La Cámara Federal ordena investigar a Milani por desapariciones - plazademayo.com La Cámara Federal ordena investigar a Milani por desapariciones - plazademayo.com

La Cámara Federal ordena investigar a Milani por desapariciones

El jefe del Ejército, más comprometido en la Justicia por la desaparición del soldado Ledo.

milani

 

La Justicia Federal acaba de ordenar que se investigue «con graves recomendaciones» al jefe del Ejército César Milani por la desaparición del soldado Alberto Ledo. «La Cámara Federal de Tucumán con graves recomendaciones para los fiscales federales señala que deben investigar la desaparición de Ledo en la causa ‘Milani, César sobre falsificación de documentos’ para acumularlos al expediente Brizuela de Ledo por denuncia de privación de libertad». Por primera vez la Justicia ordena con dureza que se averigüen las implicancias de la participación de Milani en el acto represivo realizado durante la última dictadura.

El examen de las evidencias presentadas por las partes produce que se inste a la profundización de la investigación de Milani en la desaparición del soldado, que oficiaba como su asistente personal, quien participó de una excursión junto al actual jefe del Ejército y otros oficiales, y jamás regresó.

Milani, pese a las sospechas sobre su participación en ese acto característico de la dictadura, fue promovido a la máxima conducción del Ejército por la presidenta Cristina Fernández y el kirchnerismo en general.

La resolución difundida por la Cámara Federal ordena:

«Recomendar al Ministerio Público Fiscal profundizar la investigación sobre otras responsabilidades por delitos cometidos en perjuicio de Alberto Agapito Ledo, consumados en la provincia de Tucumán, tanto en lo referido a la privación ilegítima de la libertad como el destino final del mismo, a fin de determinar las condiciones de tiempo, modo y lugar en que se habría producido su muerte.

Ello atento a la nueva prueba agregada en autos, con especial referencia a las declaraciones testimoniales de Juan Carlos Illanes y Raúl Illanes y documental periodística agregada a la causa, quienes dan cuenta de la posición jerárquica que habría detentado el entonces Subteniente César Milani, a la fecha de los hechos y con relación a determinados conscriptos. Asimismo la prueba que surge de los autos “Milani, César s/ falsificación de documentos públicos, Expte. Nº CPF 7372/2013, acumulado en autos”.

 

 

Comments

  1. laura says:

    buena noticia, me alegra luego de la defensa encarnizada que ha hecho el gobierno kirchnerista de éste genocida, y que demuestra tal como con la condena de los petroleros de la heras que la presidenta avaló en su discurso dejando de lado hasta las irregularidades de la ley, pese a que ella misma es abogada ,la posición ideológica de éste gobierno.no hay que confundir los errores con las posiciones ideológicas, saludos.

  2. Jorge says:

    Una pena tanto PREJUICIO. No hay ningún DERECHO HUMANO que apruebe esta práctica. Solo los inquisidores, los genocidas y los fundamentalistas pueden ejercitar esta practica sin reparos Morales ni Éticos alguno. En el artículo se dice: «Por primera vez la Justicia ordena con dureza que se averigüen las implicancias de la participación de Milani en el acto represivo realizado durante la última dictadura.» ¡este comentario de por si es repugnante, falso y tendencioso! para luego expresar falsamente (una verdad a medias es una MENTIRA) con fines objetivamente de manipulación de las percepciones: «fue promovido a la máxima conducción del Ejército por la presidenta Cristina Fernández»… No caigamos en la trampa de abrazarnos a los objetivos e intereses de justamente los responsables del cobarde secuestro y asesinato de Ana Corral, de Hernán González, de Ricardo Somaini y de tantos jóvenes compatriotas víctimas de la perversidad de unos pocos. Hasta aquí no leí ni UNA SOLA PRUEBA que amerite tanta Saña y Prejuicio, salvo las palabras de Milani: «¡necesitamos un Ejercito Nacional y Popular!», que motivó a La Nazión y Cia a destituir a Milani y a muchos a sumarse a la «patriada». La gran mayoría de los tucumanos eligieron alguna vez a bussi o estuvieron alguna vez a su lado (muy a mi pesar). Esto no significa ser mala persona ni ser insensibles ni micho menos ser genocida. Bussista no es lo mismo que bussi. Muchos de ellos no tienen la culpa de haber sido engañados, COMO TAMPOCO LOS QUE ESCRIBIERON ESTE ARTÍCULO TIENEN DERECHO DE PREJUZGAR y de escribir SENTENCIOSAMENTE con «verdades a medias». MEMORIA, VERDAD y JUSTICIA. «Mi mejor amigo es el que enmienda mis errores o reprueba mis desaciertos.» José de San Martín.