La realidad es un espejismo - plazademayo.com La realidad es un espejismo - plazademayo.com

La realidad es un espejismo

Un lúcido análisis de la realidad realizado por una de las luminarias del profundo pensamiento Kirchnerista.

Scan1041622Pedro Cosentino

Inagotables reflexiones han surgido en mí esta semana. Así como he dedicado harto tiempo a desentrañar la relación que establece Marx entre economía y superestructura, también me he devanado los sesos tratando de entender por qué condenada razón los productos con la etiqueta “Abre fácil” nunca abren fácil.  Y es de esta última observación, querido lector, de la que obtuve una conclusión revolucionaria: no hay por qué establecer una relación de proporcionalidad

entre lo que se presenta como real y lo efectivamente real porque la realidad es un espejismo y el poder es, en el desierto de las ideas, del que mejor narra ese espejismo.

Un ejemplo: la oposición ha repetido hasta el cansancio que estamos aislados del mundo desarrollado. Sin embargo, nunca los tribunales del poderoso EEUU han estado tan pendientes de nosotros. ¡Nos miran con envidia! ¡Quieren arruinar este buen momento que estamos pasando! La deuda pública, como podemos recordar, era en 2001 de U$S 144.500 millones. Luego de esta década ganada, pagados más de U$S 173.000 millones), es de U$S 240.000 millones. Algún necio cegado por la tormenta de arena que agitan a diario las corporaciones dirá que esto es matemáticamente absurdo, pero la economía no se trata de números sino de amor. Y como sabemos el amor vence al odio y también, esperemos, a la corte suprema de los EEUU. Porque creemos que pagar la deuda es construir soberanía, no dudaremos en pagar obedientemente hasta que llegue el mismísimo fin del capitalismo.

Otro espejismo, en este caso de nieve, se desata en Neuquén. Allí una oscura alianza derechista que engloba estudiantes, obreros, mapuches y madres de plaza de mayo se ha levantado contra Chevrón, símbolo de la salud y la alegría en todos los pueblos en los que se ha asentado. La realidad es que nadie puede negar el carácter progresista de este acuerdo tan transparente que ni siquiera es necesario revelar sus cláusulas. Valientes agentes de azul, de todos modos, ya han hecho tronar el escarmiento.

Pero toda esto es un detalle. La batalla más importante se libra, hoy, en el debate por la constitucionalidad de la ley de medios. Es necesario que ganemos para que no sean esos defensores de las corporaciones, esos que reprimen, esos que mienten, los que te cuenten la historia. Nosotros podemos contar una historia mejor, esa es la consigna. Queremos muchas voces más, como un gran coro, diciendo todas lo mismo alegremente. ¿A quién le vas a creer? ¿Al espejo o al espejismo?.

Comments

  1. El de arriba no entendió nada, me parece.

  2. adrian says:

    Creer? Yo no le creo a nadie. Y menos a los vendedores de espejismos.
    Andá a hacerte unas gárgaras, Pedrito, a ver si se te aclaran las ideas.
    De espejitos de colores ya tuvimos bastante, cuando éramos bobitos.
    Tu imaginación es exhuberante: por qué mejor no te dedicás a la ciencia ficción?
    Suerte, pibe.

    • plazademayo.com says:

      Te confundiste, el ilustrador es Pedrito. El que escribe la nota es @RicarFoster

      • adrian says:

        Creer? Yo no le creo a nadie. Y menos a los vendedores de espejismos.
        Andá a hacerte unas gárgaras, Ricardito, a ver si se te aclaran las ideas.
        De espejitos de colores ya tuvimos bastante, cuando éramos bobitos.
        Tu imaginación es exhuberante: por qué mejor no te dedicás a la ciencia ficción?
        Suerte, pibe.

        ASI ESTA BIEN?
        Celebro que esta fuera tu única objeción a mi comentario, plaza de mayo…

  3. estrella roja says:

    «Porque creemos que pagar la deuda es construir soberanía, no dudaremos en pagar obedientemente hasta que llegue el mismísimo fin del capitalismo.» jajajaja no puedo evitar reírme. perdón forster. No todos leemos Clarín ni todos miramos 678. Pero lo de chevron y el pago de la deuda externa con capitales públicos no es sinceramente construir soberanía. si no todo lo contrario. la unica clase mas perjudicada aca con esta entrega de soberania a chevron y al pago de la deuda es la clase trabajadora. porque esos capitales podrian ser depositados a la industrializacion del pais y ademas a pagar la deuda que el estado tiene con los trabajadores pero sin en cambio el gob hace todo lo contrario por que defiende otra soberania la del patron y nosotros de los trabajadores a si quienes son de derecha y defiende los intereses de derecha es el mismo gobierno y no los trabajadores estudiantes mapuches y madres que repudian la entrega de soberania a chevron.