El gobierno de Gildo Insfrán intenta realizar un relevamiento territorial fraudulento contra la comunidad La Primavera, sin la participación de sus representantes. El repudio qom.
Mientras el cacique Félix Díaz era recibido en el Vaticano por el papa Francisco, el gobierno de Gildo Insfrán intentaba realizar un fraude contra la comunidad La Primavera. A espaldas de los miembros de la reserva indígena, el insfranismo decidía hacer un relevamiento territorial definitivo que tiene como objetivo quebrar los reclamos por la tierra de los aborígenes. Para ello, contó con la complicidad del puntero insfranista Cristino Sanabria, derrotado en la elección que consagró a Félix Díaz como cacique, pero que sigue ostentando el título de representante de la Asociación Civil que agrupa a los miembros de la comunidad.
La comunidad La Primavera presentó sus reclamos territoriales mediante un recurso de que fue interpuesto ante la justicia en 2010, durante el corte de ruta que fue reprimido por Insfrán y que costó la vida de un manifestante qom y un policía. En tal recurso, los aborígenes reclaman el “territorio tradicional”. Esta reivindicación incluye la parte que reclama la universidad estatal formoseña, la familia terrateniente Celia y una parte del parque nacional. Se estiman unas 26.000 hectáreas. El relevamiento territorial que se intentan realizar en estos momentos, bajo el control del Estado formoseño y con representantes falsarios de los indígenas, no contempla estos objetivos.
Como reacción al fraude, la comunidad La Primavera realizó una asamblea en la que repudió el intento de relevamiento sin la participación de los verdaderos representantes qom, e intimó al gobierno a cesar con su intento.
La cuestión de la tierra se encuentra en el centro del conflicto con la etnia qom. El avance agroganadero necesita ocupar las tierras que pertenecen tradicionalmente a los pueblos originarios. La resistencia al fraude se transforma en una posición vital para los reclamos indígenas.
El gobierno de Gildo Insfrán intenta realizar un relevamiento territorial fraudulento contra la comunidad La Primavera, sin la participación de sus representantes. El repudio qom.
En una audiencia de conciliación celebrada en mayo, la Corte había instado a las partes demandadas por Félix Díaz, líder de la comunidad La Primavera, a priorizar el relevamiento de tierras en la Colonia Laguna Blanca, donde vive este pueblo originario.
Consultado por Página/12, el cacique de la comunidad qom La Primavera, Félix Díaz, valoró positivamente la reunión. “Fue muy positivo por las preguntas que hicieron los miembros de la Corte, aunque lamentablemente las respuestas no fueron tan positivas. La provincia se resiste a poner en acción la ley 26.160 de territorios indígenas y a que se haga el relevamiento territorial. Ahora la Corte les dio una semana para presentar un escrito sobre cómo van a hacer el relevamiento”, explicó.
Y resaltó que “los extremos expuestos determinarán que se intime a la Provincia de Formosa y al INAI a fin de que en el plazo de cinco días hábiles reformulen el cronograma de tareas y cumplan con el requerimiento del Tribunal tendiente a que se realice en primer término el relevamiento del territorio ocupado por la comunidad actora, a través de la modalidad denominada ejecución centralizada, diseñada por el Consejo de Participación Indígena (CPI) y el INAI para el Programa Nacional de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas – Ejecución de la Ley N‘ 26.160 (resolución INAI 587/2007)”.
Este trabajo fue realizado para la materia Politica y Ciudadanía.
Profesora Daniela Leiva Seisdedos ver link en http://youtu.be/erHY1iPSk98
Diego, no conoces la realidad formoseña, ni de las comunidades indígenas, te invito a que vengas. Te haces el superado y hablas de ancestralidad. Vos sabes que donde vivís (sea donde sea) es tierra que alguna vez fue ocupado por indígenas? Con la cuestión de la ancestralidad, toda la tierra de américa, sería indígena.
Deja de usar reclamos indígenas tergiversados para hacerlos funcionales a la derecha reaccionaria.
Si no es legitimo el titulo de cacique que ADUCE Cristino Sanabria,no ostenta el titulo de cacique .sinó que lo DETENTA
Tampoco es reserva, es Comunidad, qué te comiste? un atropologo del siglo XIX?
Es Qarashe, no cacique