Formosa: quieren instalar una planta nuclear contaminante | plazademayo.com Formosa: quieren instalar una planta nuclear contaminante | plazademayo.com

Formosa: quieren instalar una planta nuclear contaminante

Dioxitek S.A. recibió varias denuncias por contaminación en Córdoba. Se trasladaría a Formosa en 6 meses.

dioxitek

A pesar de que fue rechazada por las sociedades de diversas ciudades por sus rasgos contaminantes, es muy probable que se instale la fábrica Dioxitek en Formosa, la provincia gobernada eternamente por Gildo Insfrán. A mediados de 2013, fuentes de la Municipalidad de Córdoba difundieron versiones sobre un posible traslado de esta empresa de la Comisión Nacional de Energía Atómica, desde el barrio Alta Córdoba a Formosa, tras una reunión entre el intendente local Ramón Mestre y el Ministro de Planificación, Julio De Vido, informada por el diario La Voz del Interior.

Dioxitek es una empresa estatal, cuya mayoría accionaria está en manos de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, y se encarga de la producción del dióxido de uranio en polvo utilizado para el combustible de las centrales de Embalse y Atucha I. En 1985 una ordenanza prohibió la instalación de este tipo de plantas en zonas urbanas, luego de reiteradas denuncias por contaminación.

Según un informe presentado por la organización ambientalista FUNAM en 2006, la Comisión Nacional de Energía Atómica “ya había advertido en 1992 su preocupación por la excesiva acumulación de residuos radiactivos depositados en Dioxitek y la necesidad de restringir el acceso de personal a las áreas más radiactivas”. Raúl Montenegro, presidente de FUNAM destacó la acumulación de 36 mil toneladas de residuos radioactivos de baja actividad depositados “sin membrana y sin sistema de contención (que) están contaminando desde hace años el suelo, las aguas subterráneas y el aire”, en el barrio cordobés. A esto se agrega la existencia de metales cancerígenos debajo de los residuos radioactivos, hechos denunciados por Montenegro.

En 2012 la planta fue clausurada debido a la violación de la ordenanza municipal Nº 8133, la falta de habilitación y de autorización de las redes sanitarias para arrojar efluentes, falencias de seguridad sanitaria y la carencia de un certificado de bomberos.

En los últimos 9 años, se realizaron varios intentos de relocalización pero todos fracasaron, el último fue en 2012 cuando se pensó en La Rioja como destino pero el Concejo Deliberante vetó la instalación de ese tipo de fábricas. Desde noviembre de ese año, la Municipalidad de Córdoba acordó con la Comisión Nacional de Energía Atómica un plazo máximo de dos años para el traslado de Dioxitek, el cual se vence en noviembre de 2014.

En junio del año pasado se reflotó la cuestión. Formosa era todavía una posibilidad incierta ya que las localidades de Río Tercero y Embalse eran las opciones más firmes para la relocalización, sin embargo, la oposición de vecinos y organizaciones ambientalistas hicieron que la provincia del noreste entrara en consideración. “La primera información que tuvimos fue una declaración del intendente de Córdoba Ramón Mestre y dijo que estaban avanzadas las conversaciones con el gobernador de Formosa para trasladar Dioxitec al territorio provincial. Esa noticia trascendió y se armó revuelo pero quedó como un comentario del intendente, que no fue confirmado ni por De Vido, ni por Gildo Insfrán. Ahora volvió a surgir el mismo comentario porque nuevamente se reunió Mestre con De Vido y el ministro de Planificación le contesta que ya está todo confirmado, que le diera 6 meses que iba a trasladarla”, explicó Martín Hernández diputado provincial (UCR).

A esta confusión, se sumaron informaciones contradictorias respecto del emplazamiento de un reactor nuclear en la zona. El encargado de negocios de Argentina en Paraguay, Luis Niscóvolos intentó aclarar los rumores.Luego de un pedido de informes por parte de la Cancillería paraguaya sobre la posible instalación de un reactor nuclear, Niscóvolos confirmó la llegada de Dioxitek a la provincia, pero desmintió las versiones sobre el reactor nuclear.

La información sobre Dioxitek se contradice con la respuesta que dio en enero el presidente de la empresa, Gustavo Navarro a un pedido de informes presentado por la senadora Norma Morandini: “Existen dos posibilidades de sitios para la relocalización de la planta industrial de dioxido de uranio, uno en la inmediación de la central nuclear de Embalse, propiedad de la empresa NASA y un segundo en la Ciudad de Río Tercero en un predio propiedad de Fabricaciones Militares en las inmediaciones de las plantas del departamento de producción química (DPQ) 105 inmuebles no son propiedad de DIOXITEK S.A.”, se explica en el documento que no menciona ni una palabra sobre la provincia de Formosa.

Por otro lado, la documentación remitida al Congreso de Paraguay por la Cancillería de ese país indica que las sospechas sobre el proyecto que pretende instalar un reactor de baja potencia denominado CAREM en Formosa están bien fundadas. En dicho informe se explica que “En abril de 2013 representantes de la Embajada del Paraguay en la Argentina, mantuvieron una reunión informal con representantes de la Autoridad Regulatoria Nuclear de la Argentina. En las misma, los argentinos manifestaron que la instalación del Reactor Nuclear en la Provincia de Formosa podría concretarse a futuro como parte del Plan Estratégico Nuclear Argentino”. De ser así, este plan no contemplaría la expresa prohibición “de realizar pruebas nucleares y el alamacenamiento de uranio o cualquier otro mineral radioactivo y de sus desechos” que se establece en el artículo 38 de la Constitución provincial de Formosa.

Si bien el proyecto del CAREM se encuentra en una etapa incipiente, la posibilidad de que esto se concrete no es lejana y, por el momento, se está llevando adelante a espaldas de la sociedad formoseña. Mauro Fernández, coordinador de la campaña de Clima y Energía de Greenpeace expresó que “nos llama la atención esta prueba que puede estar haciendo el gobierno nacional sin una evaluación concreta, ya que sabemos que existen planes de instalar un reactor similar al CAREM que se está construyendo actualmente en Lima, con lo cual se estaría preparando a Formosa como terreno fértil para el desarrollo de la actividad nuclear. Esto está siendo llevado adelante a espaldas de la población y no se ha tenido en cuenta ningún tipo de consulta ni debate al respecto”.

Este sábado se convocó en Formosa a una movilización a las 18hs en la Plaza San Martín para impedir la instalación de Dioxitek y de cualquier otro emprendimiento nuclear en la provincia, “también pedimos que se transparente la información, ya que si hay una decisión política del gobierno, debe someterla a consulta popular”, concluyó el diputado Hernández. Participarán gremios docentes, el Partido Obrero, el bloque de la UCR, el Frente Amplio formoseño y el Movimiento Vida y Salud entre otros.