El norte de Formosa en llamas | plazademayo.com El norte de Formosa en llamas | plazademayo.com

El norte de Formosa en llamas

Pueblos wichís cortan rutas y toman municipalidades y pozos petroleros en la provincia de Insfrán. Alta tensión social y posible represión.

Corte de ruta en el norte formoseño. Imagen: diario Opinión Ciudadana

Corte de ruta en el norte formoseño. Imagen: diario Opinión Ciudadana

 

Es una región lejana, incluso para los parámetros lejanos de la lejana Formosa. Bien al norte, cerca de las fronteras con Bolivia y Paraguay. En pleno monte chaqueño, una región olvidada de todo desde siempre. En el departamento Ramón Lista, donde los aborígenes están olvidados aún más de todo. Desde hace un mes, comunidades wichís plantaron de forma inamovible sus reclamos: ambulancias y medicamentos para frenar las muertes por causas evitables, plantas de agua, electricidad, escuelas donde sus niños puedan estudiar. No obtuvieron ninguna respuesta. El clima en el norte formoseño es naturalmente caluroso. Hasta se podría decir: agobiante. No hubo respuestas. La tensión se incrementa, así como la violencia de los métodos de lucha. Caluroso y agobiante. Aún más. Hoy, el norte de Formosa está en llamas, y a punto de estallar.

Cuatro cortes de ruta simultáneos en distintos puntos de la región. La municipalidad la localidad de El Chorro tomada desde hace dos semanas. En las últimas horas también los aborígenes tomaron el pozo de Pluspetrol, compañía petrolífera radicada en la zona. Sigue sin haber respuestas y la tensión sólo se parece incrementar.

Un miembro de la organización civil Integración Solidaria que prefirió reservar su identidad cuenta a plazademayo.com que a estos hechos se suman saqueos e intimidaciones con armas. “Al menos hay dos almacenes de la zona que sufrieron asaltos, en los que se llevaron provisiones y vino, prohibido en las tierras comunitarias”. Aníbal Palma, periodista de Ingeniero Juárez, confirma los sucesos: “Hubo dos saqueos, el más grande en los últimos días. La situación es tensa. Los manifestantes anunciaron que de no hacer caso a sus reclamos se cortará el paso del petróleo. El gobierno ha movido de urgencia 250 efectivos policiales a la zona”. Palma cuenta que mañana se dirigirá a Ramón Lista para verificar los acontecimientos in situ.

“Es mentira todo lo que está transmitiendo los medios –dice Isaías López, parte del grupo que participa de la toma–. Nosotros como manifestantes estamos pidiendo soluciones para los problemas de salud. Ayer vimos en un diario que decía que los manifestantes estamos quemando camiones, y eso no es verdad. Lo único que hacemos es no dejarlos pasar, pero no quemamos nada y tampoco estamos armados. El único arma es que presentamos una nota a la que nadie dio respuesta”. López, sin embargo, confirmó la magnitud de los cortes y la toma del pozo petrolífero en comunicación con este medio: “Hay cuatro cortes: uno en Fraga en la ruta 81, cerca de Ingeniero Juárez, otro en Bartolomé de las Casas, en Palmar Largo hay uno más y por Las Lomitas al norte hay otro corte. Estamos en el pozo petrolero. Estamos bloqueando todos los camiones que llevan petróleo, está todo bloqueado. Si no hay una respuesta vamos a permanecer acá. La gente, si no hay respuesta, está por bajar las llaves y cerrar y bloquear totalmente el paso del petróleo por las cañerías. No nos dejan otra salida”.

Simultáneamente, el grupo que integra López también mantiene tomada la municipalidad de El Chorro. López explica las razones: “Este gobierno recibe las regalías de todos los departamentos de Formosa y dice que no les alcanza para darnos una ambulancia. Entonces decidimos tomar la municipalidad. Solo abrimos el candado del portón, pero nos lo dio el sereno, sin violencia ni nada. Sé que al sereno lo mandaron a la casa y nosotros pudimos entrar”.

Leonardo Falcón, empleado municipal de planta de la localidad desde hace nueve años, confirma la versión: “No hubo violencia, el único que manda gente es el mismo intendente, el manda a gente para nos insulte, y quiere que los mismos aborígenes nos enfrentemos entre nosotros”. Falcón dice conocer muy bien al intendente ya que comenzó a trabajar en la municipalidad al mismo tiempo que empezaba la gestión. “Nunca hizo nada por el pueblo, tuvo los votos porque los pagó, nunca se preocupó por la salud. Sé que tiene antenas de Telecom dentro del predio municipal que le pagan el alquiler, y nosotros no sabemos qué hace con esa plata”. Más de ochenta personas participan de la toma de la municipalidad de El Chorro.

El incremento de las medidas de lucha provoca, también, desinteligencias dentro de las comunidades wichís. “Desde el 9 de febrero me retiré porque estoy en disconformidad con los métodos con que se está protestando –explica Avelino Tejada, con quien plazademayo.com se había comunicado cuando empezaron los cortes de ruta en la región–. Se ha pensado de otra forma. Están los  cortes pero no sé qué está pasando desde que me fui en Palmar Largo”.

La respuesta gubernamental sigue sin llegar. Y el conflicto crece en una provincia caracterizada por resolver los conflictos por medio de la represión. Así sucedió en 2010 cuando el gobernador kirchnerista Gildo Insfrán reprimió el corte de los qom en la comunidad La Primavera y se produjeron dos muertes. Fogueado por una larga tradición de olvido y persecución, el norte formoseño arde. Por el momento, nada indica que las llamas se vayan a apagar.

Comments

  1. ENRIQUE says:

    Lo único que piden estas Comunidades Aborígenes que cortan la ruta pacíficamente es que respeten sus pedidos, que ellos lo hacanquilamente, solicitando elementos que ellos necesitan y que son fundamentales para que sigan disfrutando tanto de la vida como de la naturaleza, que para ellos es tan importante tener su tierra para cultivar productos para poder alimentarse y además tener el elemento importantísimo: «AGUA POTABLE», que es justamente no tienen y es por ello que sus niños mueren por no tenerla.Hago un pedido a las autoridades del lugar, para que a esta gente, se les proporcione de los elementos que son tan importantes para ellos.Muchas Gracias

  2. REPITO OTRA VEZ!!!
    Hola,soy ciudadano Formoseño y debo decir que de las pocas personas que se acercaron a dar una mano al pueblo Quom de Formosa, fueron la Sra Nora Cortiñas,Adolfo Perez Esquivel,Eduardo Galeano y Osvaldo Bayer. Quiero saber que pasa con la Sra Bonafini y Carlotto que se llenan la boca hablando de DD HH y despues hacen la vista gorda, de los artistas que se alinearon con el Gobierno por algun beneficio economico o salvaguardar su productora, se hacen los super tontos!Creo que esto no da para mas.Desvian la atencion hablando de Clarin y el neoliberalisno, donde estaba esta gente y los gobernantes actuales en los 90s por favor!?ahora se callan ante el genocidio sistematico de los Quom por parte del Gobernador Gildo Insfran y Jorge Capitanich en el Chaco,el primero instalado en su feudo monarquico de por vida. Todos en Formosa saben lo que pasa en la provincia, pero los acomodados y beneficiados se callan la boca. Me da verguenza decir que soy Argentino y que los Gobernantes populares de ahora sean millonarios y su respuesta a las criticas sean: facho,golpista,desestabilizador,corporativo y demas descalificaciones. Corporaciones nefestas son Monsanto,Baririck Gold,Osisko,Cargill,Chevron,Wallmart,Coca Cola,Kraft Foods,etc…de que me hablan?

    “Es el mal de estos tiempos, los locos guían a los ciegos.” William Shakespeare

    DEDICADO A ROMAN GARRET UN LAME TRASTES DEL GOBIERNO, QUE SEGURO QUE LABURA EN UNA OFICINA EN BS AS CON AIRE ACONDICIONADO Y NO SABE LO QUE ES SUBIRSE A UN TREN O EL OESTE FORMOSEÑO!

    «Los peronistas son gente que se hace pasar por peronista para sacar ventaja». Jorge L. Borges

  3. Sebastian Leaniz says:

    Me sumo al agradecimiento de Marcelo por la cobertura que están haciendo -uno de los poquísimos medios- y también me sumo al pedido de que esta cuestión se haga pública en un medio más masivo, como el programa de Lanata en la radio o mejor aún en la tele cuando empiece de vuelta.
    Saludos y sigan así.

  4. Muchas gracias por cubrir el conflicto que ya lleva varias semanas. Hoy estuve hablando con gente de la zona y la verdad que el cansancio los esta llevando apensar en medidas extremas. Lo de cerrar la llaves de los oleoductos es una posibilidad muy cierta y puede provocar un grave incidente.
    Por otro lado ojo con informarse con Palma, ese muchacho es de Gildo mas alla que hace lo poco la mataron a golpes (era una interna). ahi el que lidera es Isaías López con ese hay que seguir hablando.

    Bueno amigos/a de plazademayo mchas gracias por la cobertura, espero que llegue a otros medios por ejemplo a Lanata, nose a otros.

    Marcelo