Fabio Quetglas - plazademayo.com Fabio Quetglas - plazademayo.com

Fabio Quetglas

El experto en Desarrollo Territorial da algunas claves para la gestión de la ciudad de Buenos Aires

Comments

  1. pablo mastandrea says:

    marcelo pascal, sos un pobre tipo. seguramente debés tener ese odio a los arquitectos porque vos sos un fracasado de la carrera o sos ingeniero civil (sirviente de los arquitectos por muy competentes que sean)
    la construcción de un edificio se aprueba en la oficina municipal de obras particulares en provincia, en c.a.b.a. se hace en el edificio del mercado del plata (el nido de las coimas más grandes del país en cuanto a la construcción particular) y todo se hace de acuerdo a las legislaciones vigentes tanto en uno como en otro distrito.
    en cuanto a la ética profesional de la cual no conocés nada pues ni das cuenta de la ley que regula la misma, es algo que cada profesional lo conoce demasiado bien, luego que lo ejerza o no es cuestión de cada uno.
    como es cuestión tuya decir tanta gilada junta. das lástima. poné algo que sea útil, basado en la realidad no en tu parecer. chau gil de lechería.

  2. Emilia says:

    Agradezco esta entrevista . Ya lo había escuchado ai Sr Quetglas en el programa de Lanata el 4-4-13. Interesantísimo. Como siempre la Argentina no termina de asombrarnos con sus eternos errores. de planificación, de mantenimiento. De lo que sea ! ! !

  3. pablo mastandrea says:

    para pagar el nivel de impuestos que pretende este fabio los sueldos tienen que estar acordes a ese nivel. habla mucho a favor del caos instalado y no propone soluciones.
    dice algunas verdades de perogrullo para cautivar audiencia no profesional en el tema urbano.
    me resulta un lindo juego a favor de la especulación del suelo y la expulsión de las masas pobres con su política impositiva en donde muestra la hilacha.
    soy arquitecto de la u.b.a. como que «algo» entiendo del tema y siendo la cuestión de fondo la impositiva que expuso, todo el resto del conjunto se cae.
    en cuanto a la resiliencia el error está en suponer que hay que seguir aceptando el caos y la muerte como alternativa a vivir en la ciudad.
    de planificación cero al as.
    ponerme a explicar un plan en este breve espacio es imposible, tal vez algún día cuando nos volvamos a encontrar pueda llegar a dar algunas explicaciones sobre el tema.
    las políticas erradas de obturación de las vías de desagüe durante más de 100 años de «progreso» sin planificación, han resultado en involución de la condición de habitalidad del espacio urbano.
    una sola muerte es el fracaso de una política, acá ya sumamos centenares de muertes con las inundaciones de los últimos lustros.
    me despido por ahora aún a expensas de ser vituperado por aquellos a quienes no conviene esto que digo.
    en cuanto a la ocupación de suelos que se encuentran por debajo de la cota de máxima creciente y que por ley alguna vez no fueron aptos para vivienda, la corrupción de políticos y martilleros inescrupulosos en su tiempo dió el empujón a la gente pobre a ir a vivir allí sin haberle previamente hecho ningún tipo de obra, ni siquiera el tendido del servicio eléctrico, algo básico desde el siglo xx.
    bueno estimado gabriel, me despido hasta la próxima, saludos cordiales.
    quedo a tu disposición para tratar el tema.

    • lucila says:

      Yo no soy arquitecta pero estuve en el grupo de vecinos que trabajó en la redacción del Código Urbano de Morón en 2006 y puedo afirmar que en todo el AMBA no hay planificación urbanística. El primer concepto que habría que discutir es si queremos urbanizar por densidad o por extensión. Como ha ganado el de densificación, por intereses económicos y corrupción, esto del martes es la mejor muestra.

    • Pablo te falta agregar en la lista de corruptos a los arquitectos que engordan sus bolsillos construyendo todo tipo de edificación en cualquier lado, sin importarle si le caga la vida a los vecinos o si afecta a la Ciudad.
      Personalmente le voy a creer a un arquitecto cuando proponga como primera medida la enseñanza de la materia ETICA PROFESIONAL y que haya jurados para evaluar las obras que ustedes proyectan para quitarles la posibilidad de seguir cometiendo desatinos.
      Con respecto a lo otro, todo es discutible como bien vos lo planteas.

      Saludos.

  4. Ignatius says:

    Gracias por esta entrevista, siempre es gratificante escuchar a los que saben, y se nota que saben, y se nota también la enorme generosidad y la total falta de mezquindad que exhibe Fabio, ¿porqué estos tipos no son los ministros que necesitamos, o bien los altos responsables en las áreas que corresponde?