Mientras realizaban una agitación por el derecho irrestricto a la educación, 4 estudiantes -3 militantes del PO- fueron apresados con violencia.

La policía detiene a estudiantes en Santiago del Estero.
Brutal fue el operativo policial que culminó la mañana de este viernes 28 con la detención de cuatro estudiantes en Santiago del Estero. Los hechos ocurrieron mientras se intentaba realizar un sorteo que establecería los estudiantes que podrían cursar en el profesorado provincial durante el ciclo 2014. Varios miembros del Centro de Estudiantes conversaban con sus compañeros para instarlos a no ingresar al recinto del sorteo cuando, sorpresivamente, fueron asaltados por los policías que procedieron a detenerlos con gran violencia, como muestran los videos que publicamos en esta página.
“Nosotros estábamos hablando con nuestros compañeros para que no ingresen al lugar, cuando detectamos unos hombres de civil, que nadie conocía, que los instaban a hacerlo -cuenta Mario Guzmán, ex presidente del Centro de Estudiantes del profesorado y militante del Partido Obrero-. Cuando me acerqué a preguntarle a uno de los hombres a qué agrupación pertenecía, me dijo que no me metiera porque no sabía con quién estaba tratando. Le pregunté otra vez quién era, y ahí el hombre dio la orden a la policía para que me detuvieran”. Guzmán relata que en esos momentos sus compañeros se acercaron y que los oficiales también cargaron contra ellos. “Eran muchos policías, era inusitado para un momento estudiantil que no era un acto ni mucho menos, lo que demuestra que era una acción planificada -continúa el estudiante luego de recuperar la libertad-. La policía detuvo brutalmente a tres estudiantes más, dos que además militan conmigo en el Partido Obrero. El juez Ramón Tarchini, que interviene en la causa, nos imputó por resistencia y agresión a la autoridad, algo que nos quiere hacer quedar como si fuéramos nosotros los atacantes, cuando fue exactamente al revés”.
El operativo represivo continuó al realizado el jueves 27, cuando la huelga de hambre que lleva adelante el trabajador de la salud Gustavo Cáceres -despedido por protestar por salarios- fue atacado por la policía, que impidió la colocación de una carpa y golpeó a diputados de Libres del Sur y del Partido Obrero.
“Mientras un hijo del poder acusado de secuestrar y violar a una mujer permanece libre, detienen a jóvenes por luchar por el derecho a la educación -declara la diputada Andrea Ruíz Jiménez, del Partido Obrero-. Son medidas desesperadas de un gobierno en crisis que sólo puede recurrir a la represión para acallar el descontento. Esto se ha agravado desde la asunción de Claudia Ledesma, cuya primera medida fue la detención del periodista Juan Pablo Suárez por diez días acusado de sedición, luego en la marcha de la mujer atacaron la manifestación e incluso me golpearon y ahora los hechos de la huelga de hambre de Cáceres y la detención de los estudiantes. Es la expresión de las políticas represivas en la provincia que pidió Cristina en su discurso inaugural en el congreso”.
La violencia inusitada de la policía, que se puede apreciar en los videos, muestra un accionar premeditado por parte del gobierno y una opción por acallar la protesta social mediante la represión. Hechos que deben llamar la atención por producirse en Santiago del Estero, tierra donde es hombre fuerte Gerardo Zamora, vicepresidente del Senado y tercero en la línea de sucesión presidencial del kirchnerismo.
Sólo fata decir «algo habrán hecho». Plaza de Mayo va a tener sobrecarga de trabajo. Es tan evidente que los dos grandes monopolios mediáticos han llegado a algún acuerdo (ergo: algún negocio) que basta ver la ausencia de noticias y el silencio de radio sobre lo que sucede en Argentina y el mundo. El caso más cruel es el paraguas de silenciamiento a los sucesos de Venezuela.