Siria: Inminente ataque de EEUU | plazademayo.com Siria: Inminente ataque de EEUU | plazademayo.com

Siria: Inminente ataque de EEUU

La escalada del conflicto, luego de confirmar la utilización de armas químicas, hace prever una intervención del gobierno americano y sus aliados esta semana.

 siria

Las próximas 72 horas pueden ser cruciales en el desarrollo del conflicto sirio. Luego de que el gobierno americano afirmara ayer, a través de su Secretario de Estado, John Kerry que el régimen de Al-Assad utilizó armas químicas contra la población civil de ese país, la intervención militar en Siria aparece como un hecho cada vez más cercano.

A pesar de que el gobierno de Rusia rechazó terminantemente la posibilidad de una intervención en el país árabe y que puso en tela de juicio el uso de armas químicas contra la población civil, existen pruebas contundentes de que el gobierno de Al-Assad es responsable por la matanza de las 1400 víctimas registradas hasta el momento, ya que existen grabaciones de los miembros del régimen durante el ataque y después del mismo.

La posible intervención de EEUU aún no cuenta con el respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU. Uno de los principales obstáculos para obtenerlo es el poder de veto que tiene Rusia, uno de los países aliados con Siria.

Rusia tiene una única base naval en el Mediterráneo, ubicada en Tartus y la salida de Al- Assad del gobierno podría significar su pérdida. Es por ese motivo que Rusia veta en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas cada posible acción militar contra Siria. En este sentido, el avance del gobierno de Barack Obama significaría una importante ruptura en el seno del organismo internacional.

Los posibles objetivos a atacar por parte de las fuerzas aliadas son las ciudades de Halab, Hama, Homs y Damasco. Se prevé un bombardeo selectivo sobre estas zonas y para ello, la oposición siria habría aportado información de la ubicación geográfica de los objetivos a atacar.

Las armas que podrían intervenir en el ataque son aviones de guerra Tornado de la Fuerza Aérea británica, Aviones F 16 Falcon de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, el submarino nuclear Trafalgar de la marina británica y Misiles Tomahawk del ejército de los Estados Unidos.

El ataque liderado por Estados Unidos, estaría acompañado por potencias europeas como Gran Bretaña y Francia. Turquía, Israel y Jordania se sumarían a la ofensiva que puede producirse a mediados de esta semana; sin embargo estos países temen represalias. Por caso, en Israel se comenzaron a distribuir máscaras anti-gas entre la población civil.

Con esta iniciativa, Estados Unidos busca dos objetivos; evitar un nuevo ataque de Siria con armas químicas y enviar un mensaje a Irán para poner un freno a su proyecto nuclear. A estas cuestiones estará supeditada la forma del ataque. Siguiendo esa lógica, el ataque se produciría sobre los lugares donde están guardados los arsenales químicos de Siria y en los aeropuertos.

La segunda opción sería ir al choque frontal contra el régimen sirio e intentar derrocar el gobierno de Al-Assad. En este caso el ataque iría dirigido hacia las instalaciones gubernamentales. Sin embargo, una tercera estrategia podría apuntar directamente a las unidades que dirigieron el ataque con armas químicas. Para dar con ellas, se necesitaría más tiempo para que los servicios de inteligencia puedan recavar información precisa.

Una última alternativa de ataque podría darse con el fin de neutralizar el espacio aéreo, aunque esto no evitaría un futuro escenario de violencia terrestre con la intervención de artillería.

Sea cual sea la estrategia de intervención militar, todos los esfuerzos apuntarán al control del arsenal de armas químicas. El gran peligro que se avecina es que la escalada de violencia vuelva a las calles mediante la ocupación del espacio terrestre, opción que por el momento, parece estar fuera de la mesa para Estados Unidos. ¿Qué otros riesgos implicaría una intervención americana? El conflicto podría desatar una guerra fría a escala entre EEUU y Rusia. En los próximos tres días el asunto será dirimido en los organismos internacionales. Es muy probable que Rusia pida la intervención del Consejo de Seguridad de la ONU, hoy presidido por Argentina, para detener el ataque.

Sobre la actuación de nuestro país en el conflicto, cabe agregar que el embajador argentino en Siria, Roberto Ahuad y nuestra cancillería no han producido ningún documento por la utilización de armas químicas por parte del gobierno Sirio.

Existe la posibilidad de que el principal aliado de Siria haga entrega, finalmente, de los misiles S 300 que el gobierno de Al-Assad pagó con dinero iraní, y que bajo presión de Israel y Estados Unidos, el gobierno ruso demoró en proveer.

Si bien parece improbable que Irán intervenga en la guerra, la amenaza de provisión de armamentos por parte de Rusia a sus aliados podría materializarse también con Irán, en caso de que entregue a este país baterías antiaéreas modelo S 400. Si esto sucede, Israel podría reaccionar.

Por otra parte, un escenario de mayor violencia e intervención armada, podría profundizar las divisiones entre la población siria. La llegada de la primavera árabe trajo a la luz un viejo conflicto religioso. El gobierno de Al-Assad, constituido por una minoría allawita tiene como aliados a los chiítas, y esto incluye a Irán y Hezbollah. Tras las movilizaciones populares en Siria, siguieron dos años de sangrientas represiones a las protestas de la mayoría sunita, a pesar de que este grupo étnico no representa a los rebeldes. Los rebeldes son organizaciones armadas apoyadas por Al- Qaeda, que comparten muchas de las características de los grupos que apoyan el régimen de Assad.

La familia Assad ya nos tiene habituados a este tipo de políticas. Basta recordar la masacre en la ciudad de Hama cuando en febrero de 1982 el ejército sirio mató en unos pocos días a casi 35.000 sunitas que intentaron organizar una revuelta contra el régimen de Assad padre.

De no haber una respuesta rápida, se corre el peligro de que continúen los ataques con armas químicas, se profundice la persecución a la población sunita y de que Irán refuerce su proyección en la región. Pero si el plan de intervención continúa, Estados Unidos y sus aliados deberán prepararse para el día después. Hezbolla jugará un papel importante en la reacción al ataque. Desde hace años las respuestas no oficiales de Irán y Siria a países en conflicto son ejecutadas a través de Hezbolla. La estrategia consiste en evitar un ataque franco que le pueda valer represalias al gobierno. Es probable que si Estados Unidos se decide a atacar, Siria utilice una vez más a la organización para dirigir su respuesta.

 

Comments

  1. Leonardo says:

    Este cruel y sanguinario dictador Al Assad es el responsable de más de 100.000 muertos en dos años.
    Ponerse a discutir si usó o no usó armas químicas es como hablar de los 30.000 desaparecidos y que te refuten diciendo que no hay prueba contundente de que Galtieri estuviese chupado el 2 de abril de 1982.-

  2. Leonardo Abadi says:

    Muchachos: 100.000 asesinados debería ser suficiente explicación para quienes implícitamente defienden a Assad.
    Como defender a GALTIERI dudando si estaba chupado el 2/4/1982 frente al que habla de los 30.000 desaparecidos.
    Ahora yo les exijo a los indignados que expliquen qué hicieron mientras caían tantos.

  3. Jaime Levinas says:

    Después de leer el artículo escrito por Gabriel Levinas la necesidad de una respuesta creció en mí.
    Esta es una respuesta a su artículo » Siria : Inminente Ataque de EEUU ‘ hecha por un amigo mío y yo.
    hemos tomado los dos temas principales del artículo escrito por Levinas. A saber : la supuesta » prueba contundente » de que el régimen de Assad está detrás de los ataques químicos y la necesidad de una intervención militar.

    En este artículo se explica que no hay » prueba contundente» , y que una intervención militar no conducirá a menos víctimas civiles.
    Primero vamos a empezar con la declaración hecha en el artículo de Levinas de que una prueba contundente está presente .

    El lunes, el secretario de Estado John Kerry dijo que el gobierno sirio tomó demasiado tiempo para conceder inspectores de la ONU acceso a las áreas sujetas a ataques con armas químicas. Esto es considerado como prueba de que el gobierno sirio estaba detrás de los ataques del miércoles pasado. En el mejor de los casos esta consideración se clasificaría como un ‘ movimiento sospechoso » por el gobierno sirio , pero todavía no lo suficiente para avanzar hacia una intervención militar por parte del Estado de los Estados , ya que claramente no califica como » prueba contundente», como dice Levinas Gabriel . A raíz de la información facilitada por la ONU La cronología en la que se produjeron los hechos eran algo diferentes .

    El portavoz del secretario general , Farhan Haq , dio una conferencia de prensa sobre el procedimiento en sí y el momento preciso de la petición de la ONU al gobierno sirio . Afirmando que el jueves 22 sólo ‘se convirtió en claro » que la ONU tenía previsto enviar una solicitud al gobierno sirio . La petición formal llegó el sábado día 24. El gobierno sirio concedió el permiso al día siguiente , el domingo día 25. En la mañana del lunes 26 los inspectores de la ONU estaban en el lugar .
    Esto significa que el período de tiempo que Kerry propone no coincide con el proceso formal real que se llevó a cabo , en dos de los cinco días que Kerry créditos hasta un intervalo de tiempo total, fueron dos días que la ONU tuvo que enviar la solicitud formal . Esto acorta el intervalo de tiempo de cinco días a un intervalo de tiempo de un día que concede la petición y otro día de llegar al lugar donde ocurrieron los atentados . Por esta cronología de los acontecimientos que se obtiene una visión completamente diferente de la voluntad del gobierno sirio a la cooperación en la investigación de los atentados. Una posición que no se basa en ser un obstáculo hacia la investigación, sino uno de una respuesta rápida a la comunidad internacional. Esta posición del gobierno sirio es mucho menos sospechosa que la que Kerry propuso en su discurso del pasado lunes. \ \

    Una conclusión que se puede sacar de esto, es que la llamada prueba contundente todavía es inexistente. La otra evidencia expuesta por Gabriel Levinas , es la evidencia obtenida por la inteligencia de EE.UU. de escuchas telefónicas , que se ha informado en un artículo en el sitio web de Foreign Policy (ver al final de este artículo para un enlace). Aunque este artículo se establece que los funcionarios estadounidenses están convencidos de que el tapping puede considerarse como prueba concluyente , no esta claro que implica esta evidencia y cómo contribuye a una prueba concluyente para concluir que el régimen de Assad estuvo detrás del ataque químico. Cualquiera que sea la razón, las terribles consecuencias de la intervención militar no pueden ser previstas ​​.

    El martes, el portavoz de la Casa Blanca Jay Carney descartó el cambio de régimen como uno de los objetivos de una posible intervención militar, como él decía: . » Las opciones que estamos considerando no son un cambio de régimen Se trata de responder a una clara violación de una obligación norma que prohíbe el uso de armas químicas » . Cómo las intervenciones militares va a tener lugar, no se ha determinado . Lo que se ha decidido claramente , es que el objetivo de la administración Obama no es el cambio de régimen . Sin embargo , sus logros , como resultado de un ataque militar , pueden muy probablemente ser diferente . Como explicaron los analistas militares , el miércoles 28 de agosto en el New York Times , una consecuencia plausible de que el ataque es la represalia del ejército sirio contra objetivos estadounidenses en la región , por ejemplo, Kuwait , Arabia Saudita, o incluso en contra de Israel. En este caso los EE.UU. tendrá que responder y no se adhieren a su promesa de «no cambio de régimen» . Un ejemplo de las posibles consecuencias de tal intervención militar, ha sido fijado por los ataques a Libia .

    En el caso de Libia podemos recordar que una razón similar se da para los ataques , es decir, para degradar la capacidad de atacar a los civiles . Lo mismo se dice sobre Siria, que por supuesto , suena como un objetivo noble . Los ataques militares considerados, serán , según los analistas militares , no prevenir futuros ataques . En el New York Times, el miércoles 28 de agosto , los analistas militares dijeron que los misiles de crucero , que el Pentágono está planeando usar , van a causar victimas en la poblacion civil. Debido a la falta de control sobre el lugar donde los misiles llegarán . Por lo tanto , estos bombardeos ‘ selectivos ‘ sin duda van a resultar en mas muertes civiles.

    Contrariamente a lo que afirma la Casa Blanca, un ataque militar dará lugar a más muertes y probablemente un cambio de régimen . Como el objetivo humanitario no puede ser satisfecha por un ataque militar , uno se pregunta cuál es el objetivo se cumple ? La motivación de un ataque militar parece muy en línea con la promesa hecha por Obama el 20 de agosto de 2012, cuando Obama declaró que :
    «Hemos sido muy claro al régimen de Assad , sino también a otros actores sobre el terreno , que una línea roja para nosotros es que comencemos a ver un montón de armas químicas se desplazan o están utilizando «, dijo el presidente hace un año pasado semana . » Eso cambiaría mi cálculo. Eso cambiaría mi ecuación » .

    De esto parece que el objetivo de la administración es de carácter político . Quiere mantener intacta su promesa de hacer reaccionar al régimen sirio , en caso de que cruce la línea roja . La única reacción posible parece ser un ataque militar .

    Debido a la urgencia de una respuesta esto es una primera versión y podría ser visto como un boceto rápido .
    El articulo fue escrito en Ingles y traducido en google Translator.

    Fuente:

    http://thecable.foreignpolicy.com/posts/2013/08/27/exclusive_us_spies_say_intercepted_calls_prove_syrias_army_used_nerve_gas

  4. Anahí says:

    O sea que si los servicios de inteligencia dei U.S.A. dicen que el gobierno del presidente Al Assad lanzó armas químicas contra su gente, esa es VERDAD DIVINA E INCUESTIONABLE, aun cuándo los observadores de la ONU digan lo contrario…
    Nunca pensé que te regodearas esperando en ver la sangre derramada de víctimas ajenas, Gabriel.
    Qué asco.

  5. leon nicanoff says:

    no puedo entender, no me entra en la cabeza como pudiste mutar de esta forma. Estas totalmente en linea con la vision yankie, LEJOS DE INFORMAR GABRIEL. Lo unico serio que dijiste fue que los rebeldes estan apoyados por al-qaeda, pero se te olvide decir que al-qaeda es un instrumento norteamericano.
    NO PUEDO ENTENDER CON EL CINISMO QUE DESCRIBIS LAS ARMAS QUE VAN A UTILIZAR LAS POTENCIAS IMERIALISTAS PARA ARRASAR EL PAIS DE SIRIA.

    EXIJO UNA EXPLICACION, LA EXIJO COMO LECTOR TUYO DESDE HACE AÑOS

    • Leonardo says:

      MAS DE CIEN MIL muertos, León. Más de cien mil.
      ¿Te alcanza como explicación?