La constitución de una izquierda - plazademayo.com La constitución de una izquierda - plazademayo.com

La constitución de una izquierda

¿Quiénes son los protagonistas de un fenómeno político nacional que llevó a que una alianza de fuerzas de izquierda alcance el cuarto lugar en las PASO?

La cúpula del Frente de Izquierda en la sede porteña del PO. (foto: Enfoque Rojo)

La cúpula del Frente de Izquierda en la sede porteña del PO. (foto: Enfoque Rojo)

Los vecinos del barrio de Once quizás no hayan escuchado nunca ese estribillo o tal vez hace mucho que no oían la cadencia de los sones que tantas veces fueron cantados desde hace tantas eras, pero cada vez con menor frecuencia o masividad. Lo cierto es que el domingo 11 de agosto una hora antes de la medianoche, una tumultuoso multitud hacía flamear banderas rojas mientras entonaba los versos de La Internacional, aquel viejo himno de los trabajadores socialistas en todo el mundo. Los edificios de la calle Bartolomé Mitre, usualmente vacía un domingo por la noche, retumbaban cuando llegaba el momento del estribillo, que los más jóvenes cantaban saltando, haciendo pogo, como si estuvieran en un recital de rock: “¡Y se alcen los pueblos con valor / por La Internacional!”. En el balcón de un palaciego edificio de varias plantas, sede central del Partido Obrero, varios dirigentes del Frente de Izquierda -integrado por el Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas e Izquierda Socialista- también cantaban con el puño izquierdo en alto. En los momentos finales de la canción, se sumó a ellos Jorge Altamira, el histórico líder del trotskismo local, quien no levantó el puño cerrado para cantar, ya que sostenía un curioso y estrafalario muñeco dorado de rulos. El muñeco marcaba el ritmo de La Internacional, el “arriba los pobres del mundo”. Todos estaban contentos, eufóricos. El Frente de Izquierda acababa de consagrarse como la cuarta fuerza política nacional y había obtenido resultados muy importantes en las elecciones internas que se habían realizado ese domingo. Los vecinos de la cuadra que queda en la intersección de Junín y Bartolomé Mitre eran testigos de la conjunción de una canción más que centenaria con un aura de futuro que se manifestaba generalizada.

 

El Frente de Izquierda se presentó en 18 distritos, en todos superó las PASO, obtuvo 900.371 votos y se convirtió, gracias a los resultados, en la cuarta fuerza electoral nacional. Un hecho inédito e histórico para una alianza que se postula como socialista y anticapitalista. La votación, que superó las expectativas de los propios integrantes del Frente -y que no fue anticipada por ninguna encuestadora– tuvo picos que provocaron sorpresa en los analistas políticos y la sociedad en general. En Salta capital el Partido Obrero (así se presentó el FIT en esa provincia) alcanzó el 17.8% convirtiéndose en la segunda fuerza en esa ciudad (a nivel provincial, quedó cuarto con el 11.19%). En Mendoza el FIT se convirtió en la tercera fuerza con el 7.61% de los votos. En Jujuy alcanzó el 8.97% de las preferencias del electorado. En la provincia de Buenos Aires, la candidatura de Néstor Pitrola alcanzaba el 3.95, guarismo que de repetirse en octubre le garantizaría la entrada al Congreso, mientras en en la Ciudad de Buenos Aires se llegaba al 4.2%. En Córdoba llegó al 5.58% y en su capital el porcentaje se eleva al 9.21%: el FIT superó a la lista de Luis Juez. En Formosa quedó como tercera fuerza con el 5.18 de los votos. En Neuquén alcanzó el 6.65% y en Santa Cruz la cifra se eleva al 7.86, con picos de 12% en ciudades como Las Heras, de composición fundamentalmente petrolera. Desde su fundación en 2011, el FIT creció en cada elección que se presentó, y esta es la más exitosa de sus performances.

Nestor II

Néstor Pitrola

Entre sandwiches de miga, gaseosas y café, la dirigencia de los partidos que integran la alianza anunciaban el domingo por la noche a la prensa los particulares resultados que hacían que el entusiasmo que habitaba el “búnker” fuera contagioso. Así se expresó Jorge Altamira ante los periodistas: “Nuestra conclusión política es que somos la cuarta fuerza nacional. Después de esta elección, la izquierda en la Argentina es el Frente de Izquierda y de los Trabajadores. Esto significa que le hemos dado lo que nosotros queremos que sea la forma histórica de la izquierda en la Argentina: nunca más una izquierda conciliadora, nunca más una izquierda que se aparta de la lucha de los trabajadores, nunca más una izquierda que con distintos pretextos transa con la clase dominante. El mérito de la clase obrera argentina y su juventud es haber parido, esperamos que en forma definitiva, esta fisonomía histórica, peculiar, revolucionaria, que tiene la izquierda en la Argentina. Y lo vamos a probar no sólo en las luchas, en los combates, en las definiciones políticas, sino también en las elecciones de octubre”.

 

Alejandro Vilca tiene 37 años, es recolector de residuos y candidato a diputado por el Frente de Izquierda en Jujuy. “Somos la cuarta fuerza, esto es histórico -afirma a plazademayo.com-. Yo soy recolector, mi sindicato es el de los empleados municipales, el SEOM, que hace poco tiempo fue ganado por Carlos “El Perro” Santillán”.

–¿Cómo habían tomado sus compañeros que se postule al congreso nacional?

–La verdad que muy bien. Al principio con risa. Hay un problema: el trabajo de la recolección es muy sacrificado y es considerado lo más bajo que puede hacer un trabajador. A veces hay baja autoestima, y algunos compañeros piensan que un recolector no puede compararse ni discutir con los políticos del régimen. Imagináte que es un trabajo donde hay mucho empleo en negro, accidentes de trabajo, condiciones muy malas de trabajo. Ni siquiera contamos con camiones compactadores, es muy duro. Por eso creo que mi candidatura provocó mucha simpatía y también mucha moral. Mis compañeros se tomaron la tarea de militarla y difundir. Hemos dado una gran pelea, y realizado un trabajo muy fuerte en Ledesma, Palpalá, y otros lugares de gran concentración de trabajadores industriales.

55

Alejandro Vilca

“En Salta capital la votación logró combinar el planteamiento político que hacemos desde la legislatura y el concejo deliberante con la denuncia contra el impuestazo que el intendente decretó este último año -explica Pablo López, también de 37 años y a quien le faltan un par de materias para recibirse de ingeniero forestal, pero que debió interrumpir sus estudios ya que en 2001 el PO ingresó al concejo deliberante y a la legislatura provincial, cámara donde ejerció varios años como diputado-. Actualmente tenemos un diputado provincial, dos concejales en Salta y uno en Colonia Santa Rosa. En esa localidad, el Frente para la Victoria nos ganó por sólo treinta votos, ellos sacaron 1533 y nosotros 1500.

-Llama la atención que en una provincia considerada clerical, machista y hasta reaccionaria el Frente de Izquierda acceda a estos niveles de simpatía electoral.

-El capitalismo ha producido una desorganización económica tan brutal en la provincia que nos promueve como su alternativa. Cuando a fines de los noventa se produjo la crisis económica, las mujeres que antes se quedaban en la casa ante el despido del marido de YPF privatizada salían a pelear por sus reivindicaciones. El desastre del capitalismo crea las condiciones para que emerjamos.

-¿Qué dicen los partidos tradicionales ante estos resultados?

-En general dicen que se trata de un voto castigo. Pero nuestra trayectoria conquistando bancadas de manera sistemática y usándolas como tribuna para expresar los reclamos populares demuestra que no es un voto castigo, sino que hay una ratificación de un programa político.

-¿Es posible que acceda en octubre al Congreso?

–Sí, debemos subir unos puntos más solamente y evitar que la mayor fuerza nos doble la cantidad de votantes.

pablo

Pablo López

Nicolás del Caño tiene 33 años, es trabajador administrativo en una bodega mendocina y fue elegido como el primer candidato a diputado nacional por el FIT, que provocó una gran sorpresa en la provincia cuyana al establecerse como tercera fuerza en el comicio. Mendoza es otra provincia conocida como “conservadora”.

“Quizás esta elección derribe el mito de que se trata de una provincia absolutamente conservadora, si bien existen sectores que claramente lo son -señala Del Caño-. Hay amplios sectores de la juventud y los trabajadores apoyan a la izquierda. Nuestra campaña fue clara. Planteamos que había que terminar con el trabajo en negro, el trabajo precario, con el impuesto al salario, planteos que provocaron una amplia identificación. La gente nos percibió como una fuerza alternativa, nos diferenció de los políticos tradicionales. Sabe que somos jóvenes trabajadores que estamos en las luchas.

-¿Es posible que ingrese al congreso nacional?

-Hay que sumar una cantidad de votos y pelearemos por eso. Lo que es muy alcanzable es que podamos pelear varios concejales en varios departamentos y también el ingreso de diputados provinciales del FIT.

nicolas I

Nicolás del Caño

“Es histórico: en 2011 habíamos conquistado la banca obrera, hace un mes en las elecciones para concejales de Neuquén sacamos 5.6% y ahora alcanzamos un 6.5%. No dejamos de crecer -se entusiasma Patricia Jure, de 43 años, miembro de la dirección del sindicato docente local y candidata a senadora-. Consideramos que somos la tercera fuerza, ya que las dos primeras disputaban la interna del Movimiento Popular Neuquino y luego venía el Frente para la Victoria.

-¿Cómo evalúan sus adversarios este crecimiento?

-Es interesante porque Sapag mismo, para no reconocer su derrota, remarcó la derrota de los demás a manos de Frente de Izquierda. Dijo “Libres del Sur perdió a manos del FIT, el intendente Quiroga de Nuevo Compromiso perdió a manos del FIT. Sapag señalaba esas derrotas para no explicitar la derrota de su vicegobernadora. Nuestra fuerza creció y lo hizo a base de denunciar el acuerdo con Chevron. Remarcamos que mientras cobran el impuesto al salario a los trabajadores hay impuesto cero para Chevron. Mientras más crece la crisis más crece la izquierda.

Patricia I

Patricia Jure

“Somos muy optimistas de acá a octubre -reconoce Liliana Olivero, diputada provincial del FIT y candidata a legisladora nacional luego de la gran performance cordobesa, disfónica luego de los festejos del domingo-. Tenemos la posibilidad de tener una banca de izquierda en el congreso de la nación. La gente que nos votó reconoce que no tenemos un doble discurso. Hicimos una campaña basada en propuestas concretas y en una trayectoria que sostenemos desde hace 13 años en la legislatura como una verdadera oposición y como una izquierda independiente”.

-¿Preveían estos resultados?

-Percibíamos que había un cambio en el humor de la gente y en su relación con nosotros. mientras las encuestadoras nos ocultaban notábamos este cambio. El resultado nos ha sorprendido aunque sabíamos que íbamos a hacer una buena elección. Creo que ha llegado la hora de la izquierda.

-¿Tienen posibilidades de llegar al congreso?

-Vamos a dar la pelea para tener la banca a nivel nacional en nombre de la clase trabajadora cordobesa. Tenemos confianza en que lo podemos lograr.

 

Liliana II

Liliana Olivero

En el búnker del Frente de Izquierda, y en sus afueras, no calmaba la euforia. Cánticos políticos contra la burocracia sindical, cánticos que recordaban a su compañero asesinado Mariano Ferreyra, cánticos contra el gobierno, cánticos esperanzados en conseguir diputados de la clase obrera, cánticos contra los patrones, y hamburguesas. Los jóvenes habían montado un puesto de hamburguesas que recibía a los fiscales que llevaban planillas desde los distintos barrios con los estómagos hambrientos. Ninguno de los fiscales había recibido paga y ni siquiera viandas, todos habían ido a vigilar las boletas del FIT y a controlar los comicios por voluntad y por convicción. Habían sido más de cinco mil fiscales en la capital y el conurbano y una gran parte de ellos estaba ahí, frente al suntuoso edificio de la calle Mitre, cantando y festejando. En un extremo de la multitud, se había formado una ronda de improvisación de hip hop, en el otro, desde los parlantes de un auto salían los sones de la cumbia y jóvenes bailaban alrededor. Dentro del búnker los dirigentes hablaban con la prensa e incluso recibían al movilero de CQC, que le entregó a Jorge Altamira el Premio Rulo del Año, el muñequito con el que el dirigente terminó cantando La Internacional. En un momento, la cúpula del FIT salió al balcón. Entonces hablaron Altamira, Néstor Pitrola, Cristian “Chipi” Castillo, Juan Carlos Giordano, Christian Castillo y Claudio Dellecarbonara, los principales candidatos de la región. Con estas palabras comenzó su discurso Jorge Altamira: «Hoy no es una jornada histórica solamente por un motivo: porque se vienen nuevas jornadas históricas».

 

Quedan dos meses y medio para el nuevo episodio electoral que, esta vez, sellará de manera concreta la nueva composición del parlamento por los próximos dos años. La elección se realizará el 27 de octubre, fecha aniversario de la muerte de Néstor Kirchner. Las previsiones indican que lo más probable es que la votación hacia la izquierda suba, una vez que la proscripción que impusieron las PASO se hicieron efectivas sobre una serie de fuerzas políticas en todo el país. Sin embargo, ninguna previsión podría ser refrendada sin su confrontación con la realidad. Seguramente los militantes de esta fuerza -que se dicen trotskistas, que reivindican el gobierno de los trabajadores, que están acostumbrados a darlo todo de sí para sostener esta posición minoritaria en el panorama político- realizarán un esfuerzo activo para que la posibilidad de una bancada de izquierda en el congreso se haga realidad. Si así sucediera, la política argentina introduciría un protagonista extraño a su tribuna parlamentaria. Quizás podría comenzar una etapa particular en la historia argentina, con las virtudes y riesgos que ello implica, con la electricidad que los cambios siempre imponen.

Comments

  1. Carla says:

    Che Diego, qué bueno que quedaron al menos las referencias al PO, pero si es la página o los editores los que te censuran los nombres y pertenencias de los otros cros. del FIT (PTS e IS) avisá que te bancamos… eh? A ver si después las malas lenguas andan diciendo que sos un sectario con poco espíritu frentista!

    • J.G. says:

      Se nombran los partidos integrantes del FIT al principio y luego entrevistan a 5 dirigentes del FIT, del partido que sean. Como dice el dirigente del PTS Daniel Satur abajo, no señaló si eran PTS, ni PO ni IS. Contrasta la opinión de militantes que firman con comentarios anónimos tratando de dividir falsamente.

  2. Eugenio says:

    He aquí el PT brasileño verión Argentina. Sí, aguante la pata izquierda del capitalismo.-

  3. Gaston says:

    Sr. Diego Rojas, solicito se aclare que en el caso de Alejandro Vilca es un reconocido dirigente y fundador del PTS en Jujuy hacia fines de los 90´en el marco de los piquetes de desocupados que pusieron en vilo al PJ y al regimen local, asi lo han reflejando incluso varios medios locales. En el resto de la nota también se omite la pertenencia partidaria de reconocidos dirigentes regionales como Liliana Olivero de Izquierda Socialista, Patricia Jure del Partido Obrero y reconocida dirigente docente que va junto a Andres Blanco, obrero de Zanon y ex secretario adjunto del Sindicato Ceramista de Neuquen y dirigente del PTS, Nicolas del Caño, reconocido referente del PTS en Mendoza. Por favor, seria sensato reflejar toda esta informacion completa.
    Saludos, Gastón Ramirez del PTS Jujuy,

  4. Daniel Satur says:

    Sin dudas la performance del FIT es una indeseada «novedad» para los medios burgueses y sus partidos. Felicitaciones al FIT y todos sus militantes.
    Se pueden agregar algunos datos importantes, que lógicamente muchos lectores no conocen y bien vale mencionar: Alejandro Vilca y Nicolás Del Caño son importantes referentes locales (en Jujuy y Mendoza) del PTS, Patricia Jure (Neuquén) es reconocida docente del PO y acompaña en la lista del FIT neuquino al compañero Andrés Blanco, obrero de Zanon, ex secretario adjunto del Sindicato Ceramista de Neuquén y dirigente del PTS; y Liliana Olivero es diputada de Córdoba y reconocida dirigente de Izquierda Socialista.

    ¡Aguante el Frente de Izquierda!