Menciones, seguidores y seguidos del tuiter presidencial. Mayoría de comentarios negativos. ¿Más de 2 millones de personas la siguen? Los funcionarios que «pasan lista».
Plazademayo.com analizó la cuenta de @CFKArgentina durante 24 horas, desde el 24 de junio hasta el día siguiente. A las 12 horas del primer día sumó su seguidor 2.094.800, @HernanACalvo. A las 12:01hs, tuvo su primera mención, negativa, por @TotoRiccardo. Según el relevamiento realizado, los motivos de los tuits a la presidenta son variados: casi la mitad son menciones negativas -627 de 1.285 tuiteros que hicieron 1911 tuits-, un 22% son mensajes positivos, un 6% son pedidos a la mandataria, otro 6% difunden noticias y 17% son menciones varias. Por cada mención positiva hay más de dos negativas (ver lista completa de menciones en Google Docs). Los pedidos a CFK son diversos: trabajo, salud, vivienda, ideas de proyectos; los hay también irónicos y quienes no explicitan el motivo pero solicitan una comunicación con la presidenta.
Un rasgo distintivo de las menciones positivas es que una importante cantidad provienen de funcionarios o militantes; mientras que la mayoría de las críticas negativas son por parte de tuiteros no identificados como tales. Los que dan el “presente” con tuits positivos son los intendentes bonaerenses Insaurralde, Espinoza y Pereyra, el candidato a senador porteño Víctor Santa María, los diputados nacionales del Frente para la Victoria Julián Domínguez, Pablo Kosiner, Javier Tineo y María Pilatti Vergara, el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense Gustavo Arrieta, otros funcionarios, concejales, militantes y definidos en biografía de twitter como “soldado de”. Una docena de cuentas de organizaciones, como @kolinaProvLaRio, @m_evitabrown, @FAM_argentina o @PartidoMILES (retuiteado por D’Elía), se suman y «pasan lista».
Para dar un ejemplo, uno de los tuits del día mencionando a CFK fue de @mininsaurralde y recibió 14 respuestas negativas y 11 positivas, como la siguiente:
@minsaurralde no tengo ni idea donde queda Lomas de Zamora, pero si @CFKArgentina te puso, voy a seguirte para conocerte.Con Cris siempre!
— MACH Mundial 2014 (@monichipi) June 24, 2013
El tema más mencionado del momento fue la visita del qom Felix Díaz al papa. Un tuit del periodista @wwnicolas “¿Por qué @cfkargentina no recibe a los QOM?” fue acompañado por 50 menciones negativas y 2 positivas. Otras críticas se refirieron a la corrupción, ambientalistas como“basta de mineria recontra contaminante” y adaptaciones irónicas de noticias del día como “Encontraron ADN de mi dinero en las uñas de @CFKargentina”.Nuestro análisis coincide con las estadísticas de Tribatics Social Media Intelligence, de la desarrolladora de software Zauber. Sus estudios, suman además las menciones en facebook y las indirectas en twitter (por ejemplo, haber escrito “CFK”). En sus últimos reportes mensuales de marzo, abril y mayo consideran que el 65% de los comentarios tienen tonalidad negativa, 26% positiva y un 6% neutrales. Quien la sigue en cantidad de menciones, Mauricio Macri, no se aleja mucho de esos niveles y tiene 61% de mensajes con connotación negativa, 23% positiva y 9% neutrales.
¿Podría deberse a que el electorado usuario de twitter es particularmente opositor en términos generales? Un trabajo de la Universidad de San Andrés muestra que durante las elecciones de 2011 “el 66% de los mensajes recibidos por Cristina Fernández fueron positivos» y 20% negativos. Al revés que en la actualidad. Además señalan que sólo el 1,4% de los seguidores que mencionaron a la mandataria son «activos».
Seguidores
Al terminar las 24hs del relevamiento de Plazademayo.com, observamos que el número de seguidores en el perfil de CFK había subido en 3.106, pero en realidad se le habían sumado 3.853 (ver lista). Esto significa que cada cinco seguidores que sumó, perdió uno.
De qué manera pierde seguidores? De tres formas: cuentas desactivadas, tuiteros que hacen #UF (unfollow) y dejan de seguirla y también los que son bloqueados: basta con buscar en twitter bloqueado @CFKArgentina y se pueden ver numerosos casos. Entre los seguidores hay de todo. A dos semanas de seguirla, todavía muchos siguen sin un solo tuit o con el “huevito” (usuarios sin imagen). Hay casos raros como @miguelcom4 y @miguelcom5, nuevos seguidores pero usuarios muy viejos, como @Bece08 que “despierta” una vez al año, fakes con más o menos humor como @lomaximok (quien sigue también a Macri, Binner, Massa y Scioli) o @RicarForster. Unos cuantos son extranjeros, sobresaliendo los de Venezuela. Hay positivos como @luis17785585 que tiene como único propósito felicitar a la presidenta, y negativos como @SatelitePampaFM que se pregunta “Una década mas??? Para?”. Muchos son usuarios nuevos, en apariencia jóvenes y adolescentes que siguen a los «recomendados» que les da twitter, famosos con cuentas verificadas, entre los que aparece CFK prácticamente como la única política, acompañada en algunos casos de otros presidentes. De los nuevos usuarios, son muy pocos los que siguen a otros políticos, sean opositores u oficialistas.
Contamos al menos 57 seguidores truchos que simulan ser de Canadá, gran parte de ellos numerados en su nombre de usuario, con biografías con frases cortas repetidas, con nombres robados, todos con fotos, pocos seguidores y muchos seguidos, y como mucho un par de tuits, en inglés. Entre ellos @727DavidBayly, @753EdenMcClou, @755TysonWolin, @FinnHoughton439, @TimothyBarkly. Son fakes que siguen a famosos para aparentar ser verdaderos, con el objetivo de ser vendidos a algún interesado en popularizarse en la red social. Aunque es difícil saber quien los paga, lo cierto es que inflan los números de todos sus seguidos. También hay varias cuentes falsas creadas por adolescentes argentinos que necesitaban llegar a 100 RTs para entrar en un concurso por entradas de One Direction. Por ejemplo @maria49108858, @Micaaaelaaaaa, @Plebeloverah, @Sol384538832.
Mediante el sitio Refollow hicimos otro chequeo de seguidores el lunes 8 de julio y observamos estadísticas de sus últimos 20 mil seguidores: el 28% son “huevitos”, 5924 no tuitearon en los últimos 3 meses, el 62% no tiene más de 10 tuits; sólo 2135 tienen más de cien seguidores.
¿Más de 2 millones de personas la siguen?
Lo más retuiteado de CFK fue la carta al papa en su asunción, con 7194 RTs, equivalente a apenas el 0,33% de sus seguidores. En verdad pasa los mil RTs en pocas ocasiones, teniendo en general algo más de cien e incluso menos. Según el sitio PolíticosOnline, el alcance real o “tamaño de la audiencia activa” se reduce a 229 mil usuarios.
La web TwitterAudit muestra una auditoría realizada hace 10 meses, en la cual consideran que el 48% de los seguidores de @CFKArgentina son “falsos”. Señalan que su método no es perfecto y que lo que hacen es calificar una muestra de seguidores considerando su cantidad de tuits, fecha del último y la proporción entre seguidores y seguidos. Otro sitio que analiza los “fakes” es StatusPeople. En este caso agregan una distinción entre falsos (cuentas que tuitean spam o que siguen a muchos pero no tienen seguidores) e inactivos. Aquí se pueden analizar distintas muestras de seguidores cuantas veces se quiera, por lo cual da varios resultados. Para @CFKArgentina nos da un promedio de 39% tuiteros falsos, 36% inactivos y sólo 24% de usuarios “buenos”. Esos números nos muestran que esos 2 millones de seguidores no se traducen en personas reales. No se trata de un fenómeno exclusivo de la presidenta: siguiendo con TwitterAudit, @BarackObama tiene un 51% de fakes, @mauriciomacri 36%, @FernandezAnibal 53%, @clarincom 36%, @Su_Gimenez 61%, @rialjorge 49%, @Luis_Delia 52%. CFK tiene más falsos que Gustavo @Cerati (45%).
Esto parece mostrar una tendencia: a mayor cantidad de seguidores, mayor proporción de “fakes” y de cuentas inactivas que dan su “follow” a las primeras opciones que recomienda Twitter. Aún así se observan diferencias entre casos de similar cantidad de seguidores a la hora de la auditoria, como Aníbal F. o Macri, o entre el presidente turco @Cbabdullahgul con 59% falsos y el primer ministro británico @Number10gov con 41% (se trata de dos casos con más seguidores que Cristina), o como D’Elía, con un nivel muy alto de falsos pese a tener comparativamente muchos menos seguidores.
Sólo el 47% de los seguidores de CFK son de Argentina, según analiza la web Twtrland . Le siguen 12,1% de Venezuela, 6,1% de Colombia, la misma cifra de Ecuador, 4,5% de México e igual porcentaje de Estados Unidos, España y Chile. Otro análisis de Tribatics muestra que el 20% de los seguidores de CFK también sigue a @barackobama. Un 34% de los seguidores de la presidenta también sigue a @chavezcandanga. Con @mauriciomacri solo comparte un 16% de sus seguidores, que equivalen al 52% de los followers de Macri. El estudio también analiza el grupo etario del 42% de sus seguidores y concluye que el “43% son jóvenes, el 38% adultos y un 20% adolescentes”.
Los cambios a 3 años de su cuenta
Al principio su biografía tuitera empezaba con «Peronista, Abogada», luego su exitosa carrera fue olvida y quedó solamente «Presidenta» en mayúsculas, a pesar de que cualquier cargo se debe escribir en minúsculas. Tal vez sea la costumbre de confundir gobierno y Estado, dado que la institución Presidencia sí se escribe con mayúsculas, ya que se trata de un ente como la AFIP o un Ministerio, a cargo de un administrador o un ministro. En los últimos tres meses publicó, a un promedio de 15 tuits por día, un tercio de sus 4000 tuits desde la creación de su cuenta en abril de 2010 y su primera intervención en agosto de ese año. Realizó apenas 27 menciones, 21 respuestas a otros usuarios y 16 retuits, según recopiló TweetStats. La mayoría de los retuits se realizaron cuando la cuenta recién abría, a modo de presentación; los últimos datan de mediados de 2011, de Aníbal Fernández y Agustín Rossi. Siempre autorreferenciales. Desde enero de este año hizo unas 51 menciones a Néstor Kirchner o “él” (incluyendo obras con su nombre), 42 a Hugo Chávez, 4 a Alak, 3 a Obama, Timerman y Parrilli, 2 a Alicia Kirchner, ninguna a Boudou o Scioli. El 8 de julio realizó su última mención a un usuario de twitter, @minsaurralde. Desde enero sólo mencionó a @CasaRosadaAR como vía de sus discursos, un par de veces a @NicolasMaduro o @Horacio_Cartes y una a @SusanaTrimarco, con foto de CFK en primer plano.
El intento presidencial de visibilizar al candidato bonaerense no tuvo mucho éxito en twitter, logrando apenas 70 retuits.
¿Porqué escribe en muchos tuits? La estrategia de escribir una tanda de tuits seguidos, reiterando los ejes de un discurso o para instalar un tema en agenda, es una forma de tener mayor impacto que si utilizara un servicio como TwitLonger o si se incluyera solo un link a su Facebook (en donde luego se republica el contenido). La presidenta había señalado que las redes sociales «ayudan a democratizar y a que todos podamos ser vistos y escuchados», sin ser ocultados por los «grupos monopólicos». Lo cierto es que con los tuits logra ser publicada en medios como La Nación de forma completa, de manera tal que la pretendida comunicación directa suele tener mayor repercusión por intermedio de los medios. La comunicación es unidireccional: no responde mensajes, aún cuando una importante parte de las menciones son pedidos. Esto es distinto a lo que sucede con su Facebook, con unas pocas respuestas.
¿A quién sigue CFK?
Sigue a 54 cuentas, cuyos tuits aparecen por lo tanto en su “línea de tiempo”. Esos twitteros tiene la posibilidad de escribirle mensajes directos además de públicos. El último usuario seguido por “ella”, incorporado el 26/6, es el candidato Insaurralde. @CFKArgentina también sigue los pasos de los presidentes de Paraguay, Colombia, Venezuela, México, Guatemala, Haití, Ecuador, Perú, Brasil, Costa Rica y Chile. Las cuentas de los Ministerios de Salud, Ciencia y Tecnología, Desarrollo Social, ANSES y una cuenta de ex combatientes perteneciente al Ministerio del Interior, integran la nómina de seguidos. Lo mismo ocurre con Boudou y los funcionarios Sabbatella, el secretario de DDHH Martín Fresneda, Agustín Rossi, Alicia Kirchner, Sileoni, Alak (en realidad sigue la cuenta falsa @Julio_Alak, en vez de la verdadera @JulioAlak), Garré, Tomada, Bossio, Vaca Narvaja, Abal Medina, Randazzo, Coscia y Argüello. Sigue los canales @TV_Publica, @Tecnopolis_TV, @CanalEncuentro y al ministerio comunicación de Bolivia. A algunos legisladores oficialistas: Julián Dominguez, Cabandié, Calcagno, Feletti, Filmus, Pichetto y por último Aníbal Fernández, quien fuera el promotor de la cuenta presidencial, que fue desarrollada por la misma agencia que hizo la cuenta que él utiliza; la empresa Dogo Creativo Corp., a cargo también de la reciente web cfkargentina.com.
El único no oficialista a quien sigue y que podría quizás incomodarla con un tuit crítico o algún mensaje directo es el ex aliado @NicoAFernandez, pero el peligro no existe porque aquel no tuitea desde que era oficialista. La mayoría de los gobernadores tiene twitter y la siguen a CFK, pero ella sigue a unos pocos. Capitanich, Uribarri y Scioli son los únicos afortunados.
Entre las cuentas de gobernadores K figuran además @mauricloss, @joseluisgioja, @jorge_sapag, @martinbuzzi, @Weretilneck, @UrtubeyJM, @eduardofellner, @PacoPerezmza y @GzamoraSDE. A diferencia de la mayoría de sus correligionarios, el chaqueño Capitanich rompe la lógica de seguir sólo a los oficialistas y le da follow, por ejemplo, al macrista @horaciorlarreta. Urtubey también lo sigue a Larreta y además al candidato @SergioMassa, quien por su parte no la sigue a CFK aunque sí a Scioli, Sabbatella y Gabriela Michetti, entre otros. La gobernadora catamarqueña Lucia Corpacci no tiene twitter pero el vicegobernador sí: @dalmaciomera se da el lujo de no seguir a la presidenta aunque sí a Aníbal Fernández, Hugo Chávez, Alfonsín hijo y a Francisco De Narváez. Desde Formosa, Gildo Insfrán tampoco tiene una cuenta, aunque su periodista incondicional, el fabuloso señor @alecrivisqui, tampoco es de interés para Cristina. Entre las filas opositoras pueden encontrarse a los gobernadores @dpsantacruz, @AntonioBonfatti, @DelaSotaOk, @mauriciomacri. También a dirigentes como @Ricalfonsin, @LilitaCarrioOk, @Stolbizer, @Altamirajorge y @Fernandosolanas. Los tres últimos y el ex aliado santacruceño son los únicos que siguen el tuiteo, a veces desenfrenado, de CFK; el resto hace oídos sordos.
Últimas menciones a CFK en directo
Tweets sobre «@CFKArgentina»
Lo que si he notado que por ejemplo la cuenta del PAPA tiene por comentario miles de RT y de rtas, CFK un par, osea son fake.