Los favores a los amigos del señor Macri - plazademayo.com Los favores a los amigos del señor Macri - plazademayo.com

Los favores a los amigos del señor Macri

Mientras niega la vivienda a sectores marginados, no le cobra alquiler a empresarios amigos.

macri-subte

 

 

La política de concesiones de terrenos municipales por parte del gobierno de Mauricio Macri es escandalosa. Mientras miles viven hacinados en villas y asentamientos y el acceso a la vivienda popular es casi inexistente, una serie de empresarios privilegiados goza de los favores del gobierno de la ciudad de Buenos Aires y ocupa edificios y terrenos sin pagar o pagando montos ridículos. Los datos surgen de una investigación realizada por los legisladores Gustavo Vera y Pablo Bergel, de UNEN, que realizaron un exhaustivo relevamiento con datos oficiales del gobierno y determinaron que se realice una denuncia penal por administración fraudulenta auspiciada por el abogado Mario Ganora. La investigación incluye a relevantes amigos y hasta miembros del gobierno macrista.

El predio Costa Salguero tiene 17 hectáreas que se cobran $166000 por mes en total. En el lugar hay 23 empresas que se reparten la concesión, a un promedio de 7000 pesos por mes. Allí conviven centros de exposiciones, boliches y hasta un hotel. Una de las concesiones, que usa el macrismo como búnker en las elecciones, pertenece al marido de la jefa del bloque macrista en la legislatura Carmen Polledo, Fernando Adolfo Polledo Olivera. El empresario ya había sido condenado por compra irregular de autos diplomáticos y fue incluido en un informe de Elisa Carrió sobre lavado de dinero en 2003.

Buenos Aires Design, el shopping que está en Pueyrredon y Libertador, paga alrededor de $45 mil de cánon mensual. Allí hay 72 locales y 140 cocheras. Se encuentra en el barrio más oneroso de la ciudad y marcas de lujo ocupan los locales.

La concesionaria de automóviles Dietrich, de la familia del ministro de Transporte macrista Guillermo Dietrich, que se encuentra en la lujosa zona de La Recova en el bajo porteño, tiene una concesión irregular ya que figura como «cochera».

Las canchas de tenis del Club Obras Sanitarias en Figueroa Alcorta pagan $0 de cánon.

La lujosa confitería Modena, frente a la facultad de Derecho sobre la avenida Figueroa Alcorta, paga $0 de cánon.

La confitería de la Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes, sobre la avenida Figueroa Alcorta, paga $0 de cánon.

Las canchas de fútbol de parque Las Heras, de Claudio Marangoni pagan $0 de cánon.

La confitería del Museo Larreta paga $0 de cánon.

La playa de estacionamiento Dorrego y Libertador paga $0 de cánon.

La playa de estacionamiento de Plaza Vicente López paga $0 de cánon.

La playa de estacionamiento de la Facultad de Derecho paga $0 de cánon.

Existen más de 40 concesiones de bajo autopista donde hay canchas de fútbol y estacionamientos que no pagan ningún tipo de alquiler.

Mientras empresarios no pagan y exprimen beneficios debido a acuerdos con la intendencia porteña, el negocio inmobiliario descarta a cada vez más sectores para el acceso a la vivienda. La denuncia penal será presentada hoy por los legisladores Vera y Bergel. Plazademayo.com intentó comunicarse con la diputada Polledo y otros funcionarios del PRO, pero no obtuvo respuesta.

 

 

 

 

 

Video elaborado por La Alameda.

Comments

  1. Gustavo says:

    Si, eso lo vi en el programa de Graña en America. Habria que desalojarlos. Demoles el complejo costa Salguero y hacer un paseo junto al rio. Abrir la cancha de parque las Heras para que todos los niños que quieran puedan jugar gratis ahi, y que las cocheras fueran publicas.
    Por otra parte a veces siento que esta ciudad esta colapsada, que no cabe mas nada. No se deberia hacer mas edificios ni construir asentamientos. Y a los de Parque Indoamericano habria que darles terrenos en zonas rurales, herramientas para que trabajaran la tierra y pudieran vender sus productos sin depender de ningun plan

  2. Beatriz says:

    Son dos cuestiones distintas. Es muy interesante el dato de las concesiones públicas que no pagan canon. Hay que verificar si es cierto y que paguen a Rentas Generales lo que corresponde.
    La cuestión de la vivienda es complicada. Es cierto que el acceso a la vivienda es muy difícil. Pero tampoco el Gobierno puede regalarle una casa a cada uno que durmió una noche en una carpa en el parque.
    La gente hace lo que le conviene, pone la carpa donde piensa que le pueden dar algo.
    El Gobierno hace lo que puede. El presupuesto es limitado.

  3. Carlos Moran says:

    No estaría tan mal si el GCBA se asrgurara de que esos comercios o establecimientos uvieran precios regulados, o si les gusta más, «cuidados». Pero los que conozco, por el contrario, aprovechan su ubicación para cobrar caro.

  4. dario aquiles says:

    QUE PASO CON LOS ESPACIOS VERDES DE LA FAJA DE LA CALLE DONADO EXPROPIADOS PARA LA PROLONGACION DE LA AUTOPISTA HASTA TRIUNVIRATO……LO UNICO VERDE QUE VEO SON LOS COMPLEJOS GREEN QUE SE CONSTRUYEN EN PREDIOS QUE ¿CUANTO SE PAGARON Y QUIENES CONSTRUYEN??????….PAGAMOS LA EXPROPIACION DE OTRO GOBIERNO CON NUESTROS IMPUESTOS Y AHORA QUIEN HACE NEGOCIO CON ELLOS. ZONA VILLA URQUIZA.

  5. ASAEL says:

    Los políticos buscan el poder, y éste va ligado al dinero. Sea como sea. Así que si queremos que las cosas cambien, no votemos. Si los queremos ‘derrotar’ sólo lo podemos lograr con sus propias armas, y nos transformamos en sus reeemplazantes, y su calco. Obtener poder sobre los otros es fácil. Lograr el poder sobre uno mismo es lo difícil. Política=corrupción.