La Plata: La cooperativa Néstor Vive era una de las encargadas de limpiar el arroyo El Gato | plazademayo.com La Plata: La cooperativa Néstor Vive era una de las encargadas de limpiar el arroyo El Gato | plazademayo.com

La Plata: La cooperativa Néstor Vive era una de las encargadas de limpiar el arroyo El Gato

Firmaron un convenio a principios de año. Después de la inundación comenzaron sus actividades.

inundacion

Todavía el agua no había mostrado su cara más cruel en La Plata cuando el 15 de noviembre del año pasado, un exultante ministro de Infraestructura agradecía a un grupo de cooperativistas el trabajo que hacían para evitar las inundaciones. Ese día, el titular de Infraestructura, Alejandro Arlía, realizó un acto en el marco del Programa de Limpieza, Saneamiento y Mantenimiento de Arroyos, Zanjas y Zanjones, en donde se suscribieron 21 convenios de trabajo por más de 85 millones de pesos. Las cooperativas beneficiadas en el marco del programa Argentina Trabaja que depende de la ministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner fueron Néstor Vive En Nosotros, 20 De Diciembre, La Morita, La Fábrica, Evita Compañera, Rocío, Nueva Esperanza y Progreso, 8 De Octubre, Los Horneros, Moycana, 22 De Abril, Trabajadores De La Ensenada, Ayelén y Lutra. De esa manera se anunciaba en el sitio web oficial de la Gobernación.

Los convenios entraron en vigencia este año y se mantienen hasta el 2015. Con sus fondos sustentan los equipos, ropa de trabajo y por supuesto la labor de los beneficiarios para tareas de saneamiento y manutención de distintas cuencas en la provincia de Buenos Aires. Justamente, a Néstor Vive en Nosotros le habían asignado algo más de 3 millones de pesos por retirar basura y malezas en la cuenca del arroyo que se transformó en símbolo de tragedia.

Sin embargo, recién luego del desastre que cobró un número de víctimas que aún no está cerrado, después de las casas arrasadas por el agua y después de familias que tendrán un antes y un después de la tormenta, los cooperativistas comenzaron a realizar la tarea que ya tenían encomendada hace casi 4 meses. Y por cierto, el hecho fue anunciado con bombos y platillos mediante los medios pero jamás se aclaró que esa labor ya tenía un convenio previo a la debacle.

Estudios posteriores dieron cuenta que desde hacía un año y medio sobre la cuenca de El Gato no se realizaba ningún tipo de trabajo y que los residuos y malezas que se acumulan en su cuenca hicieron que el canal que debería tener 40 metros de ancho, tenga apenas 12. En sus 35 kilómetros de longitud, El Gato cruza de oeste a este el partido de La Plata y Ensenada y se calculan 400 mil personas que viven precariamente sobre toda la cuenca.

En esta línea, llamó la atención que de acuerdo al perfil registrado por la cooperativa Néstor Vive ubicada en General Pacheco, se le hubiera encomendado semejante obra ya que la actividad declarada ante Afip indica “Otras instalaciones para obras de construcción Instalaciones para Edificios y Obras de Ingeniería Civil”. Dichas tareas derivan del origen de la cooperativa integrada por trabajadores metalúrgicos reagrupados gracias a un acuerdo entre éstos y el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno.

La pregunta que queda flotando es por qué si los convenios estaban firmados y los fondos asignados, recién luego del desborde, se comenzó a realizar la tarea que tal vez no hubiese evitado la inundación, pero que sin lugar a dudas, habría reducido el impacto justamente en las zonas más carenciadas de La Plata y Gran La Plata. En estricto off, una fuente platense vinculada al sector cooperativo admitió ante Plazademayo.com que “los repartos que se hacen con las cooperativas son un festival político de fondos y arreglos que se acrecienta aún más cuando se acercan procesos electorales”.