraba la maestra Murillo y le dijo: «No te hagás la mala» antes de dispararle al pecho. Murillo cayó inmediatamente, mientras los diez alumnos que la acompañaban escapaban en pánico de la escuela. Cortez se acercó al cuerpo de la mujer y descerrajó cinco tiros más. Luego se dirigió hacia su casa, se subió a uno de sus caballos y se refugió en el monte salteño. Hoy lunes fue apresado por la policía provincial.

Los alumnos también habían corrido hacia el monte. Dos de los niños fueron encontrados recién el sábado por la noche, deshidratados.

«El gobernador Urtubey había dicho que las clases se dictarían normalmente, pero no podríamos haber dado clases sin protestar por este asesinato -dice a plazademayo.com Alejandra Álvarez, docente de Aguaray, en el departamento de San Martín, localidad cercana al paraje rural donde fue asesinada Murillo-. No dimos clases y de todo el departamento nos trasladaremos a Tartagal para hacer una manifestación en la plaza. En esta provincia ya asesinaron a 14 mujeres de modo brutal durante este año. El último caso ocurrió cerca de acá, en Salvador Mazza, cuando mataron a golpes a Abigail Antelo, de 17 años, que había ido a comprar ropa a la frontera y cuyo cadáver apareció del lado boliviano, aunque se sabe que la mataron en Salvador Mazza, Argentina. Por estas razones los docentes vamos a participar del Encuentro de la Mujer, que se hará este fin de semana en Salta».

El asesinato de Murillo pone sobre el tapete varios aspectos de las condiciones laborales y de vida de los maestros, y la opresión a la que se ve sometida la etnia wichí. «Murillo había decidido instalarse en el paraje Babadal para ganar unos pesos más por zona desfavorable y así poder pagar la educación universitaria de su hija -cuenta Samuel Huerga, dirigente de Docentes Unidos (organismo gremial autoconvocado que dirigiera la gran huelga de 43 días a comienzos de año), que vive en la ciudad de Orán-. Los docentes viven en las escuelas albergues durante el ciclo lectivo. A la noche cuidan a los chicos, les cocinan, ya que los padres de la zona los dejan durante la semana y sólo retornan a sus hogares durante los fines de semana. Son zonas muy desconectadas de las ciudades y por eso es posible ver a las docentes los viernes haciendo dedo para regresar con sus familias, porque no existe sistema de autobuses regular y los sueldos que ganan no alcanzarían para pagar un remís o transporte parecido. Esta noche nos manifestaremos contra este nuevo asesinato contra una mujer en la provincia, que también servirá para crear consciencia sobre las difíciles condiciones en las que realizamos nuestra tarea los docentes. En el encuentro de la Mujer, los Docentes Unidos marcharemos con una columna que exigirá ‘justicia por Murillo'».

El crimen de la docente se produjo mientras en distintos lugares de la provincia se realizaban asambleas de maestros que plantearon la reapertura de las paritarias para que, de acuerdo a las resoluciones de Docentes Unidos, se otorgue un aumento de emergencia de 1500 pesos, debido al deterioro salarial fruto de la inflación y de la devaluación.

Comments

  1. elcarlitos says:

    Grotesco error donde dice…..»….aunque se sabe que la mataron en Yacuiba, Argentina.» La localidad de Yacuiba se encuentra en Bolivia. En sentido sur norte las poblaciones son Mosconi, Tartagal, Aguaray, Salvador Mazza (en Argentina) y siguen Pocitos y Yacuiba allende la frontera con Bolivia. Por tanto Yacuiba es Bolivia. A más de que esta información es facil de obtener yo vivi 7 años por alli.

    • plazademayo.com says:

      Corregido, gracias. Una confusión en medio del testimonio, efectivamente Pocitos-Yacuiba quedan del lado boliviano -Abigail Antelo fue encontrada a cien metros de la frontera- y junto con Salvador Mazza conforman una aglomeración urbana.