#Once: por qué las nuevas pericias no exculpan a funcionarios K y empresarios - plazademayo.com #Once: por qué las nuevas pericias no exculpan a funcionarios K y empresarios - plazademayo.com

#Once: por qué las nuevas pericias no exculpan a funcionarios K y empresarios

Trabajadores, mecánicos y familiares de víctimas descartan falla humana a días del juicio.

El Chapa 16, tren descarrilado que provocó 51 muertes.

El Chapa 16, tren descarrilado que provocó 51 muertes.

A días del martes 18 de marzo, fecha en la que se dará inicio al juicio oral que resolverá las responsabilidades criminales de la masacre de #Once -el accidente ferroviario en la línea Sarmiento que se cobrara la vida de 51 personas-, una pericia señaló que las “mangas” del sistema de frenos del “Chapa 16” (nombre la máquina que colisionó) se encontraban en buen estado. La novedad produjo que varios sitios de noticias y portales aseguraran que se había demostrado la responsabilidad humana en el accidente, que deslindaría a los 29 procesados, salvo al maquinista Marcos Córdoba, quien sería el culpable de todas esas muertes. Plazademayo.com conversó con trabajadores de la línea Sarmiento -ramal en el que ocurrió el accidente-, técnicos y familiares de las víctimas para conocer su opinión.

 

“El sistema de frenos no depende únicamente de las mangas, sino que fundamentalmente depende de los compresores, y las pericias realizadas demuestran que su estado era fallido -señala Edgardo Reynoso, miembro de la Comisión de Reclamos del Sarmiento, dirigida por la lista Bordó, opositora al oficialismo sindical K en el ferrocarril-. También hay que sumar las fugas de aire del sistema neumático. Se trata de todo un sistema que funcionaba mal, que no había tenido mantenimiento y que había sido modificado sin que se consideraran condiciones mínimas de seguridad.  Un freno alternativo estaba anulado en todas las formaciones. Es un freno que reduce la velocidad de 70 km/h a 30, ya que invierte los campos de fuerzas, como si un auto se pusiera marcha atrás. Pero desde 2001 que TBA (la empresa de los hermanos Cirigliano -imputados en el juicio que comienza la semana que viene) lo anuló. Por otro lado, siempre cuestionamos al cuerpo de peritos. Las pericias nunca le dieron oportunidad a los trabajadores para que den su punto de vista”. El mecánico ferroviario de la línea Sarmiento Daniel Ferrari coincide con la caracterización del cuerpo de peritos: “La mayoría de sus miembros trabajaba en TBA. Siempre pedimos peritos de afuera, de los colegios técnicos, pero nunca nos hicieron caso y sólo usaron gente ligada a la empresa”. Ferrari y Reynoso se refieren a los antecedentes de los expertos que dieron su veredicto. Cuando se dieron a conocer sus nombres, este cronista pudo constatar que dos de los peritos oficiales, Juan Alfredo Brito y Néstor Luzuriaga, habían realizado trabajos para Ugofe. Brito había sido consultor de Ugofe y procuró estudios y desarrollos para la empresa, según consta en su currículum. Luzuriaga trabajó en Ferrovías y en el San Martín, empresas que formaban parte de Ugofe, gestora de la línea Sarmiento.

 

Las nuevas pericias, que complementaban las realizadas durante el periodo de instrucción, pedían que “se determine si sobre la totalidad de las mangueras -manga de acoplamiento y freno- que integran el sistema de frenado del tren chapa 16, fueron cumplimentadas las disposiciones» contempladas en un protocolo de funcionamiento y que «se realice un estudio tendiente a determinar su antigüedad». El trabajo debía realizarse sobre la base de la «Norma FAT.V-1408”, que establece que “las mangas serán retiradas de servicio cuando se contatare que esté reventada, presente fugas detectables con agua jabonosa, presente signos de envejecimiento del caucho o fisuras por aplastamiento, con visión de los hilos de la tela al comprimirlas con la mano, zonas desgastadas por rozamientos que dejen telas al descubierto, abocardamiento o rotura de bordes de los extremos, efectos de un excesivo calentamiento o incendio o que al curvarla manifieste específica tendencia a quebrar por un sitio». Los resultados impidieron datar la antiguedad del caucho, pero concluyeron que «de la totalidad de las mangas inspeccionadas se han llevado a cabo los análisis visuales previstos en la norma FAT.V-1408 sin observarse no conformidades en el lote observado».

 

“Las mangueras son distintas de las válvulas de frenos -continúa el mecánico Ferrari-. Los sistemas de frenos eran obsoletos. No estaban todos los frenos de emergencia, incluso faltaba el de emergencia del guarda.”.

 

“Estas pericias complementan las que hizo el juez Bonadío en su momento -aclara María Luján Rey, madre de Lucas Menghini (fallecido en el accidente) y activista por justicia en esta causa-. Los frenos son un elemento más de los que produjeron esta tragedia, pero no son excluyentes de los otros elementos. Es un sistema obsoleto en su totalidad, que va más allá de los frenos. El sistema de frenos, además, no sólo se limita a las mangas. Cada vagón lleva un compresor que lo hace arrancar y frenar. En ocho vagones debía haber ocho compresore. En el Chapa 16 sólo había cuatro. Cuatro no funcionaban. Toshiba, cuando los fabricó, no los tenía en esas condiciones, que sólo se produjeron por la falta de mantenimiento de la empresa. Acá hay 29 procesados entre empresarios, funcionarios y sindicalistas. Tal vez se le quiera dar más entidad a esta pericia de la que tiene para realizar una operación mediática que, a días del juicio, intente culpabilizar a Marcos Córdoba, el maquinista, para salvar al resto de sus responsabilidades”.

La noticia de las pericias provocó una suerte de efusividad entre usuarios kirchneristas de las redes sociales, quienes celebraban una supuesta deslindación de las responsabilidades estatales en función de una falla humana, aunque -como se señala en esta nota- los nuevos resultados no modifiquen el panorama de desdén estructural del ferrocarril que habría causado la masacre de Once. Un entramado de negociados, desvío de fondos y coimas que habría contado con la participación de la plana mayor del kirchnerismo, del gremialismo kirchnerista y de los empresarios beneficiados con la concesión del ferrocarril. Por eso se encuentran procesados 29 sospechosos, definidos por el juez Bonadío como “una triada siniestra de empresarios, sindicalistas y funcionarios del Estado”. El martes 18 a las 11 de la mañana comienza el juicio. Los familiares de las víctimas convocan a un acto a esa hora en los tribunales de Comodoro Py.

 

once