Le Nouvel Observateur publicó un duro artículo sobre los autores que fueron excluidos del evento.
En una nota titulada “Salón del libro: los opositores argentinos no irán a París” el medio francés se hizo eco de la polémica que estalló hace semanas cuando la Secretaría de Cultura nacional dio a conocer la lista de autores e intelectuales que formarán parte de la comitiva que partirá rumbo a Francia para la edición 2014 del importante evento internacional donde nuestro país es el invitado de honor.
A los 30 autores reconocidos y traducidos en ese país, que integran la lista desarrollada por el Centro Nacional del Libro y el Instituto francés “se debe agregar otros 18 escritores inéditos en Francia unilateralmente elegidos por Argentina”, tal como indica el periodista Vincent Leconte. Suena raro ya que precisamente en esta ocasión, el Salón celebra el centenario de Julio Cortázar, uno de los escritores que más estrecho vínculo trazó con Francia.
Dentro de la nómina oficial que incluye 48 figuras, la ausencia de reconocidos disidentes despertó la alarma extramuros ya que las determinaciones políticas de la elección quedaron en evidencia para el medio, aunque los organizadores del Salón lo desmientan. La nota recoge las declaraciones de Jorge Asís, Martín Caparrós y Pola Olaixarac; tres autores que fueron vedados del evento y que hicieron públicas sus opiniones sobre el tema en el ámbito local.
“Esta claro que la lista le otorga una importancia particular a los aliados del gobierno: allí se encuentran todos los los miembros de ‘Carta Abierta’, un conclomerado de autores pro Kirchner” expresa el artículo al tiempo que considera “alucinante” la no invitación del escritor Rodrigo Fresán.
Como resalta Le Nouvel Observateur, no es la primera vez que la participación argentina en un evento internacional es cuestionada por motivos similares. Tal fue el caso de la Bienal de Venecia y la Feria del Libro de Frankturt, dos oportunidades en las que el gobierno aprovechó para promover el ideario kirchnerista.