Primavera riojana: estudiantes echan al rector y designan autoridades - plazademayo.com Primavera riojana: estudiantes echan al rector y designan autoridades - plazademayo.com

Primavera riojana: estudiantes echan al rector y designan autoridades

Triunfo de los estudiantes: con apoyo de masas, destituyeron a la dirección universitaria y la renovaron.

Algunas consignas de la histórica movilización del martes.

Algunas consignas de la histórica movilización del martes.

 

Cuarenta mil. Cincuenta mil. Entre esas cifras osciló la cantidad de manifestantes que marcharon el martes por la noche en La Rioja -una ciudad con ciento ochenta mil habitantes- en apoyo a los reclamos de los estudiantes de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLar). La multitud, que equivale a una marcha de ochocientas mil personas en la Capital Federal, marcó un hito histórico: nunca antes tal cantidad de gente se había manifestado al unísono en la provincia. Los manifestantes seguían los cantitos de los estudiantes, que decían así: “Tello, decime que se siente / haber perdido la UNLar”, “Se acabó la dictadura de la UNLar” “Qué calor, qué calor / que levante la mano el que quiera nuevo rector”. El entusiasmo político, esa intensidad que se produce cuando las masas manifiestan su voluntad de modo unánime, se había apoderado de la muchedumbre. El miércoles los reclamos estudiantiles lograban un triunfo total: la renuncia del rector Enrique Tello Roldán, de la vicerrectora Valeria Quinteros y los decanos de los cinco departamentos académicos (facultades), sumados a los cinco decanos de las sedes regionales que integran la institución. La Asamblea Soberana integrada por estudiantes, docentes, no docentes y graduados impuso, también, que se nombrara como decanos interinos a quienes ellos mismos habían designado mediante el voto democrático de sus integrantes. Un triunfo total que cierra una primera etapa de la Primavera Riojana, y que abre un camino.

“El “Sí se puede” fue la consigna principal -cuenta Daniel Iñigo, delegado a la Asamblea Soberana por la carrera de Traductorado y Profesorado de Inglés-. El “Sí se puede” es la respuesta a eso que nos dijeron toda la vida. Siempre hubo lista única, no podíamos armar centros de estudiantes, había persecuciones y cuando decíamos que Tello Roldán se tenía que ir, nos decían que no íbamos a poder. Teníamos instalado el miedo y el “no se puede”. Ahora pudimos sacarlos a todos, elegimos nuevas autoridades, que nos pueden gustar más o menos, pero que se sometieron al mandato de la asamblea, que respondieron nuestras preguntas y hoy se abre toda una nueva etapa”.

Los hechos son los siguientes. Luego de la toma de la sede de la UNLar, que duró 22 días, se produjo la gigantesca manifestación un día antes de que sesionara la Asamblea Universitaria que debía refrendar la renuncia provisoria del Tello Roldán, lograda por la movilización estudiantil una semana después de iniciada la lucha. Tello Roldán gobernaba la universidad desde hace 23 años, había conformado una casta adicta en las direcciones de los departamentos y ostentaba un rol monárquico al interior de la UNLar: su foto con el papa Ratzinger presidía cada dirección de departamento, se hacía llevar un sillón Luis XVI al aula cuando debía dar clases y el único ascensor de la universidad era para uso exclusivo suyo. Este cronista visitó La Rioja durante los primeros momentos del proceso que culminaría con la expulsión de Tello Roldán y su camarilla y grabó a los estudiantes que se reunían clandestinamente en una plaza y el insólito ascensor del rector, como se puede ver en los siguientes videos.

 

 

 

Tras veintidós días de toma, y luego de una primera marcha masiva de más de diez mil personas que con el correr del tiempo llegó a las cincuenta mil del último martes, los estudiantes lograron un triunfo contundente. No sólo lograron la renuncia del rector feudalista, sino que desplazaron a los decanos adictos y lograron imponer a los suyos, pese a la oposición manifiesta de los miembros de la Asamblea Universitaria, que habían ofrecido nombrar a los miembros más antiguos de cada departamento.

“Hoy sesionaba la asamblea universitaria que tenia que hacer efectiva la renuncia de Tello Roldán -explica Iñigo-. Antes habían realizado maniobras dilatorias para no aceptar la renuncia ni ninguno de nuestros reclamos. Entonces decidimos tomar el Hospital de Clínicas donde iba a sesionar y no los dejamos salir hasta que la Asamblea tuvo que aceptar la renuncia del rector, la vicerectora, los cinco decanos de los departamentos y los cinco decanos de las sedes del interior. Luego sesionaron los Consejos de cada departamento y nombraron a los cinco decanos que habíamos elegido democráticamente estudiantes, docentes, no docentes y graduados. Y la asamblea nombró al rector también elegido democráticamente, Fabián Calderón, y al vice, José Gaspanello.

-Es una transformación importante.

-Es la primera vez que los estudiantes estamos eligiendo. por primera vez en la vida vamos a armar listas para el Centro de Estudiantes, talleres de debate, vamos a organizarnos. Antes teníamos que escondernos en aulas alejadas o en las plazas para que no se nos escuche, ahora vamos a poder cambiar. Hemos mostrado nuestro poder de convocatoria pese a que a muchos los amenazaron y a otros les ofrecieron plata. No lograron quebrarnos, no lograron hacernos perder el objetivo. Y así ganamos.

La movilización fue tan contundente que hasta el derechista gobernador K Luis Beder Herrera debió mostrar su respaldo a la ocupación en época electora, pese a que Tello Roldán pertenecía al riñón del bederismo. El proceso, aún abierto, se inscribe en el clima político iniciado por la lucha de Famatina, que logró una movilización en La Rioja Capital de treinta mil personas y que provocó que se rescindiera el contrato entre la Osisko Mining Corporation, provocando una derrota no sólo de la corporación megaminera extranjera, sino del gobierno de Beder Herrera y el de Cristina Fernández, firma impulsora de la megaminería a cielo abierto. En las elecciones de agosto el PJ fue por primera vez vencido por la oposición desde el inicio de la democracia y la izquierda tuvo una importante votación. La victoria de los estudiantes riojanos reafirma que la provincia se encuentra protagonizando una nueva etapa.

 

Comments

  1. Andres Iñigo says:

    Gracias Diego! Por el apoyo permanente a la lucha!