Habla Débora Hambo: quiere extender Hinchadas Unidas Argentinas al resto del continente.

La polémica abogada de los barras: «A Edison y Einstein les decían locos, como a mí».
Era otro triunfo de los violentos. Una victoria más de las tantas que le ganaron a la paz y a la justicia social. El martes, la jueza Cecilia Gilardi Madariaga de Negre dictó una medida cautelar avalando el amparo presentado por Débora Hambo, impidiendo que el gobierno argentino entregue a las autoridades de Brasil información sobre antecedentes penales de barrabravas argentinos que viajarán este año al Mundial de fútbol en Brasil y datos de aquellos con derecho de admisión a estadios nacionales. “Vamos a respetar la decisión de la Justicia”, resumió el Jefe de Gabinete Jorge Capitanich en una conferencia de prensa, brindando el respaldo gubernamental a la magistrada. La noticia hizo eco a lo largo y ancho del país, y el bochorno envolvió al gobierno, que se transformaba nuevamente en cómplice y facilitador del viaje barra a un Mundial, tal como lo hizo para el de Sudáfrica en 2010, habiendo creado la ONG Hinchadas Unidas Argentinas (HUA) a través del dirigente quilmeño y kirchnerista Marcelo Mallo –involucrado en una causa por maniobras fraudulentas que cayó en manos de Norberto Oyarbide-.
Pero ayer, sorpresivamente, la jueza de Negre dio marcha atrás con su fallo y habilitó al Estado Nacional a aportar información sobre los más de 600 barrabravas de equipos argentinos del ascenso que se trasladarán al país vecino, al considerar que “no conllevan la naturaleza de datos sensibles referidos en el art. 2 de la ley 25.326 de Protección de Datos Personales”.
La agrupación Hinchadas Unidas Argentinas se encuentra representada por la abogada Débora Hambo, quien también es la letrada de Pablo “Bebote” Álvarez –número 1 de una facción de la barrabrava de Independiente-; de la parte de la barra de Los Andes de Lomas de Zamora referenciada en José Anacleto Paz, prófugo ser señalado como autor un homicidio en Villa Centenario (esa facción de la barra está señalada como autora del ataque a balazos a la casa del ex presidente del club Oscar Ferreyra, quien renunció tras el hecho); a Andrés Torres –capo de la fracción de Barrio Mitre de la barra de Platense-; a Mariano González –de la barra de Lanús- y a Andrés “Pillín” Bracamonte –líder de la barra de Rosario Central y cuyo hombre de confianza, Emmanuel Ferreyra, fue acusado de formar parte de asociación ilícita con Los Monos-, entre otros. Ella también se jacta de “ser la abogada del lider de la hinchada de Colo Colo de Chile, traspasando las fronteras que a veces el derecho marca”. Habla de Francisco Muñoz, el capo de la barra del equipo trasandino Colo-Colo, y que representa para ella la posibilidad de hacer extensivo el movimiento de unión de “hinchas” a otros países del continente. “Los líderes de las barras son integrantes de la solución de la violencia”, dijo en alguna oportunidad Débora Hambo, de manera controversial. Genera un enorme contraste su dulce y cálida voz con la exactitud con que puede definir la fragmentación de una violenta barra brava.
Hambo habló con Plazademayo.com al respecto del cambio de rumbo en las decisiones de la jueza Gilardi Madariaga de Negre y el presente de los integrantes de HUA que irán a Brasil. Además definió a los barras, habló sobre la relación con los políticos de la ONG que representa y sobre la mirada que recae sobre ella por aquellos a quienes defiende.
–¿Qué buscó con el recurso de amparo?
-Lo que busqué fue abrir una puerta para uno, y que a partir de ahí se expandiera al resto. Eso se llama acumulación de proceso. Presentamos una medida precautelar al Ministerio de Seguridad.
-¿Por qué lo presentó?
-A mí, más allá del viaje al Mundial de Brasil, lo que más me preocupa es cómo la van a pasar en Brasil. Si va a haber razias, si los van a meter presos y van a ser perseguidos como pasó en Sudáfrica.
Hambo se refiere a la experiencia en el Mundial 2010, cuando varios de los barras argentinos fueron deportados y maltratados al llegar al país africano, lo que derivó en un juicio iniciado por Hambo en perjuicio de la FIFA y el gobierno sudafricano.
–¿Por qué la jueza de Negre cambió su parecer?
-Creo que la jueza de Negre no tomó conciencia del revuelo mediático. No sé si recibió presiones por parte del gobierno o no soportó ese revuelo de los medios. Me parece que fue muy extraño, además no es una jueza sin experiencia. Ella dio un giro de 360º. A nosotros nos faltaba notificar al Gobierno Nacional, pero Su Señoría no tuvo en cuenta a esa parte. Nosotros fuimos muy rápido y obtuvimos resultados. Debíamos integrar la litis (notificar a todos), pero la jueza no nos dejó llegar a eso. De Negre no está en condiciones de tener un expediente con tanta presión mediática. Su sentencia no tiene coherencia. Existe la teoría de los actos propios, por la que uno no puede escribir algo con una mano y borrarlo con la otra. Ella cometió una contradicción muy importante, que hace a la seguridad jurídica. No fue el verdulero quien se contradijo. Esto es muy delicado.
-Dijo hace un tiempo que los integrantes de Hinchadas Unidas Argentinas “viajarán con ahorros propios y con otros que la hinchada juntó durante los últimos cuatro años”, pero es de público conocimiento que las barras se financian con reventas de entradas, por cobrar en los estacionamientos, venta de drogas, entre otros asuntos. ¿Cómo juntaron los fondos?
-¿Vos fuiste alguna vez a una cancha del ascenso? Las canchas del ascenso son mucho más humildes. No mueven tanta plata como en Primera.
-¿Van a viajar sin entradas a Brasil?
-No. En los próximos días ya van a tener sus entradas en la mano. Ellos se juntaron con los chicos de Brasil.
–¿Quiénes son los chicos de Brasil con los que se juntaron?
-Con “Hierro” Martins (Jorge) y otra gente de su país. Algunos están acá aún. Y así van a tener sus entradas en papel en pocos días. Martins los va a esperar en Porto Alegre, en el complejo de Inter, a donde se van a alojar.
La mención a Jorge “Hierro Martins es polémica. El barra brasileño tiene un antecedente por tentativa de homicidio en una gresca en un estadio de Brasil en 2012. Durante el proceso judicial quedó libre, pero no puede concurrir a estadios de fútbol.
–Si no quieren violencia, ¿no los perjudica juntarse con un barra como Martins, que tiene un antecedente penal por tentativa de homicidio?
-Pero su expediente quedó en la nada. No fue procesado. Para mí, primero rige el principio de inocencia. Por otro lado, está lo que pasó ayer con la barra del “Docke” (NdeR: ayer, la barra de Dock Sud encendió autos de la delegación de Laferrere, durante un partido disputado por ambos equipos en la Primera C), que por su violencia ellos no forman parte de Hinchadas Unidas Argentinas. Hace un poco más de un año se habló y se les dijo de manera amable que no siguen la línea, el trazado de Hinchadas Unidas Argentinas. Por eso ahora ya no forman parte. Tenemos un principio que es la no violencia. No queremos que haya agresiones. Estamos haciendo un esfuerzo muy grande por mostrar que queremos que no haya violencia. Hay que revertir años de mala conducta.
-¿Y esto de que se junten con los brasileños tiene que ver con la idea de ustedes de extender Hinchadas Unidas por otros países?
-Claro, todo esto es parte del movimiento que quisimos hacer con HUA, de llevarlo por otras partes del continente.
–Dijo que quiere que los barras se reintegren totalmente, pero en muchos casos de violencia barra hay gente involucrada y que cuenta con antecedentes penales. ¿Piensa que el sistema penal funciona?
-El sistema penal argentino es perfectible. Hay que seguir trabajando en la reinserción penal. El nuevo código penal y el código procesal van a ser nuevas herramientas para tener un sistema penal inclusivo. No se los puede excluir y que sean parias de por vida.
Uno de los defendidos más conocidos de Hambo es Pablo Álvarez, jefe de una facción de la barra de Independiente, tiene aplicado el derecho de admisión por el club de Avellaneda. Débora Hambo, en carácter de abogada de Álvarez, presentó hace menos de un año una carta documento para que la institución explique el por qué de esa decisión. Pero aún pesa ese castigo sobre él, aunque en marzo de este año declaró que buscará ser presidente del Rojo.
–¿Qué le parece el derecho de admisión en las canchas de fútbol?
-Me parece perfecto que haya derecho de admisión en los casos comprobados, y que alguien que tiene una conducta violenta no pueda entrar a la cancha. Pero a veces los que toman esa decisión tienen actitudes subjetivas. Hay que ver si realmente esa persona cometió lo que dicen que cometió. No existen tantas cámaras de seguridad en los estadios para poder determinarlo en varios casos. Muchas veces por portación de nombre ya se aplica el derecho de admisión.
–¿Pablo Álvarez es un barra brava?
-Pablo pudo haber sido barra en una época, pero ahora es un hincha. Hace más de 10 años de su última causa con la Justicia. Ahora está en pleno proceso de reinserción social. Tomó una decisión muy importante para revertir su conducta.
El último miércoles, diez micros repletos de violentos de Independiente llegaron hasta la casa del presidente, en Hudson, para exigir su renuncia. Mientras tanto, Álvarez le llevaba comida a los juveniles que viven en la pensión del club, que habían denunciado que les faltaba comida.
-¿Álvarez fue la semana pasada al country en que vive Javier Cantero?
-Él no fue. Pablo sabía que iban a ir integrantes de la hinchada, pero se fue a Ezeiza a llevar la comida para los chicos de la pensión.
-¿Cree que para terminar con la violencia en el fútbol es necesario que se terminen las barras bravas?
-Hay que pensar en lo que es posible. ¿Es posible que se terminen las barras? Hay que tomar medidas de acuerdo a lo posible para que no haya violencia. Todos queremos vivir en una sociedad pacífica y armónica, pero el mundo es imperfecto.
–El dirigente político kirchnerista Marcelo Mallo, que estuvo asociado a HUA, opinó años atrás que los barras pueden ser “herramientas políticas, conductores sociales y hasta fiscales en las elecciones. ¿Es lo mismo integrarlos a que sean conductores sociales?
-No, definitivamente no es lo mismo. Son hinchas de fútbol. Hay algunos dirigentes políticos que tienen actitudes un tanto reprochables.
–¿HUA sigue teniendo lazos con políticos de algún partido?
-Que yo sepa ahora no hay ningún dirigente político en HUA.
–¿Cuál es la diferenciación que hace entre un barrabrava, un hincha caracterizado y los hinchas comunes?
-Un “barrabrava” es el que hace del delito su forma de vida habitual. Sólo vive del delito. Un “hincha caracterizado” es el hincha que puede cometer algún delito o tener alguna actitud violencia pero aisladamente Y después están los “hinchas comunes”, como vos y yo.
–¿Hay barras bravas en HUA?
-No forman parte del proyecto. La idea es que no los haya.
–¿Al representar a Hinchadas Unidas Argentinas y a otros barras, no te preocupa ser vista ante la sociedad como alguien que no busca detener la violencia?
-No es que no busco detener la violencia. Está bueno que se escuchen las otras campanas. Para llegar a cualquier reflexión hay que escuchar de los dos lados. A mí me tratan de loca. Los “locos” son los que modificaron las cosas en la historia, como fue Edison o Einstein. No pienso en si me quieren o no me quieren. Esto es lo que pienso y te lo digo con toda honestidad intelectual.
¡ Es una verdadera Bebota ! Leyéndola tan dulce y apasible termino de entender la alegría de CFK cuando hablaba de esos hinchas que le ponen color al fútbol. Color sangre, por supuesto, pero color al fin