Caso Báez-Kirchner: En Panamá ponen las barbas en remojo - plazademayo.com Caso Báez-Kirchner: En Panamá ponen las barbas en remojo - plazademayo.com

Caso Báez-Kirchner: En Panamá ponen las barbas en remojo

Los documentos que dan cuenta de la renuncia del directorio de Teegan Inc. tres días después de la emisión del programa de Lanata que denunciaba el origen oscuro de la empresa.

 

teegan 1

Sólo habían pasado setenta y dos horas desde que se emitiera el programa Periodismo Para Todos, que conduce el periodista Jorge Lanata, que revelaba el oscuro entramado de empresas lavadoras de dinero, testaferros y operadores políticos que involucran directamente a la familia Kirchner a través del empresario ultra K -y miembro del círculo íntimo de la familia- Lázaro Baéz, cuando en Panamá mismo pusieron las barbas en remojo. Según documentos oficializados hoy martes 23 de abril por el Estado panameño, que se pueden consultar en el Registro Público de esa república, Daisy Lorena Gil -presidenta de la compañía Teegan-, Anais Berrio -directora de la misma empresa- y Roberto Guardia Rabell -agente residente de la sociedad- presentaron sus renuncias irrevocables a los accionistas de Teegan Inc., desvinculación que acaba de ser oficializada.

Teegan Inc. es una sociedad que responde al modelo de compañías las empresas que se establecen off shore y cuyo objetivo es el lavado de dinero. El principal accionista de Teegan es Martín Báez, hijo de Lázaro Báez, sospechado de ser el testaferro de los Kirchner.

0203FDC55

 

Los documentos que dan cuenta de las renuncias fueron descubiertos por el inquieto tuitero @gilmourde9 y son los que presentamos a nuestros lectores a continuación. Evidentemente, cuando algo huele a podrido en la Argentina, en Panamá ponen las barbas en remojo.

 

teegan2teegan3 teegan7teegan4

Comments

  1. Gino Sparks says:

    Asimismo, según precisó Lanata en PPT, el banco suizo confirmó que la cuenta de la sociedad figuraba a nombre del hijo de Báez y dio cuenta de la transferencia de más de un millón y medio de dólares. En 2011, la entidad bancaria pidió explicaciones sobre el paradero del dinero, y luego decidió cerrar la cuenta, a principios del 2012.