Escándalo en Formosa: los ñoquis del hijo del vicegobernador - plazademayo.com Escándalo en Formosa: los ñoquis del hijo del vicegobernador - plazademayo.com

Escándalo en Formosa: los ñoquis del hijo del vicegobernador

Nuevas revelaciones sobre el entramado corrupto denunciado en la justicia que involucra a las esferas más altas del poder.

El cuestionado diputado Adrián Bogado junto al eterno gobernador Insfrán.

El cuestionado diputado Adrián Bogado junto al eterno gobernador Insfrán.

 

Nuevas declaraciones realizadas ante la justicia incorporan fichas a un rompecabezas que, cada vez más, da cuenta de un entramado criminal llevado adelante desde las más altas esferas del Estado en Formosa. El caso involucra a Adrián Bogado, diputado provincial e hijo del vicegobernador Floro Bogado, denunciado por ejecutar acciones delictivas que involucrarían una red de ñoquis contratados en la legislatura, contratación de patotas para atacar estudiantes y hasta puestos de trabajo entregados a cambio de favores sexuales. La denuncia, que fue radicada en la Fiscalía Federal Nº2 con asiento en la ciudad de Formosa, había sido realizada por Cristian Bogado, primo del diputado y sobrino del vicegobernador, quien dijo haber sido contratado como empleado de la Legislatura, aunque nunca cumplió funciones en el recinto sino que se ocupaba de coordinar grupos estudiantiles afines al diputado Bogado. También se autoincriminó en la contratación de elementos marginales para conformar una patota que atacó  estudiantes opositores, según dijo, debido a las órdenes del diputado Bogado. La denuncia acaba de ser refrendada en la justicia por Guillermo Samuel Flores y por Héctor Omar Pereira, que aseguran que también formaban parte de la red. Formosa, gobernada desde 1995 por la dupla kirchnerista Gildo Insfrán, en la gobernación, y Floro Bogado, en la vicegobernación, exhibe una estructura de poder muy delimitada. Floro Bogado es el amo y señor de la Legislatura, que preside desde hace 18 años. Esto implica que toda contratación debe pasar obligatoriamente por su aceptación y su firma. Si existiera esa red de ñoquis contratados en la Legislatura, el vicegobernador Floro Bogado debía saber.

El vice Floro Bogado junto a Gildo Insfrán. Gobiernan desde 1995. En 1983, Bogado fue gobernador.

El vice Floro Bogado junto a Gildo Insfrán. Gobiernan desde 1995. En 1983, Bogado fue gobernador.

Además de las denuncias de Cristian Bogado (ver aparte y links), los nuevos testigos aportan más elementos para esclarecer un panorama sombrío de corrupción. Guillermo Samuel Flores señala que cuando era estudiante del Profesorado de Biología fue contactado en 2005 por miembros de la agrupación Evita Vive, dirigida por el diputado Adrián Bogado, que al principio le retribuían su militancia con una beca de 200 pesos. Luego señala que firmó su contratación en la Legislatura por 700 pesos mensuales, de los que recibía 150. Luego, hasta 2008, el monto del salario percibido aumentó a 1200 pesos, aunque a él sólo le llegaban 200. En 2013 fue despedido. También cuenta cómo hacía votar a falsos estudiantes -con documentos falsificados- en las elecciones universitarias a los que se les pagaba 50 pesos y una bolsa de mercadería. Guillermo Samuel Flores era el encargado de llevarlos hacia las mesas de votación y garantizar que cumplan la tarea para la que habían sido contratados.

Héctor Omar Pereira, que estudiaba el profesorado de Educación Especial, revela que fue contratado el 11 de noviembre de 2005 con un recibo de sueldo de 480 pesos bajo la categoría 17 de la Legislatura provincial y que su función era atraer estudiantes hacia la agrupación del diputado Adrián Bogado bajo promesas de dinero. También explica el modus operandi del fraude electoral universitario ya que se recolectaban libretas universitarias de estudiantes que no iban a votar y luego se contrataba a estudiantes de otras carreras para que se les falsificara documentos y pudieran así votar. Pereira implica al funcionario del Registro Civil Omar Andrau, hermano de la diputada insfranista Silvia Andrau, en la operativa y agrega que Omar Andrau es dueño de la imprenta donde se producían los elementos ilegítimos, Digital Color. Pereira explica que se les entregaban entre 30 mil y 40 mil pesos para los gastos de contratación de los votantes falsarios, el combustible y los autos requeridos para llevarlos a votar.

denuncia1

testimonio 2

denuncia3

Plazademayo.com intentó comunicarse en reiteradas oportunidades con el diputado Adrián Bogado y con el vicegobernador Floro Bogado sin resultados exitosos. En anteriores oportunidades, este cronista pudo hablar con el diputado Bogado, que se deslindó de las acusaciones y las atribuyó a desórdenes de su primo Bogado. Sin embargo, estas declaraciones habían sido realizadas antes de que los testigos Flores y Pereira ratificaran las denuncias de su primo. Todos los elementos indican que se debería iniciar una investigación sobre estos hechos. La decisión está en manos de la justicia.

 

 

Entrevista a Cristian Bogado, denunciante, sobrino del vicegobernador

Floro Bogado y primo del diputado Adrián Bogado.

 

Links relacionados con esta nota:

Nota publicada en infobae.com

Nota publicada en diario Perfil. 

 

 

Comments

  1. Jorge says:

    Esto es el 10% de CORRUPCION que existe en Formosa. Lanata mostro tambien otro 20%. Todavia hay gente que sigue con el versito de las Corporaciones y Clarin,cuando en esta Provincia Feudal hace 30 año,son los mismos ladrones de siempre. Pero lo mas hilarante y triste a la vez,es que hay artistas,politicos que defienden el proyecto nacional y popular y a esta Provincia hiper corrupta! Solo Nora Cortiñas Presidenta de Madres de Plaza de Mayo Linea Fundadora se acerco a Formosa por los Qom,junto con Perez Esquivel, los demas son comodos y tan chantas como los ladrones de turno que le gusta estar prendidos de la teta del estado. Artistas,Politicos y organizaciones de DD HH todos igual de Corruptos! QUE VERGUENZA SER ARGENTINO!!!