El lado B de La Rioja town. - plazademayo.com El lado B de La Rioja town. - plazademayo.com

El lado B de La Rioja town.

Lucha universitaria, clausura de exploraciones de uranio y los «comunistas» de Beder.

(Desde La Rioja)

La cadencia que le imprimen a las palabras los riojanos hace que los discursos tengan una musicalidad amable, lenta. A veces, ese tono se podría identificar con la percepción de lo cansino. Sin embargo, todo depende de las circunstancias. Estos días, esa misma tonada adquiere gravedades, tonalidades como pasos fuertes, acentos como si las palabras marcaran cosas que suceden.

El feudo del rector

Por ejemplo, la Universidad Nacional de La Rioja vive un proceso como no vivía desde hace 25 años. Ese tiempo, un cuarto de siglo, llevó para que los estudiantes decidieran -o pudieran- realizar una asamblea en la ciudad universitaria cuyas paredes permanecen impolutas como las de un hospital modelo. Un edificio cuyas primeras imágenes al ingresas son las de vírgenes maría de todo tipo, tamaño y congregación. “Desde el año ‘87 que no hay un movimiento así -explica Virginia, estudiante de Comunicación Social y designada por sus compañeros para hablar con la prensa (mientras este diálogo sucede, una comisión de estudiantes sigue deliberando en una plaza frente a la universidad, con las montañas de fondo)-. Impera una cultura del miedo que produce que este tipo de movimientos no se haga. Es un miedo impuesto por toda la estructura jerárquica de la universidad.

-¿Cuál es el motivo de sus reclamos?

-El motivo para involucrarnos es el despido de muchos docentes que tenían contratos basura, o docentes con cuarenta años de antigüedad, con excelencia académica, a meses o años de jubilarse, lo que les impediría hacerlo. No es lo único, hay otras cosas como el boleto estudiantil, como el comedor, pero este es el principal motivo.

-¿Quién es el rector?

-El rector es una persona que está en su cargo desde hace 26 años. Hay trascendidos que indican que Enrique Tello Roldán, que tal es su nombre, dejaría el cargo a fin de año, pero se lo estaría dejando a su hija Cecilia Tello Roldán. aunque esto es un trascendido.

-¿Es cierto que tiene un ascensor de uso particular?

-Es el único ascensor que funciona en la universidad. Por eso no se usan las aulas de arriba, porque no hay rampas ni ascensores que funcionen, sólo funciona suyo.

No es la única leyenda que corre en torno a Tello Roldán. De su viaje al Vaticano cuando aún reinaba Ratzinger llegó con una foto junto al Papa que hizo colocar en todas las jefaturas de departamento e hizo besar a cada jefe de departamento cuando se las mostró por primera vez. Tiene un sillón particular que le llevan a todos lados para que se siente -y se sienta- a gusto. Y posee el único ascensor que comunica directamente el garage del subsuelo, adonde llega guiado por su chofer, con su oficina en el tercer piso. Nadie más usa el ascensor, inhabilitado para detenerse en otros pisos, tal como pudo comprobar este cronista (ver video).

La asamblea de estudiantes convocó a una movilización a la plaza central riojana para este martes 17 de septiembre. En las redes sociales riojanas la consigna es #FueraTelloRoldan.


Virginia explica la lucha en la Universidad de La Rioja.

El particular ascensor particular del feudorector.

Chau, uranio.

Plazademayo.com conversó con Lucía Ávila, de la Asamblea Ciudadana de La Rioja, organismo que el martes 10 de septiembre había logrado clausurar las exploraciones de uranio llevadas adelante por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en la zona de El Cantadero de esta capital.

“Había un campamenteo de la CNEA que se dedicaba a la exploración de la zona para instalar una mina de extracción de uranio -explica Ávila-. Esa exploración viola las leyes ambientales, sobre todo el principio precautorio, el derecho a la información pública y la ordenanza sancionada el 14 de agosto de 2012 que declara a La Rioja “municipio no tóxico, no nuclear y ambientalmente sustentable”.

-¿Por qué se oponen a la exploración de uranio?

-Es un elemento altamente peligroso, su manipulación puede trasladar la radiación a cualquier organismo.

-¿Y si hubiera controles rigurosos?

-En Fukushima con tecnología de punta no se pudo dar solución cuando el accidente, y eso que en Japón cuentan con toda la ciencia y la tecnología a su favor. Conocemos la improvisación en esta provincia, no creemos que haya garantías para el cuidado necesario. Por otro lado, los residuos del uranio no tienen tratamiento en ningún lugar del mundo. Esos residuos quedan como una amenaza latente permanente.

-¿Qué alternativa proponen?

-Es más económica la energía solar que la eléctrica, pero no hay una política de Estado que apunte a esto.

-¿Qué sucedió con el campamento?

-Cuando se votó la ordenanza que te contaba, intensificamos la lucha para hacerla cumplir. La ordenanza también declara al agua como un bien común y da poder de veto al municipio toda vez que se vulnere el espíritu de la ley. Difundimos su contenido y denunciamos al campamento. Exigimos que el Concejo Deliberante hiciera cumplir la ley, trasladamos una sesión a la zona misma del campamento y finalmente el martes fue clausurado.

 

Clausuran exploración de uranio.

Clausuran exploración de uranio.

 

Los “comunistas” de Beder.

Quizás uno de los escándalos políticos del año sea el pasaje del apoyo velado al cuestionado gobernador Luis Beder Herrera que realizaba el Partido Comunista local a uno abierto y sin tapujos. Si bien es conocido el apoyo que brindan los “comunistas” argentinos al kirchnerismo, en La Rioja esta postura se llevaba adelante con sigilo, dadas las características antipopulares y entreguistas del gobierno de Beder. Agosto marcó el fin de la timidez y el Partido Comunista oficializó un sublema en el Frente para la Victoria que postula como diputados nacionales a los ministros bederistas Teresita Madera y Felipe Álvarez. Es preciso señalar que Álvarez es el responsable directo de las represiones dirigidas por el gobierno riojano, la última llevada a cabo el 11 de mayo contra los ambientalistas de Famatina, que costó cinco detenidos -acusados de asociación ilícita- y una decena de heridos por balas de goma policiales y gases lacrimógenos. El gobierno de Beder continúa con su política de asfixia al municipio de Famatina dirigido por el opositor Ismael Bordagaray -que pasó del kirchnerismo a una alianza con los radicales- ya que la intendencia de esa ciudad apoya el reclamo antimegaminero. Rogelio De Leonardi, presidente del PC riojano, dirige el sindicato docente en La Rioja desde hace décadas y este pasaje provocó que una gran cantidad de afiliados se dieran de baja de la entidad gremial. La activista antimegaminera famatinenese Carina Díaz Moreno -de oficio docente- renunció al sindicato mediante una carta abierta en la que denunció la traición del “comunista” De Leonardi. Horacio Pavón, candidato a diputado del Frente de Izquierda, aseguró a plazademayo.com que varios militantes del Partido Comunista le habían asegurado que habían votado al FIT ya que no soportaban la idea de votar a los candidatos bederistas. “Desde la autonomía que se tiene como partido político se ha orientado en las elecciones primarias el voto hacia los candidatos del Frente para la Victoria -explicó Rogelio De Leonardi-. Esto significa un apoyo a los candidatos con mayores posibilidades que tiene la Presidenta en La Rioja”. El apoyo a Beder Herrera, que forma parte del grupo de gobernadores feudales kirchneristas, que brinda el Partido Comunista es uno de los temas de discusión en la provincia cordillerana. En la ciudad de Buenos Aires, el Partido Comunista integra la lista Alternativa Popular, una colectora del kirchnerismo que busca colocar representantes en la legislatura.

 

El "comunista" que vota a Beder Herrera.

El «comunista» que vota a Beder Herrera.

Comments

  1. Pedro says:

    El PC Stalinista , historicamenet el el mayor partido CONTRAREVOLUCIONARIO de la historia. Siempre han apoyado a la burguesia nacional progresista, algo inexistente y por eso apoyan al Kisnerismo y a todods loa gobernadores feudales