La decana Florencia Saintout está llevando el emblema K hasta las últimas consecuencias. Un caso paradigmático de la persecución ideológica.
La creación de seis cátedras paralelas en el último año fue el puntapié de una serie de decisiones que forman parte de la estrategia desplegada por la decana Florencia Saintout para reafirmar su liderazgo en la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata. Los docentes titulares alineados con Alejandro Verano, ex marido y ahora opositor a Saitout comenzaron una encarnizada pelea en el seno univesitario. Es así como las cátedras históricas de materias como Gráfica I y II, Audiovisual I y II, Periodismo Deportivo y Radio III vieron menguar la cantidad de docentes, así como los alumnos inscriptos en ellas .
Los motivos de las bajas docentes son varios: muchos fueron persuadidos para pedir licencia, otros fueron directamente echados y a una decena de profesionales les ofrecieron cargos en las cátedras “paralelas” con el convincente argumento de que los que no abandonaran el barco tendrían poca vida en sus cursos originales. Y es que muchos profesionales están en una precaria situación laboral debido al vencimiento de los concursos en varias de las cátedras de la Facultad. Esto significa que un docente no cuenta con ningún amparo legal si es dado de baja de su cargo, sin importar la antigüedad que tenga. Si bien decenas de profesionales solicitaron reiteradamente un nuevo llamado a concurso, la petición fue denegada con el argumento de que la medida no tenía sentido ya que era inminente un cambio en el plan de estudios universitarios.
El reverso de esta situación, es la enorme cantidad de nuevos puestos docentes cercanos a Saintout. A pesar de que en el sitio oficial de la Facultad no se da cuenta de los titulares y docentes que trabajan en cada cátedra, Plazademayo.com realizó un relevamiento a partir de los datos publicados en el blog de la Agrupación Rodolfo Walsh y verificó que la mayoría de los docentes que pertenecen a las “Cátedras II” tienen alguna vinculación con el kirchnerismo, ya se trate de militancia o de puestos efectivos en distintos organismos estatales.
La creación de seminarios es un mecanismo eficiente para crear nuevos puestos docentes afines al saintoutismo. La última reforma del plan de estudios en 1998 habilitó la posibilidad de creación de estos seminarios que funcionan como “moneda de cambio” de algunas materias optativas, pero no determinó ningún límite en su cantidad. En consecuencia, actualmente existen 50 seminarios que implican uno o dos cargos nuevos cada uno.
Profesores de distintas cátedras aportaron datos que permitieron constatar los diversos mecanismos de presión y desplazamiento. Es elocuente el caso de la materia Periodismo de investigación, en donde además de crearse una cátedra paralela en línea con el saintoutismo, buena parte del plantel docente de la cátedra original sufrió las consecuencias de este modus operandi. Plazademayo.com reconstruyó la cronología de los hechos.
En diciembre del año pasado, sorpresivamente se llamó a concurso para el cargo de titular de Periodismo de Investigación, al cual se presentó Alfredo Torre, titular hasta el momento y fundador de la cátedra. Pero el 4 de febrero comunicó a sus colegas que decidió tomarse licencia durante un año para investigar y perfeccionarse en la disciplina de periodismo de datos.
Poco tiempo después uno de los docentes informó extra oficialmente que el profesor adjunto Adrián Mendivil, había sido “invitado” a dar una nueva materia en la Tecnicatura de Periodismo Deportivo y que Alberto Mendoza Padilla también había dejado la cátedra. El 15 de marzo, el Profesor Carlos Sortino anunció que luego de 15 años de trabajo dejaría la cátedra. Ese mismo mes, la Secretaría Académica de la Facultad convocó individualmente al resto de los docentes. Las reuniones se llevaron a cabo con la Secretaria académica, Andrea Varela, y las pro secretarias académicas Ayelén Sidún y Claudia Rotouno, según cada caso. En líneas generales, informaron que la cátedra “había cambiado” porque estaban “cansados de recibir quejas de la materia” por parte de los alumnos. Los nuevos docentes de la materia serían Cynthia García como titular de cátedra y Pablo Llonto y Mariana Caviglia como adjuntos, quienes comenzarían a ejercer dichas tareas antes de concursar por el puesto.
Varela, Rotouno y Sidún manifestaron que querían “una cátedra presente” porque a los docentes de Periodismo de Investigación “nunca los habían visto en una cena de la Facultad o en una marcha” y que la institución “apoya a este modelo político y momento histórico que está viviendo el país”, que querían “jóvenes militantes, que no le tengan miedo a la política”, según docentes que asistieron a dicho encuentro.
El 12 de abril se realizó la primera reunión de cátedra a la que sólo fueron convocados docentes a cargos de comisiones. En la misma, se presentaron Pablo Llonto como adjunto a cargo de la materia, ya que según explicó la secretaria académica, Andrea Varela, “Cynthia (García) no iba a poder incorporarse este año porque le surgieron compromisos laborales que no le permiten, por el momento, poder hacerse cargo del espacio de la Facultad”. Sin embargo, ese mismo día durante la reunión se entregó una copia del nuevo programa de la materia donde indicaba que la panelista de 678 era la titular “a concursar” por el cargo. Ante la consulta por la situación de los demás docentes de la materia -diplomados y auxiliares, rentados y ad honorem- que no habían sido convocados a la reunión, se respondió con evasivas diciendo que “en todo caso se acercaran a la Secretaría Académica para ver cuál es su situación”. Al menos 7 docentes quedaron en una situación irregular: las ayudantes Laura Elisandro y María Laura Gaetano nunca fueron notificadas de su reemplazo por otros docentes; a las docentes adscriptas Andrea Ciccone, Ayelén Ligorria, Daiana Melón tampoco se le informó sobre su situación. Leandro Moreno, ayudante diplomado y movilero de Radio Universidad de La Plata, recibió varios llamados intimidatorios por parte de autoridades de la Facultad y de la Radio, debido a una pregunta que le habría incomodado a Florencia Kirchner durante su presencia en la Facultad en los días posteriores a la inundación en La Plata. A pesar de trabajar ad honorem para la cátedra, fue separado de su cargo debido a ese episodio.
El caso del profesor Miguel Mendoza Padilla merece una mención especial. La secretaria académica Andrea Varela le informó que debía retirarse de la reunión de cátedra ya que no había sido convocado, a pesar de tener vigente su cargo de profesor adjunto de la materia. Actualmente se encuentra sin ejercer ninguna tarea y esperando poder concretar una reunión con la decana de la Facultad, Florencia Saintout, para que le informe personalmente cuál es su situación. Dicha reunión es pospuesta semana tras semana, por cuestiones de “agenda” de la decana.
El 13 de abril se llevó a cabo el concurso para el cargo de profesor titular de la materia. Alfredo Torre, tal como había anticipado, no se presentó. Hasta el momento ningún docente ni alumno fue notificado de que esa era la fecha pautada para el concurso ni de su resultado. Sin embargo, ante la consulta de un alumno en el grupo de Facebook que modera la Facultad, Ramiro Corman de la Secretaría Académica respondió que “la cátedra concursó nuevamente y se está rearmando. El equipo está compuesto por Cynthia García titular y Pablo Llonto es el adjunto”. Días más tarde, el error fue corregido y se envió a los docentes el programa donde no se mencionaba a García como titular pero tampoco se aclaraba quién ocuparía ese cargo.
Lejos de frenar el vaciamiento, otros profesores fueron “invitados” a dejar, al menos provisoriamente, sus puestos. Tal fue el caso de las profesoras Claudia Jofre, Milva Benitez, Noel Jolivet y Josefina López MacKenzie, quienes solicitaron licencia por “motivos personales”. Nuevamente, los alumnos no fueron informados de los cambios en la cátedra. Ante las dudas planteadas, la respuesta fue un simple “no está más”. En total son 15 los docentes que ya no dan clases solo en esa cátedra, mientras que se incorporaron 8 puestos nuevos en la cátedra paralela de la misma materia.
Esta kirchnerización llevada al extremo puede tener varias explicaciones, y asegurarse el padrón podría ser una de ellas. Los docentes son quienes votan las autoridades de la universidad y es probable que Saintout quiera evitar cualquier sorpresa en las elecciones de este año. Pero también la decana tiene que cumplir ciertos compromisos con algunas organizaciones sociales. Tal es el caso de La Cámpora que jugó un rol aún más relevante que la Agrupación Rodolfo Walsh durante el operativo de las inundaciones; el Movimiento Evita con quien Saintout ha fogoneado una alianza permanente; o Quebracho que ha servido de nexo para promover la visita de personalidades como Evo Morales, Hugo Chávez y Rafael Correa, adjudicatarios del Premio Rodolfo Walsh.
La interna con el veranismo está llegando a su punto cúlmine y es probable que la situación recrudezca en los próximos meses. Como fiel adepta al kirchnerismo, Saintout está dispuesta a llevar el “vamos por todo” hasta las últimas consecuencias.
Profesora Adjunta de Taller Integral de Arquitectura I y II, en la cátedra del Arq. Pablo Vela, desde el año 2008. Egresada de la Universidad de Buenos Aires, en el año 1993. Desde el año 1995 desarrolla su actividad profesional independiente o asociada con SauZG y en diferentes estudios de arquitectura: Bonfanti SA, Seggiaro Arquitecto. Realiza tareas de coordinación y desarrollo de proyectos y dirección de obra. Desde el año 2011 es asesora de la Dirección General de Interpretación Urbanística, Secretaria de Planeamiento, Gobierno de la Ciudad De Buenos Aires. Además, en el ámbito académico, es docente de la materia Dibujo desde el año 1994, en la cátedra de la Arq. Paulina Rovella, UBA.
Son todos una manga de forros! Los de ahora y los que se dicen «desplazados», que no están ahí por mérito, sino por amiguismo. Jamás supe de concursos, ni de becas, porque se guardan las cosas para los que están de turno. Facultad de cuarta, me das vergüenza.
Poco tiempo después uno de los docentes informó extra oficialmente que el profesor adjunto Adrián Mendivil, había sido “invitado” a dar una nueva materia en la Tecnicatura de Periodismo Deportivo y que Alberto Mendoza Padilla también había dejado la cátedra. El 15 de marzo, el Profesor Carlos Sortino anunció que luego de 15 años de trabajo dejaría la cátedra. Ese mismo mes, la Secretaría Académica de la Facultad convocó individualmente al resto de los docentes. Las reuniones se llevaron a cabo con la Secretaria académica, Andrea Varela, y las pro secretarias académicas Ayelén Sidún y Claudia Rotouno, según cada caso. En líneas generales, informaron que la cátedra “había cambiado” porque estaban “cansados de recibir quejas de la materia” por parte de los alumnos. Los nuevos docentes de la materia serían Cynthia García como titular de cátedra y Pablo Llonto y Mariana Caviglia como adjuntos, quienes comenzarían a ejercer dichas tareas antes de concursar por el puesto.
Hay que terminar rapidamente con el «vamos por todo» del Kischnerismo
Alfredo Torre
DESIGNACIÓN DOCENTE AD-HONOREM DEL 1/JUNIO/1975 COMO
JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS EN LA CÁTEDRA COMUNICACIÓN SOCIAL (con la
Universidad Intervenida, por los interventores Pedro Arrighi y Héctor
Mercante). Dice María Seoane y Hector Ruiz Nuñez en “La Noche de los
lápices” (Ed. Sudamericana, reedición 2011): “ _Los secundarios y
universitarios de La Plata, no habían olvidado el currículum de
Arrighi como interventor de la UNLP, durante la gestión del ministro
que reemplazaba. Había intervenido la Asociación de trabajadores de la
Universidad (ATULP) y comenzado a preparar los archivos secretos de
los “agitadores profesionales”, como denominaban los funcionarios de
gobierno a los militantes estudiantiles…..”. _
DESIGNACIÓN COMO JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS EN LA CÁTEDRA
TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL EN ABRIL DE 1977. (DESIGNACIÓN AVALADA
POR EL DR. GALLO, INTERVENTOR DESIGNADO POR LA DICTADURA MILITAR EN LA
UNIVERSIDAD).
DESIGNACIÓN COMO PROFESOR ADJUNTO EL 19 DE OCTUBRE DE
1977 LA CÁTEDRA TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL (DESIGNACIÓN AVALADA
POR EL DR. GALLO, INTERVENTOR DESIGNADO POR LA DICTADURA MILITAR EN LA
UNIVERSIDAD).
DESIGNACIÓN COMO PROFESOR TITULAR CON FUNCIONES EN EL
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL, EL 3 DE ABRIL DE
1978. ((DESIGNACIÓN AVALADA POR EL DR. GALLO, INTERVENTOR DESIGNADO
POR LA DICTADURA MILITAR EN LA UNIVERSIDAD).
La información con la cual se me referencia no es precisa. Si bien es cierto que tuve un episodio con Florencia Kirchner y (me consta) que el mismo causó cierta incomodidad, no recibí llamados intimidatorios personales, ni de parte de la facultad, ni de parte de las autoridades de la radio.
Los hechos de intimidación que me tocaron de cerca, tuvieron lugar en otras circunstancias.
En tanto, no puedo afirmar que mi alejamiento de la facultad haya tenido relación directa con la discusión mencionada.
A pesar de esto, doy fé que la mayoría de las informaciones relatadas en esta nota son ciertas. Sin embargo – de acuerdo a la ética, al respecto y a la credibilidad que debieran sustentar a un buen trabajo- considero que hubiera sido conveniente que el autor consulte a las personas que decidió incluir en la nota, a fin de potenciarla periodísticamente (con fuentes de primera mano), y así restarle perfil panfletario. De haber sido así, hubiera colaborado de buena gana
Como muchos, repudio las formas de gestión coercitivas que se dan en el seno de la facultad. Asimismo, descreo de los trabajo periodísticos que, enfundados en el rótulo de la investigación, pecan de contra operación política.
Saludos
Leandro Moreno
ln_moreno@hotmail.com
Quiero aclararle que esta página tiene como prioridad darle voz a quienes no son oídos y del mismo modo que publicamos ambas notas gracias a la info que varios profesores me acercaron, publicamos sus comentarios y publicaremos una conversación con usted si está dispuesto a tenerla.
Sirve de todos modos (pocos se animan a hacerlo públicamente) que usted admita que existen actos de coerción en la facultad por parte de las autoridades y que convalide, con las salvedades del caso, mucha de la info que me dio gente que considero insospechable.Intentaré hoy mismo contactarlo para escuchar su opinión.
Levinas
Es una lástima lo que están haciendo con una de las cátedras mas rigurosas, interesantes e importantes para nuestra formación.
Sin dudas esto es un atentado hacia el futuro del periodismo.
Gracias Gabriel, dejaste mudo a todos los que pedían nombres. Y conté más de 4 docentes esta vez
en la facultad hay mas de 800 docentes. Ningun titular de cátedra de las mas de 100 que hay en la facultad puede dar fe de lo que están diciendo? sólo 4 docentes de PDI que se tomaron licencia (el pedido de licencia está, lo pueden ver). 800 que acompñanan la gestión o 4 que pidieron licencia. esteeeeeeemmmm, no se que pensar.
Amenazas? Patota? Operativo terror? Razia? Delaciones? Entrega de gente? Medidas contra los disidentes?
Muchachos de la página y comentaristas: no se les está yendo la mano un poquito???
A ver: claro que existe una puja de poder en la Facultad, tanto por la conducción como por los contenidos. Pero esto no es nuevo! Siempre fue así!!! Está mal disputar el «sentido» de la enseñanza universitaria, disputar qué contenidos dar? O acaso todas las instituciones educativas no son resultado de una lucha de poder para determinar qué decir y cómo hacerlo?
En lugar de querer iniciar una «resistencia heroica» no sería mejor que se embarquen en una disputa por el poder de decir? Una discusión por el contenido?
Otra cosa: quienes hoy se sienten desplazados, hace algunos años desplazaron a otros y no les importó….
Primero justificás que desplacen a los docentes anteriores con artimañas y aprietes en vez de ganándoles en concursos. Después les recomendás que en vez de lamentar se «embarquen en una disputa por el poder de decir». ¿Dónde se libraría esa batalla, ya que no en los claustros? ¿Con qué armas? La única manera de hacer sentido que tiene el kirchnerismo es silenciando al resto del mundo. A Videla no lo odian, lo envidian.
«Otra cosa: quienes hoy se sienten desplazados, hace algunos años desplazaron a otros y no les importó….»
La venganza nunca es buena, mata el alma y la envenena. El Chavo del 8.
Como puede ser Cynthia García profesora universitaria si no tiene tìtulo universitario?
Es lamentable en la facultad no podes disentir. Sino pensas como ellos quieren sos apartado. Y la orden es de la saintout y bajada por un grupo de fanaticos que se menejan en forma patoteril. SON UNA PATOTA!!! QUE SE CREEN DUEÑOS DE LA FACULTAD Y CONTENIDOS hagan algooooooooooo es muy peligroso como se meneja esta gente con apoyo politico de referentes de La Càmpora y el vicegobernador.
Están amenazando gente en la facultad para que no hablen con nadie y no den más datos. Se lanzó el operativo terror. La semana pasada a Saintout le dio un ataque de histeria porque se divulgó este tema. Reunió a su círculo más cercano y exigió que delaten y le entreguen a la gente que está hablando. Promete tomar medidas contra los disidentes.
jajajajajajajjajajajajaa manda tu CV a Crónica o TN!! jajajajajajajajajajaj
Che capo, en qué cine sale la nueva peli que vas a dirigir? jajajaja
La gente delira eh! Por Deeeeeooooo
¿De qué te reís?
Me río porque están divagando! Se habla de «operativo terror»! Cómo no me voy a reír! El que escribe no creo que haya vivido la dictadura que realmente utilizaba esos mecanismo para silenciar y perseguir.
También durante la dictadura, gente como vos que decía, cuando yo denunciaba que desaparecían niños desde mi revista, que era una exageración inventada para joder a los milicos, hasta que me pusieron una bomba y empezaron a creerme.