Más de la mitad de la población no tiene cloacas. Los datos que nublan «el modelo».
Pasaron dos años de aquel día que se inició con un sentido y terminó con otro totalmente distinto. El 27 de octubre de 2010 se realizó el Censo Nacional en todo el país. A poco de comenzar, la noticia del fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner cambiaba el rumbo de la información para ese día y su significado en la memoria reciente.
Los datos del Censo 2010 se han conocido en estos días y no han tenido demasiado repercusión. No es casual. El mismo organismo que viene cuestionado por sus métodos de información estadística para informar los índices e inflación y de precios al consumidor desde su intervención en 2007, el INDEC, es el que estuvo a cargo de su implementación.
Pero el principal motivo de la poca repercusión por parte del Gobierno Nacional no es ese, sino que esta fotografía del país tomada el 27 de octubre de 2010 muestra hasta donde llegó el modelo K luego de siete años y medio de gestión.
Muestra una realidad que no se condice con la de un país exitoso que nos quieren presentar. Constantemente nos hacen la comparación con la crisis de Europa, pero lo que no dicen es que en España, Portugal o Grecia no tiene la carencia de infraestructura con la que tiene nuestra nación.
Estos datos deberían hacer reflexionar a este gobierno que se encargó de proveerles ganancias récord a bancos, mineras, petroleras, automotrices, exportadoras de cereal, entre otros sectores que constituyen las grandes corporaciones económicas de nuestro país. Sectores ampliamente beneficiados con exenciones impositivas y con el modelo económico en curso.
Estos datos deberían hacer reflexionar a los funcionarios de abultado patrimonio, que año tras año ven como se incrementan sus millones de pesos en su fortuna particular mientras millones de compatriotas no tiene los servicios elementales para vivir. No basta decir con que su justificación es que son funcionarios “exitosos” como lo afirmó la presidenta Cristina Fernández en Harvard.
Esos datos demuestran lo lejos que está este gobierno de ser un gobierno progresista. En todo caso un gobierno que se conforma con lograr pequeños cambios para estar un poco menos peor. Alimentando la lógica posibilista, que consuela a propios, sembrando la derrota antes que el ánimo por avanzar en las mejoras necesarias para que los millones que no pueden acceder a mínimas condiciones de infraestructura, salud y educación, la justicia social sea una realidad.
Aquí algunos de los datos del Censo del año 2010, que muestran una realidad que duele:
-
20.291.491 personas o sea el 51,2% de la población no tiene cloacas
-
6.013.628 personas (15,16%) viven sin retrete o descarga de agua en su instalación sanitaria. De los cuales 1.694.241 son de los 24 municipios del conurbanos bonaerense colindantes con la Ciudad de Buenos Aires.
-
Algunos ejemplos de la población que no tiene Cloacas en algunas provincias: el 83,2% de Misiones, el 81,7% en Santiago del Estero, el %76 del Chaco, 73,4% en San Juan, el 69,9% de Formosa, el 63,4% de Córdoba.
-
9,1% de los hogares tienen Necesidades Básicas insatisfechas, es decir 1.111.622 hogares.
-
12,5% de la población está con Necesidades Básicas Insatisfechas, es decir 4,96 millones de personas.
-
Algunos datos de provincias con más alto número de población con NBI: Formosa 25,1%, Salta 23,7%, Chaco 23,1%, Corrientes 19,7%, Misiones 19,1%, Jujuy 18,1%
-
36,1% de la población no tiene cobertura de salud.
-
27,9% de los hogares no son propietarios es decir 3.391.753 hogares.
-
4% de los hogares está en una situación de hacinamiento crítico, es decir 480.914 hogares.
-
17,4% de la población no tiene agua de red, es decir 6,89 millones de personas.
-
En Misiones, Formosa, Chaco y Santiago del Estero 1 de cada 4 personas no tiene agua de red.
-
El 48,8% de la población no tiene gas de red, esto es 19,37 millones de compatriotas.
-
Algunos datos de provincias con más alto número de población sin gas de red: La Rioja 87,7%, Catamarca 83%, Santiago del estero 81,2%, Entre Ríos 77,7%, Salta 60,5%.
-
1,9% de analfabetismo, es decir 641.828 analfabetas y analfabetos mayores de 10 años.
-
Mientras que en la población de 12-14 años la asistencia escolar es del 96,5% en la población de 15-17 años la asistencia es del 81,6%.
-
El 49,8% de los presos y presas tiene menos de 30 años.
Tiene razon IUCAS para ver bien estos numeros habria que compararlos con los del censo anterior, creo que esta nota es incompleta y tendenciosa…
Esos numero se tendria que comparar con el 2003 chicos haber cuando avanco el modelo. Al pueblo no se le engaña. LOS RESULTADOS SE VE EN LA URNA CASA 4 AÑOS.
IUCAS, con todo respeto: no sigamos repitiendo giladas que la realidad se encarga de demostrar como incorrectas: acaso este pueblo no votó por Menem dos veces (la segunda cuando no había dudas de su caracter reaccionario y entreguista). El pueblo venezolano eligió dos veces a Carlos Andrés Perez. Y asi podríamos seguir con la lista. Razonemos, debatamos, analicemos, pero sin caer en el consignismo.
cain , hablé de Internet. Pero no quería elogiar al gobierno. Solo decir que estas cifras tiradas al voleo no dicen nada claro. Este no es un país miserable. Pero si pensas que sí, por lo menos tomate el trabajo de argumentar. 80 por ciento de escolaridad en secundarios no habla de barbarie k. Está lleno de cifras y estudios sobre avances en indicadores sociales. De nuevo, si vas decir que el gobierno promueve la miseria, por lo menos tomate el tiempo de desarrollar tu idea. Yo aporyo a este gobierno y si me decís que apoyo la miseria, me estas injuriando. No hay drama, pero espero tus razones. ,,,,
Acceso a Internet.si consideramos el acceso a Internet en américa latina, podemos hacer una proyección con relación a argentina. al parecer, y según la posición asumida por carlos gradin, (perdón voltaire por tomar prestada su cita) ¨vivimos en el mejor de los paises posibles¨. el asunto de gradin se asemeja a las proyecciones que tiene por costumbre desarrollar doña cristina.los salarios, en argentina, son los más altos de américa latina.sin embargo, la perdida de la capacidad adquisitiva debido a la inflación desliza cuesta abajo el sentido positivo de la opinión de la esposa de él. tomar la parte por el todo y considerar que se la puede universalizar para obtener cifras que contrarresten cualquier opinión desfavorable con relación al gobierno, es un buen recurso. pero el mismo no alcanza para anular lo que ocurre en la realidad . éste es el link que contiene algo de informacion acerca del acceso a internet en america latina http://www.cainonline.com.ar/noticia-5592-el-90-de-la-poblacin-no-tiene-acceso-a-internet-en-amrica-latina.html ———————————————————————————————————————————————————————–
De mi Facebook
Hace 15 minutos a través de TweetDeck ·
Según el Censo 2010, más de la mitad de la población carece de cloacas, 6 millones sin retretes: http://www.plazademayo.com/2012/12/censo-2010-las-miserias-de-la-argentina-k/
Me gusta · · Dejar de seguir esta publicación
Carlos Gradin nada más? 500 palabras para refutar el modelo?
Hace 9 minutos · Me gusta
Carlos Gradin 80% de asistencia escolar en menores de 17 años es poco?
Hace 8 minutos · Me gusta
Carlos Gradin no me queda claro
Hace 8 minutos · Me gusta
Diego Rojas Puedo usar una palabra: capitalismo.
Hace 8 minutos · Me gusta
Carlos Gradin jaa
Hace 8 minutos · Me gusta
Carlos Gradin #capitalismo
Hace 7 minutos · Me gusta
Carlos Gradin en serio, están poniendo al mismo nivel cosas muy distintas. 50% de casas sin cloacas. ok, está pésimo. 80% de escolaridad en secundarios. está igual de mal? no es serio.
Hace 6 minutos · Me gusta
Carlos Gradin acceso a Internet?
Hace 6 minutos · Me gusta
Carlos Gradin creo que hay más acceso a Internet que a las cloacas. Lo analizaron?
Hace 5 minutos · Me gusta
Diego Rojas Un dato es un dato es un dato. Màs de 20 millones de personas no tienen cloacas. Ahí tenés el tuiter del autor de la nota. Discutí el acceso a internet con él…
Hace 2 minutos · Me gusta
Carlos Gradin para demostrar qué tan lejos está este gobierno de ser progresista tienen que ponerse a trabajar, me parece, de onda.
Hace 2 minutos · Me gusta
Carlos Gradin ok!
Hace 2 minutos · Me gusta