Formosa: El hiperfeudalismo concentrado - plazademayo.com Formosa: El hiperfeudalismo concentrado - plazademayo.com

Formosa: El hiperfeudalismo concentrado

En la localidad de El Colorado el intendente kirchnerista, Mario Brignolo centraliza todas las obras de infraestructura en empresas familiares y concentra el poder local.

brignole

Conocida como “La perla del sur formoseño”, en la ciudad de El Colorado las riquezas se distribuyen entre pocas manos. Y es que en esta localidad de 17 mil habitantes, los contactos entre el Poder Ejecutivo, el Legislativo y los principales negocios locales son más que familiares.

Con 12 años en el poder, el intendente gildista Mario Brignole ha logrado construir un frente político- económico colocando a su familia en puestos estratégicos de poder. Su esposa Clara Doroñuk preside el Concejo Deliberante y uno de sus hijos, Fernando Brignole también es concejal. Como en una saga de nepotismo ilimitado, el mismo apellido resuena en varias dependencias: Roxana Brignole en Recaudación Municipal, Miriam Brignole en Acción Social, Dominga Brignole en el ente de obras públicas.

Y como si acaparar puestos públicos no fuera suficiente, los Brignole también hacen negocios pisando el terreno de lo pseudo privado.Durante los últimos 4 años, casi todas las obras de infraestructura en el municipio fueron adjudicadas a empresas de parientes y empleados vinculados directamente con Mario Brignole. Este es el caso de El Colorado Constructora, firma perteneciente al hijo menor del gobernante local, Ariel Marcelo Brignole que con solo 25 años tiene a su cargo la construcción de los desagües cloacales de la localidad por una suma de 3 millones de pesos.

2 palitos para Patí

Una de las actividades más redituables para el clan Brignole se encuentra en la pavimentación de calles. Por caso, el 10 de diciembre de 2012, el municipio aprobó un pago de 30 mil pesos para el alquiler de una retroexcavadora destinada a pavimentar una sola calle a nombre de Jorge Osvaldo Maciel, quien además se desempeña como jefe del Departamento de Tierras de la Municipalidad. El concejal Iván Kaluk (UCR) aseguró que el alquiler de estos equipos significa un gasto de 580 mil pesos anuales para el Municipio, cifra que le parece exagerada teniendo en cuenta que los precios para adquirir una retroexcavadora de similares características oscila en los 480 mil pesos.

El funcionario Maciel también es miembro de la Cooperativa de Servicios Públicos El Colorado Ltda. que realiza trabajos de tendido eléctrico en zonas rurales, construcción de infraestructura cloacal, mantiene un laboratorio para analizar la potabilidad del agua y hasta ofrece servicios de sepelios y telefonía prepaga. El municipio le encomendó a la Cooperativa tareas de pavimentación en distintas calles de El Colorado como la Avenida Kirchner. En las listas de la Cooperativa figuran otros nombres familiares como el de Dominga Brignole, que paralelamente ocupa un cargo en la delegación local de obras públicas, según consignaron medios locales.

La cercanía al despacho municipal parece requisito indispensable para la contratación de servicios ya que también se facturó el alquiler de maquinarias a Anabela e Iván Rosenbrock, hija y marido de la secretaria del Municipio.

Los fondos para estas obras corresponden a la coparticipación que recibe El Colorado del Fondo Federal Solidario creado en 2009 para obras de infraestructura sanitaria, educativa, de vivienda y vial en las provincias. El fondo está constituído por el 30% de los derechos de exportación de soja que el Estado Nacional percibe anualmente. En el caso de Formosa, la provincia recibió el año pasado 374 millones por este concepto, pero solo reparte un 10% a los municipios. Según el concejal Iván Kaluk el Colorado habría recibido 7 millones de pesos en 2012.

Las casi 50 calles pavimentadas hasta el momento son producto de adjudicaciones directas a empresas que mantienen algún tipo de relación con el poder local. Se trata de empleados municipales que, según denunció Kaluk “son testaferros que hacen los trabajos requeridos, (pero) en la realidad el que hace toda la obra es la empresa del hijo de Mario Brignole, se llama El Colorado Constructora propiedad del Ariel Brignole hijo menor del intendente que con solo 25 años tiene un patrimonio más que envidiable”, explicó a Plazademayo.com.

Según el concejal, los empleados son “utilizados” para esta operatoria y a cambio reciben entre 1.000 y 1.500 pesos, una suma que podría parecer insignificante pero que cobra importancia en una localidad donde el sueldo de un empleado público de alta categoría no supera los 2.500 pesos.

Así, este fondo que surgió luego de la 125 como una “ayuda” a las provincias más pobres del país, se ha convertido en una caja política en El Colorado, que además de asegurar la supervivencia de Brignole en el poder, le ha dejado un negocio asegurado. El dirigente del Frente para la Victoria ha consolidado a tal punto que se perfila como el sucesor de su jefe político, Gildo Insfrán.

Comments

  1. valentin says:

    No es verdad que el funcionario Maciel sea miembro de la Coop. de serv. Publicos El colorado, como asi tambien la Señora dominga Brignole, pertenece a la Cooperativa, tampoco en cierto que la Cooperativa realice tareas de pavimento en el Colorado, como tampoco en cierto, que vaya a realizar la pavimentación de la Av. Kirchner, la cooperativa c on mas de 50 años de vida en la Ciudad de El Colorado brindando servicios a la comunidad, si brinda los siguientes servicios – Agua potable- Telefonia Basica- Internet- Servicio solidario de Sepelio y Electrificación Rural en la Zona sur del Departamento Pirané, esto es para aclarar el articulo donde nos vinculan con distintas obras municipales.

    Valentin Donayger
    D.N.I.N° 5881587
    Presidente Cooperativa de Servicios públicos El Colorado Ltda

  2. Rodríguez no se acogió al retiro de la milicia para la postulación presidencial. En realidad sus correligionarios no se lo pidieron, haciendo caso omiso a la prohibición vigente. El hombre era imparable cual jinete en carrera, al comando de la fuerza militar desde el servicio activo. Además descabezó a los militantes, los hizo procesar por fraude y estafa contra el erario público y basado en su autoridad ejecutiva les decomisó selectivamente los bienes malhabidos. Esta medida tuvo sus vueltas. La mayor cuantía de decomisos lo hicieron sus generales más cercanos, el comandante del I Cuerpo de Ejército Humberto Garcete, el jefe de Policía Francisco Sánchez y el comandante de la I División de Caballería Lino Oviedo, a más de sus yernos Gustavo Saba y Antonio Saccarello. Fue un proceso extorsivo eficaz amparado en la situación y fuera de toda legalidad pero nadie se escandalizó dado que los afectados eran ladrones caídos como los Stroessner, Montanaro, Britez Borges, Delfín Ugarte Centurión y su pariente Ramón Centurión Núñez, Hugo Dejesús Araujo, Roberto Knopfelmacher, Justo Eris Almada, Juan Eudes Pereira, César Romeo Acosta, Pastor Coronel, Francisco Feliciano Duarte y otros. Algunas sobras pasaron más adelante a CONCODER, ente encargado de promover el desarrollo rural bajo jefatura del coronel Fernando Ugarte.