“Uno de los más grandes gobernadores de la historia de San Juan” - plazademayo.com “Uno de los más grandes gobernadores de la historia de San Juan” - plazademayo.com

“Uno de los más grandes gobernadores de la historia de San Juan”


Entrevista exclusiva al autor del himno a José Luis Gioja

 

Próceres. A ellos se les dedican himnos como homenajes a su acción en la historia. Y a José Luis Gioja, el gobernador de la provincia de San Juan. El año se inició con la circulación de un video en YouTube grabado en el auditorio provincial en el que un tenor canta, acompañado por un piano, el himno “Somos los compañeros”, dedicado a la figura del hombre fuerte de la política sanjuanina. “José Luis es el nombre de la historia / Gioja el apellido de San Juan”, dice uno de sus versos. “San Juan el que luce resplandeciente / con el Flaco Gioja de anfitrión”, señala otro. El piano marca una melodía fuerte, el tenor canta mirando al horizonte, mientras imágenes del gobernador surcan el dispositivo audiovisual.

 

El polémico video en homenaje a José Luis Gioja

 

Plazademayo.com pudo hablar en exclusiva con Carlos “Tuti” García, compositor del himno a Gioja. El músico integra, además, la banda La Oveja Negra y los García, que se dedica a la música tropical. A continuación, el diálogo sostenido.

 

 (Link a audio en Goear)

 

–¿Usted compuso la canción “Somos los compañeros”, que ahora se está difundiendo mucho?

–Sí, así es.

–¿Por qué se le ocurrió componer este himno?

–Yo soy músico. Esto no tiene ningún tipo de trasfondo político. Es una simple canción de unos compañeros para ver si la podían cantar entre la militancia, entre los pibes. Después que subimnos el video las cosas se nos fueron de las manos. Nunca pensé que iba a llegar adonde ha llegado.

–Lo subieron el 31 de diciembre.

–Exactamente, el 31 a la noche.

–Es un homenaje de su parte a Gioja. ¿Usted es seguidor de Gioja?

–Ustedes sabrán, Gioja está por tercera vez como gobernador. Este es un homenaje de personas independientes. Yo no sé si sabés todo lo que ha hecho, pero sí si tuviste la oportunidad de ver el video. El centro cívico, el bicentenario, tantas otras cosas que de alguna forma era un modo de agradecer.

–El video fue grabado en el auditoria provincial, ¿cómo llegaron ahí?

–Yo soy músico, he tocado en la orquesta sinfónica muchos años. Soy director de la sinfónica juvenil de Albardón, compuesta por pibes de bajos recursos y, bueno, los contactos los tengo, pero no tienen nada que ver con el gobierno. La parte que dice prensa es por las imágenes. Nosotros fuimos y les dijimos: “Mirá, estamos haciendo una canción, ¿no nos pueden dar imágenes?”. Y después de dar vueltas ellos nos dieron. Ni sabían para qué.

–¿Le hicieron llegar al gobernador la canción?

–Y… creo que la debe haber escuchado hoy… Llamaron de Buenos Aires, me quiero cortar las bolas.

–Empezó el año movidito…

–Yo no he querido hacer lío. Si va a traer problemas no lo hubiera hecho.

–Resulta extraño hacer un himno a un gobernador en vida. Suena a un exagerado culto a la personalidad.

–Yo soy músico, lo recalco, porque además canto en una banda llamada La oveja negra y los García, hemos tocado con Los Auténticos Decadentes, con Los Sultanes. Es de otro palo, es más me voy de gira a Santiago del Estero y Chaco. Yo soy músico, me dedico a esto. Me dije: ¿por qué no hacer una canción culta? Y una canción culta está emparentada con lo que es un “himno”. Es un himno en la parte musical y no como se lo ha comparado con el himno a Sarmiento o San Martín. Es algo que yo he querido hacer. Es un himno. He hecho canciones de cuarteto, rocanrol, porque yo sé del tema. Entonces hice un himno.

–La letra la escribió usted.

–Sí, sí.

–El himno es un homenaje muy fuerte a Gioja, ¿qué le produce Gioja para que haya pensado en escribirle esta canción?

–Gioja es lo que ha hecho. Fue gobernador tres veces y ha hecho muchísimas cosas por los sanjuaninos, tanto materiales como de todo tipo, y la idea era hacer conocerlo de esa forma. Creo que es muy simple.

–¿Usted es del Frente para la Victoria?

–No, yo soy músico independiente. Si bien con mi banda tocamos en eventos, no soy militante del partido.

–¿Va a hacer un himno a Cristina ahora?

–Por ahora no lo tengo pensado pero uno nunca sabe.

–Se critica a Gioja por el tema de la minería a cielo abierto, porque se considera que es una industria muy contaminante y dañina para la naturaleza, ¿qué opina sobre esto?

–No solo en las últimas elecciones, sino en todas, Gioja ha ganado ampliamente. La gente a sabiendas de una minería responsable está convencida de que es una minería responsable. Independientemente de ese factor, hay muchísima gente trabajando en las minas que le da laburo a la gente de San Juan, es una fuente de trabajo. Eso sumado a la minería responsable…. la gente cree y nosotros creemos que la minería es responsable.

–Los himnos suelen hacerse a los próceres, ¿considera que Gioja es un prócer o que quedará así en la historia?

–Yo creo que es el primer gobernador que ha sido reelecto tres veces seguidas y ha hecho un montón de cosas para que, por lo menos, sea uno de los más grandes gobernadores de la historia de San Juan.

–¿Le gustaría que su canción sea cantada en San Juan?

–Ahora quiero que pasen unos días para apagar mi celular y después te cuento.

 

García es director de la Banda Sinfónica de Albardón

García es director de la Banda Sinfónica de Albardón

La banda de Carlos: "La oveja negra y los Garcia"

La banda de Carlos: «La oveja negra y los Garcia»

 

«Boludo», uno de los videos de su banda.

Comments

  1. Muchacho Lobo Lucas says:

    Esta entrevista tiene la lógica de vecindario del Chavo, en las provincias (y la nación) está lleno de estas boludeces personalistas desde hace 2 siglos, desde la bandera de Duhalde hasta el MPN de Sapag un partido personalista que gobierna un provincia hace no sé cuantas décadas; obvio la película de Kirchner también a la cual por cierto la criticaron TODOS con la misma lógica de vecindario, los mismo que decía que Gatica El Mono en los 90s era una obra de arte de un “artista” ahora se quejaban por esta bobada. Las dos eran panfletos publicitarios de las bondades de un status quo pero bueno ahí tendríamos que entrar a hablar de la “política” de autor en el cine, el doble estándar de ver el mundo con ojos ojos iluminados cuando me conviene y esta no es una página (claramente) sobre arte y entretenimiento.
    No jodan con la lógica progre porteña de mirada burguesa sentaditos desde el sofá mientras toman globulitos para el trastorno de ansiedad porque ya sufrimos esa mirada para salir de Menem y terminamos con 15 años mas de Menem.
    Todo bien, me gusta mucho la página pero esta entrevista fue una primicia de Rial bien vacía.
    Taria bueno que se dejen de cantar los himnos personalista en los colegios pero bueno eso sería juzgar a la historia (la cultural también) y como buenos burgueses ahora queda bien juzgar la historia presente pero no la pasada.