Cortes de ruta en la provincia del jefe de Gabinete - plazademayo.com Cortes de ruta en la provincia del jefe de Gabinete - plazademayo.com

Cortes de ruta en la provincia del jefe de Gabinete

Mientras Jorge Capitanich se adapta a su nuevo puesto, la conflictividad social en Chaco se incrementa.

Nuevo jefe de Gabinete de CFK (Foto: La Voz del Interior)

Nuevo jefe de Gabinete de CFK (Foto: La Voz del Interior)

Un reguero de cortes de ruta y manifestaciones, protagonizados por comunidades aborígenes y movimientos sociales, conmocionó a la provincia de Chaco en las últimas horas. El martes las protestas se realizaron en las rutas a la vera de los departamentos de Quitilipi, Sáenz Peña, Castelli y San Martín durante toda la jornada. El miércoles, los manifestantes se trasladaron hacia Resistencia para demandar una entrevista con el gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff, que asumió el cargo luego de que Jorge Capitanich tomara el puesto de Jefe de Gabinete nacional en reemplazo de Juan Manuel Abal Medina. Bacileff Ivanoff había señalado que no permitiría “cortes ni piquetes”.  “Para mí tomar la calle es delito, yo soy abogado y sé lo que estoy diciendo”, había declarado a la radio local Libertad.

El nuevo gobernador ya había planteado diferencias con la gestión de Capitanich en una entrevista a Perfil: “Con el tema de los piqueteros yo le decía que era muy tolerante con los cortes; nadie pretende la represión, pero le decía que había que empezar a poner límites porque perjudicamos a los demás. Si hay que hacer un desalojo, lo hago”. Sin embargo, uno de los últimos actos de gestión de Jorge Capitanich fue la represión contra una manifestación que reclamaba contra el aumento de los boletos y a principios de año había reprimido con gran violencia una protesta del gremio docente, que se encontraba realizando una huelga que duró varias semanas. La gestión de Bacilleff Ivanoff, conocido como “El Búlgaro”, significaría un giro derechista aún más represivo. El nuevo gobernador será acompañado desde el poder legislativo por su propio hijo, Darío Bacileff Ivanoff, que fue designado presidente de la legislatura.

Los principales puntos de la protesta en los distintos departamentos fueron realizados en Machagai, Castelli, Miraflores, General San Martín, Sáenz Peña y Pampa del Indio. Hoy por la mañana confluyeron en Resistencia. plazademayo.com pudo obtener algunas declaraciones de dirigentes de los movimientos sociales e indígenas. “Los movimientos sociales hemos salido a las rutas por el derecho al trabajo -explicó Hugo Matolis, del departamento de Castelli- Hemos salido todos los movimientos sociales para pedir que se pueda dialogar con este nuevo gobierno. Necesitamos vivienda, trabajo, agua, puestos sanitarios. En El Corredero, de donde soy yo, no hay un puesto sanitario. El más cercano está a 19 kilómetros que la mayoría de la comunidad tiene que hacer a pie”. Freddy Mauro, de El Impenetrable: “Queremos dialogar, desde nuestras localidades venimos reclamando porque nos atiendan, para que se terminen de construir las viviendas empezadas pero que no se terminan de hacer”. Eusebia Díaz, dirigente qom de Castelli, señaló: “Necesitamos vivienda, leche, trabajo. Necesitamos becas. Hay de mi gente que hasta usa cartones para sus casas, por eso estamos reclamando”. Varios de estos movimientos sociales -que se reunieron para discutir una coordinación y decidieron esta medida- habían transformado su inicial carácter de lucha para integrarse al Estado mediante prebendas y tratos privilegiados con sus dirigentes. Por caso, Emereciano Sena -del Movimiento de Trabajadores Desocupados Emereciano- era considerado en 2001 uno de los referentes del movimiento autonomista a la vez que su postura varió con el tiempo, al punto de que Jorge Capitanich fue su padrino de bodas, integró los planes del fraudulento plan de viviendas Sueños compartidos (dirigido por la Asociación de Madres de Plaza de Mayo y Sergio Schocklender) y que hasta constituyó grupos de choque para hostigar opositores y periodistas. El grupo de Sena también participó de las protestas. Para Juan García, dirigente del Partido Obrero y presente en la movilización, se trata “de un giro de los movimientos sociales ante la desmejora de las condiciones de vida, la inflación  y el ajuste, a la vez que una reacción ante el giro derechista del gobierno”. Mientras el ultracatólico Jorge Capitanich redecoraba su despacho en Jefatura de Gabinete llenando las paredes de retratos suyos junto al papa Jorge Bergoglio, en la provincia cuya gestión abandonó aumentaba la conflictividad social.

Comments

  1. Para finalizar se le consultó al Presidente de la Cámara Félix Riese si aconsejan cerrar los comercios a lo que respondió que desde la Cámara «no le vamos a pedir a los comerciantes que cierren sus negocios porque el informe policial nos da tranquilidad» y agregó, «también quiero comentarles que hablé con Mecha Sanchez que se encuentra en Bs As y me dijo que ellos apoyan el reclamo policial y que habló con los movimientos sociales para que no salgan a las calles y que desde ése sector en ningún momento piensan en salir a la calle, ella me dijo que les pidió a todos que se queden en sus casas». Dijo Riese.