Patricia Jure, dirigente del sindicato docente neuquino (recientemente recuperado por un frente antiburocrático) denuncia amenazas del gobernador y un sospechoso robo.
El sábado por la noche, Mientras Patricia Jure, secretaria de prensa del sindicato docente de Neuquén, se encontraba en Buenos Aires participando del congreso de CTERA (sindicato nacional de docentes), un grupo de desconocidos ingresó en su hogar en lo que la maestra considera un claro mensaje intimidatorio. “El hecho sucedió durante un pequeño lapso en el que mi familia no estaba en casa y mientras yo estaba en el congreso –cuenta Jure mientras de fondo se escuchan bombos y cánticos de la movilización neuquina que da comienzo al paro del magisterio–. Vecinos nos contaron que durante los momentos previos vieron autos de alta gama estacionados en diagonal a mi hogar, que no es fácil de violar, pero que igual fue violado. Los vecinos dicen que actuaron con total impunidad, ya que lo hicieron velozmente y no se privaron de comunicarse a los gritos, según se escuchó en el barrio”.
–¿Fue un robo? –pregunta plazademayo.com.
–Las características del atraco indican que fue algo más que un robo. Se llevaron cosas muy precisas que no tienen un valor económico sustancial pero que sí dan cuanta, en cambio, de mi actividad gremial y política. Se llevaron la computadora, que es una netbook bastante desvencijada que ni siquiera tiene batería, el celular del sindicato y la cámara de fotos y video. Otras cosas de valor que se podrían haber llevado fácilmente ni siquiera las tocaron. Mi escritorio quedó destruido, al de mi marido sólo lo revolvieron.
–¿A qué atribuye este hecho?
–Ante el anuncio del paro hubo declaraciones del gobernador Jorge Sapag que nos alarmaron, ya que dijo: “Este paro no será gratuito”. Lo mismo fue refrendado por la vicegobernadora. Dijeron que aplicarían todas las medidas necesarias, sumarios, descuentos y todo lo necesario. Intentaron crear un clima enturbiado que se expandió mediante periodistas adictos. Uno de ellos, Carlos Eguía, llegó a decir: “Tenemos que salir a reventar a esos hijos de puta de Aten”.
–Usted forma parte de una dirección sindical nueva.
–El 14 de diciembre de 2012 asumió la nueva conducción del sindicato, que recuperamos con un frente antiburocrático. Este plan de lucha es nuestro primer desafío. La situación de Neuquén en cuanto a la negociación fue similar a la negociación nacional, ya que estábamos en tratativas que terminaron, como hizo Cristina, con un decretazo. Nosotros activamos todos los mecanismos de deliberación y decisión democrática del sindicato y votamos iniciar un paro de 72 horas y nuevas asambleas.
–¿En Neuquén el sindicato se pliega al paro de CTERA?
–Nosotros consideramos que tiene que haber un plan de lucha nacional y no un paro aislado. Yo misma hice el sábado la contramoción a la propuesta que hizo la secretaria general Stella Maldonado. A su propuesta de 24 horas de paro planteé un plan de lucha escalonado. Este es un paro de auto rescate de la indefendible situación de crisis en la docencia del gobierno y del sindicato nacional. Por fuera de la Ctera salieron todos los sindicatos a la lucha igual. Nosotros vamos por un aumento del 35 por ciento al básico y sin cuotas. El sindicato defiende el impuesto al salario y nosotros queremos su anulación. Ctera tiene una línea de salvataje del gobierno.
Neuquén es uno de los centros neurálgicos –por la capacidad histórica de movilización del gremio docente– del paro de los maestros, que se desarrolla en casi todo el país. Los intentos de acabar con su potencia se traducen en estos hechos de violencia que intenta intimidar a dirigentes y a docentes de base. El sindicato neuquino responsabilizó al gobierno provincial. Es de esperar que los hechos sean investigados, aclarados y juzgados sus responsables. No hay que olvidar que fue en Neuquén donde las fuerzas estatales asesinaron al docente Carlos Fuentealba en medio de otro paro del magisterio. Debería despejarse toda sospecha de impunidad.