Neuquén: Confirmaron que hay un herido de bala - plazademayo.com Neuquén: Confirmaron que hay un herido de bala - plazademayo.com

Neuquén: Confirmaron que hay un herido de bala

ACTUALIZACIÓN: Audio desde el lugar de los hechos. Feroz represión contra los manifestantes que se movilizaron contra el acuerdo YPF-Chevrón.

Foto:Cecilia Maletti/agencia Neuquén

Foto:Cecilia Maletti/agencia Neuquén

 

ACTUALIZACIÓN 16:30. Entrevista con Patricia Jure, secretaria de Prensa del sindicato docente neuquino (ATEN) sobre la represión, el paro general de la CTA que continúa mañana y su reclamo de paro nacional a CTA y CTERA por las balas de plomo recibidas por un trabajador de la educación.

«Llevamos cinco horas de represión, hay un trabajador herido con bala de plomo. El ministro de gobierno dice que es una bala que salió de los propios manifestantes»

«Yasky no se solidarizó con nosotros, se debe haber solidarizado con Sapag, que hace lo que CFK quiere»

«Mañana la CTA regional continuará el paro. Reclamamos el paro general nacional de la CTA y de CTERA en repudio a los acontecimientos de hoy»

(Entrevista Diego Rojas @zonarojas)

Link a la entrevista http://www.goear.com/listen/71f42d3/patricia-jure-secretaria-prensa-aten-patricia-jure

 

NOTA PRINCIPAL

Desde ayer Neuquén está en vilo. Los preparativos para la manifestación de hoy en la Legislatura local comenzaron con una ciudad vallada. Hoy a las 10 de la mañana, la policía inició un violento operativo para impedir que estudiantes, militantes y la multisectorial gremial encabezada por los docentes agrupados en ATEN, se acercaran al edificio donde el acuerdo para la explotación Vaca Muerta ya tiene la suerte echada.

Lo que empezó con gases lacrimógenos, detenidos y balas de goma; tuvo su momento más álgido hasta ahora con un herido producto de balas de plomo. Se trata Rodrigo Barreiro, profesor e hijo del decano de la Faculta de Humanidades, Pedro Barreiro quien ingresó en el quirófano del Hospital Castro Rendón hace minutos. La Secretaría de Salud local emitió un parte que indica que el paciente ingresó lúcido y presentando «una herida de fuego en hemotorax derecho, a la altura de 4º espacio intercostal sobre región anterior; con orificio de entrada,  sin orificio de salida». Barreiro quedará internado en el Servicio de Clínica Quirujica  «para observación de su tratamiento, con conducta expectante».

La abogada Miriam Bregman se encuentra junto a otro profesionales que viajaron para apoyar la marcha, realizando la denuncia correspondiente ante la justicia provincial. Bregman sostuvo que no hay dudas de que los disparos provinieron de los efectivos ya que “los manifestantes estaban de un lado y la policía enfrente. Con nosotros está el testigo Rubén Capitanio que sacó fotos de las 9mm que portaba la policía”. La abogada aseguró que la represión está recrudenciendo “tengo en mi mano uno de los gases que nos tiraron, vencido del año 2006, luego empezaron con las balas de goma y ya balas de plomo”, dijo.

Desde la mañana, las columnas de manifestantes debieron replegarse en varias oportunidades ante la ofensiva policial. Mabel Parda, miembro de ATEN dijo “desde temprano nos concentramos en la Universidad que queda acá, íbamos a acercarnos a la Legislatura pero antes de llegar ya empezaron los gases, así que nos estamos organizando para tratar de salir sin que haya heridos”; al tiempo que confirmó al menos dos detenidos. Uno de ellos es un fotógrafo del medio “8300” que se encontraba realizando una cobertura periodística.

 

Comments

  1. Silver Price says:

    Con balas de goma durante la represión en el Hospital Borda Trabajadores de prensa de varios medios agredidos por la Policía Metropolitana El Foro de Periodismo Argentino (FoPeA) repudia la represión con balas de goma y golpes por parte de efectivos del cuerpo de Infantería de la Policía Metropolitana a trabajadores de prensa de varios medios, que se encontraban esta mañana realizando la cobertura periodística de los incidentes durante una protesta gremial de ATE en el Hospital Borda, en el barrio de Barracas, en la Ciudad de Buenos Aires A causa de la represión policial, resultaron heridos con impactos de balas de goma y golpes varios manifestantes y periodistas, fotógrafos, camarógrafos y técnicos de los canales C5N, Telefé y CN23, de los diarios Clarín y La Nación, y de la agencia TelAm. A los periodistas, además, se les impidió el ingreso a las instalaciones del Hospital. De acuerdo a lo que pudo relevar FoPeA, hasta el momento los agredidos fueron: el camarógrafo Mario Ricci, de C5N; el fotógrafo Pepe Mateos, de Clarín; el fotógrafo Ricardo Pristupluk, de La Nación, el camarógrafo Leonardo Piccone y el periodista Gabriel Eiriz, de TelAm, el asistente de cámara Sebastián Vázquez, de Telefe. Mateos, además, fue detenido unos minutos sin ninguna clase de explicación por efectivos policiales. Luego de ser liberado, fue llevado al Hospital Argerich para que sea atendido por el impacto de bala de goma que recibió en su mandíbula. En el caso de CN23, el cronista Rodrigo Frasinelli y el camarógrafo Pablo Albornoz, denunciaron que efectivos policiales amenazaron con cortarles un cable con el que estaban transmitiendo.