Docentes Salta: la más grande movilización contra Urtubey - plazademayo.com Docentes Salta: la más grande movilización contra Urtubey - plazademayo.com

Docentes Salta: la más grande movilización contra Urtubey

Se cumplen 22 días de huelga y miles de maestros marcharon.

La masiva movilización por el centro salteño.

La masiva movilización por el centro salteño.

Luego de que el lunes se realizara en Salta la mayor movilización en contra del gobierno de Juan Manuel Urtubey y una posterior masiva asamblea de docentes autoconvocados, el gobierno abrió el espacio para la negociación en medio de la huelga de los maestros, que llega hoy a su vigésimo segunda jornada.

 

Los maestros salteños impusieron que la única representación de los huelguistas sería la de la mesa de conducción de Docentes Unidos (autoconvocatoria por fuera de los cuatro sindicatos existentes) sin la participación de las direcciones gremiales -a las que consideran traidoras-, el pago de los días de huelga y la expectativa ante una nueva propuesta que el gobierno realizaría mañana miércoles a través del ministro de Educación Roberto Dib Ashur.

 

El ministro Dib Ashur había hablado con este cronista antes de la movilización y había denunciado que los docentes mantenían una postura intransigente y que no aceptaban aumentos que iban del 33% al 31%. “Entre los autoconvocados hay de todo: hay partidos de izquierda, gremios sin personería y también docentes que quieren genuinamente un aumento salarial -señaló Dib Ashur-. Hay sectores que promueven la confusión, a los que la confusión les conviene, porque no desean el éxito de la provincia, ni del gobierno, ni de los ciudadanos salteños”.

 

El paro se inició el 1º de abril en reclamo de que se reabriera la paritaria, que había sido cerrada en noviembre con un aumento del 25%. El primer mes de clases transcurrió con protestas aisladas, pero ante la negativa del gobierno, se conformó la autoconvocatoria de los maestros, que funciona en todos los departamentos de la provincia -donde se realizan acampes en las plazas de cada ciudad- y cuyo epicentro se encuentra en Salta capital, donde hoy hay más de 70 carpas representando a escuelas, departamentos y agrupaciones combativas.

 

Docentes de Orán le responden al gobierno de Urtubey.

“La asamblea de Docentes Unidos es la dirección genuina de la huelga -explica Samuel Huerga, docente de Orán, miembro de Tribuna Docente (agrupación del Partido Obrero) y miembro de la mesa de dirección de los autoconvocados-. Estamos de paro desde hace 22 días, en el interior hay cortes de ruta y la adhesión es casi total. La asamblea votó que el gobierno aumente la alícuota gasífera, petrolera y sojera para obtener los fondos, que dicen no tener, para pagar el aumento que reclamamos. Queremos 5500 pesos para el básico y que se dejen de incorporar sumas en negro. El gobierno, por el contrario, ofreció un 5% de aumento, que equivale a ochenta pesos, un kilo de lomo como toda oferta”.

 

-El gobierno dice que ustedes promueven la confusión.

 

-No es así. La confusión proviene de su lado. Por eso les indicamos cómo deben hacer para obtener los fondos que nos niegan. Ayer realizamos la mayor marcha del período de Urtubey, nosotros decimos que alcanzamos a 10 mil manifestantes, el diario oficialista dice 6 mil. De cualquier manera, nadie duda de que fue la más grande movilización contra el gobernador. Por eso hoy nos recibieron y aceptaron que la única representación sea la de Docentes Unidos, a la vez que se comprometieron a pagar los días de huelga. Vamos a ver cuál es la propuesta que realizarán mañana.

 

El sindicato mayoritario Asociación Docente Provincial cuenta con el repudio de las bases y de los huelguistas, que son mayoría del estrato de los maestros. Hace 10 días la ADP había convocado a una movilización en respaldo de sus gestiones que contó con la presencia de Roberto Baradel, pero que no logró convocar a más de 300 maestros -a pesar de que contaban con la venia del gobierno para movilizarse-. El fenómeno de los delegados autoconvocados no es inédito -un proceso similar se había realizado durante la huelga de 2005 de los maestros contra Romero- pero su masividad y extensión se ven por primera vez. El compromiso de pagar los días caídos implica un retroceso de las posturas iniciales de Urtubey, que había anunciado que no se le pagaría a los huelguistas en un mensaje dirigido a toda la provincia mediante la televisión. La expectativa ante los anuncios del gobierno es elevada, a la vez que la confianza de los maestros permanece intacta, toda vez que la adhesión al conflicto se encuentra en alza.

 

Así reflejó El Tribuno de Salta la gran movilización de los maestros.

 

Comments

  1. Gonzalo says:

    Gracias por informar!