Otro caso de un tuitero que confunde su cuenta personal con la estatal.
Un día cualquiera en Twitter. Apenas un tuit, un comentario, una crítica. La respuesta llega enseguida. Pero, típicamente, no responde, no trata la cuestión en sí, sino que intenta atacar tangencialmente. Se le responde con fuentes, responde con una agresión. La escalada termina con dos tuits que misteriosamente provienen de una cuenta gubernamental, de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires. Entre agresiones, se dispara «No necesito leer, sé como pensás» para todos los seguidores desprevenidos de esa cuenta oficial. El tuitero K deviene en funcionario público, alegando una confusión de cuentas «en una pc de uso común». Pero en verdad es su trabajo la administración de esa cuenta.
El origen del asunto viene de una nota del crítico de arte Rodrigo Cañete, «El ballet estable de la impresentable de Alicia Kirchner«, quien señalaba que «El nepotismo, los acomodos y la renuncia a la excelencia alcanzan a una rama del arte que en nuestro país está perdiendo desde hace un tiempo fuerza como es el ballet clásico. Habiendo estado el Teatro Colón cerrado por reformas y vapuleado por sus gestores, en un estado sin presupuesto cultural y con una escuela totalmente a sangre como lo es el principal centro de educación artística en materia de ballet del país (ISATC /Instituto Superior de Arte del Teatro Colon), el Kirchnerismo tuvo la buena idea de subsidiar lo que ha venido siendo ‘el gran fracaso’ del ‘Ballet por la Inclusión’» .
La critica al cuerpo de danza que en un primer momento se llamó «Nacional, Federal, Social y Popular», prosigue «El ballet en su carácter más intrínseco es una expresión de excelencia. Su carácter inclusivo puede darse en su acercamiento al público y difusión pero esto no debe ocurrir resignando la calidad». Entre otras cuestiones, Cañete denuncia que «hubo un jurado que (en sede del Ministerio de Desarrollo Social) preguntaba, entre otra cosas, la orientación política de los aspirantes».
Meses atrás, el sitio Eliminando Variables sacaba a la luz contrataciones del ballet de Iñaki Urlezaga, en esa oportunidad no con el Ministerio de Desarrollo Social sino con la Secretaría de Cultura. Se trataba de cuatro contrataciones directas por montos millonarios, incluyendo representaciones locales y también el auspicio económico de una gira por Corea del Sur y los Emiratos Árabes.