Capitanich les había prometido el traslado pero ahora las comunidades se preparan para alambrar la zona.
La voz de Roberto Díaz traspasa el teléfono débil, cortada, como si le faltase el aire. Díaz es el referente del barrio qom Chacra 7 en Castelli, pleno Impenetrable chaqueño y consultado por Plazademayo.com confirma que “el sábado a la tarde, aplastaron a un niño de 6 años, de la comunidad, que estaba jugando cerca de un basural clandestino que nos metieron en el barrio cerca de la canchita de los chicos”. Al lado de Díaz, recién salidos del cementerio local, están Nancy Galván y Mariano Gómez, papás del pequeño Carlitos, que ayer murió en el acto cuando una camioneta que iba a tirar basura, le pasó por encima como si fuese un perro.
“Se murió enseguida, yo no tengo nada, tengo 6 hijos más”, es lo único que puede decir la madre. Ella y su marido viven en una casilla precaria y hace meses esperan la llegada de la asignación universal por hijo. “Los trámites para nosotros llevan más tiempo”, dice Díaz con una resignación marcada. Carlitos, nació y vivó casi sin nada; no iba a la escuela y la muerte lo encontró a unos metros de donde jugaba.
Díaz está indignado, el gobernador Jorge Capitanich y el intendente de Castelli Alberto Nievas le habían prometido mudar el basurero, sacarlo de la zona donde viven. La circulación de autos y la contaminación los preocupaban. “Nos decían que costaba mucha plata”, relata el referente quien no descarta que la idea sea “cansarnos así nos vamos de acá”.
Ahora, en asamblea, los vecinos decidirán si a modo preventivo alambrarán la zona para evitar el paso de vehículos que generen más basura y más muertes. “Ellos solo están pensando en la política, nosotros somos indios”, dice Díaz quien pese al dolor no quiere dejar de mencionar al dueño de la Toyota que chocó al pequeño Carlitos ni a su chofer. Son Norberto Balasec y Basilio Mesa, respectivamente. Según sus dichos, ni miraron y siguieron de largo.
Ser qom en esa zona, que por un capricho del destino se denomina Pampa del Infierno, es ser menos que el resto. Así lo siente Díaz y el resto de los que bien llama hermano. “Fuimos a hacer la denuncia peor no sabemos si harán algo”, admite.
Luego de la tragedia y de la sepultura de Carlitos, ni el intendente Nievas ni el gobernador tomaron contacto con los familiares. Antes, un grupo había viajado hasta Resistencia pero Capitanich, no los recibió pese a haberles prometido una audiencia.
Hace apenas un mes, Nievas no ahorraba adjetivos para elogiar en plena Casa Rosada el envío de fondos para realizar obras en su intendencia: “Esto habla a las claras de la decisión de nuestro gobernador, como de la Presidenta de la Nación que las obras son para los pueblos, para la comunidad sin mirar a qué partido político pertenece el intendente”. Consultados al respecto, Díaz y los vecinos de Chacra 7 aseguran “todo eso acá no llega”.
En cuanto al basural clandestino, ambos apuntaron hacia el intendente de Castelli, Carlos Nievas, y el gobernador, Jorge Capitanich, ya que habían prometido mudarlo y sacarlo de la zona donde viven.
Clarisa, ese es el problema, vos usas fuentes, christian usa Google Maps…
El sábado pasado en horas de la tarde se produjo un accidente en inmediaciones del basural de la ciudad de Castelli, cuando una camioneta de uso particular aparentemente al retroceder aplastó a un niño que jugaba en el lugar.
La familia de la víctima fue asistida inmediatamente por el gobierno municipal, que le brindó toda la contención que necesitaba, independientemente de que el chofer del vehículo, que estuvo detenido por la presunta responsabilidad en el hecho y que según lo informado por el mismo cuenta con el seguro correspondiente, deberá responder por el daño material y moral.
El basural en cuyas inmediaciones se produjo el accidente tiene una antigüedad que coincide prácticamente con la existencia de la ciudad. Hace aproximadamente cinco años se formó en cercanías del mismo un barrio de familias humildes.
El gobierno de Jorge Milton Capitanich viene convocando desde hace tiempo a los municipios de la provincia para que eliminen los basurales a cielo abierto y los sustituyan por plantas de reciclaje de residuos sólidos urbanos.
La Municipalidad de Castelli, a cargo del intendente Alberto Nievas, fue una de las primeras en suscribir el convenio respectivo, ya cuenta con el terreno para su instalación y con el estudio de impacto ambiental realizado, sobre la base del cual se realizará la obra civil proyectada a tres kilómetros de la planta urbana.
En el día de la fecha, el intendente mantuvo un encuentro con los padres del menor fallecido, del cual participaron también dirigentes barriales y sociales. El diálogo se desarrolló de la mejor manera, y como conclusión del mismo se confirmó la reubicación del basural.
La Municipalidad y los vecinos coincidieron en su visión sobre la problemática y acordaron iniciar en conjunto una campaña para mejorar el control de las personas y vehículos que circulan en las inmediaciones del predio, para dotar al lugar de una mayor seguridad.
Es hermosa tu gacetilla de prensa municipal. Ahora, me podrías decir qué gana esta gente con mentirme?
cuanto cobras para defender lo indefendible?? verguenza deberías sentir!!! La discriminación y dolor que tiene la familia y el pueblo qom no tiene comparación con lo que el gobierno de como respuesta que dicho sea de por es su obligación asistir!!! Basta de persecución al pueblo QOM!
Todo bien, todo muy lindo. Pero no devuelve al nene aplastado del QOM.
Y esto que pasó que dijiste, pasa en Buenos Aires.
Argentina es las provincias que lo conforman también. No solo Buenos Aires.
Que se escuchen las voces del pueblo.
«El diálogo se desarrolló de la mejor manera, y como conclusión del mismo se confirmó la reubicación del basural»se puede ser mas cinico y comemierda?? ES UN ASCO UNA VERGUENZA «ESTUVO DETENIDO» O «deberá responder por el daño material y moral» LA PUTA QUE TE PARIO Y EL PIBITO QUE MURIO??APLASTARON A UNA PERSONITA QUE JUGABA EN LA BASURA !!! AHH PERO TIENE EL SEGURO EN REGLA???POR QUE SALIS A «CUBRIR» A LA CATERVA DE RUFIANES QUE GIOBIERNAN?OJALA TUS HIJOS NO SEAN APLASTADOS POR UNO QUE TENGA»SEGURO» EN REGLA POR QUE TE LO VAS A TENER QUE METER EN EL CULO, L C D T H
les doy una sugerencia, sería genial que tomen google maps como referencia, ya que en geografia evidentemente venimos mal: https://maps.google.com/?ll=-25.945928,-60.620241&spn=0.022459,0.042014&t=h&z=15
Juan José Castelli, es una ciudad del impenetrable Chaqueño, se entiende, chaqueño, o sea del Chaco, esta a mas de 70km del limite con la provincia de Formosa, asi que eso de Chaco formoseño es una pesima referencia geográfica.
Pampa del Infierno es OTRA localidad del Chaco..ubicada a casi 100km de Juan José Castelli.
La nota trata un tema serio, y por lo tanto debería ser tratado con seriedad y responsabilidad. El «periodista» que escribió esto debería interiorizarse más sobre el tema y evitar tantas impresiciones y afirmaciones tendenciosas.
Saludos
Ya corregimos el dato. Gracias por las sugerencias. Saludos.
Perdoname, soy LA periodista, no el. Cuando pregunté a los entrevistados como denominar a la zona para que sea más fácil de ubicar para el lector, me dijeron que quedaba mas cerca de Formosa que de Chaco y que se llamaba chaco formoseño. A su vez, no dijeron que Pampa del Infierno fuese una ciudad, lo señalaron como un nombre que abarca a varias localidades. Como por ejemplo en Santa fe se le dice la Cuenca Lechera a una gran cantidad de pueblos con gran producción de lácteos. Espero que lo llegues a comprender.
En realidad no está mal aludir a lo zona como «Chaco formoseño». Más allá de lo que indique google maps, la ZONA existió y existe en la actualidad. Y cuando se habla de zona no se habla de límites políticos (que es lo que indica el bendito programa). Cuando uno habla, por ejemplo, de costumbres rioplatenses, habla de un modo particular de ser que tienen uruguayos, entrerrianos y bonaerenses (en parte). Y esto no tiene nada que ver con los límites políticos o geográficos. Otro ejemplo podría ser la zona del «chaco salteño», que también existe. Por otro lado, Pampa del infierno también era una región. Esta denominación data de 1887 y la ciudad que tiene igual nombre recién se fundó en en 1927. De cualquier manera, hablar de estos temas quita relevancia al tema de la noticia, que sigue siendo la muerte de un niño
¿»LA» periodista, Clarisa? Mmnnn… más laburo y menos ego, muchacha. Por el bién de todos.
Antes de declararselas provincias en 1955 ( mediante el primer decreto que Perón firmo luego del primer intento fracasado de Golpe de Estado, previo al bombardeo y su exilio), Chaco y Formosa conformaban una única jurisdicción nacional, llamada Territorio Nacional de Formosa, dependia de Nacion, y no habia Gobierno Provincial, solo Administración Regional. Quizás sea por eso, que al Chaco Argentino del Norte, se lo llama Chaco Formoseño, para distinguirlo del Chaco Paraguayo, mas al Norte aún, y del Santiagueño, al sur, y de caracterízticas geográficas muy distintas. En 1947, la Gendarmeria y las Fuerzas Aereas, masacraron mas de 1000 indigenas Pilagas, y Mocovies, en la llamada Masacre de Rincon Bomba, en las Lomitas, Formosa. En el 2005, la Comunidad denuncio al Estado, por crimenes de lesa humanidad. El Estado en vez de apoyar la causa, puso 2 fiscales y a Nilda Garré, a complicar la causa mediante cualquier artilugio administrativo-legal: alega en su defensa, entre otras cosas, que eso no es responsabilidad del Estado, sino de la Provincia ( provincia que en 1947 no existía), y que el crimen prescribió (los crímenes de lesa humanidad no prescriben). Así estamos. Dan lastima los giles que se degluten el boletín oficial, y tratan de desviar el eje del asunto a cualquier otro tema, excepto la problemática. Pero ya que estamos, hago este aporte, para aquellos individuos de dos dedos de frente que ignoran completamente la historia Argentina, y dicen cualquier estupidez en su afán por buscarle el pelo al huevo. Estudien, ignorantes.