¿495 funcionarios delinquiendo en Río Negro? | plazademayo.com ¿495 funcionarios delinquiendo en Río Negro? | plazademayo.com

¿495 funcionarios delinquiendo en Río Negro?

Esta es una reseña sobre el carácter solidario del Impuesto a las Ganancias o bien, de como en Río Negro los funcionarios amañan su recibos para evadir esta carga de carácter constitucional.

 

Cuando uno reclama que los hospitales funcionen mejor, que haya más policías en la calle o que los chicos reciban una mejor oferta educativa, pocas veces se pregunta de dónde salen los recursos para pagar esos reclamos que hacemos.

Las provincias han delegado en el Estado Nacional la facultad de recaudar los impuestos a la renta (Ganancias), Bienes Personales, Al Valor Agregado, etc., que luego vuelven vía coparticipación, mientras que las provincias y municipios recaudan a través de impuestos a las ventas, automotores, inmobiliario, sellos y tasas por servicios, respectivamente.

El pago de impuesto no solo es una imposición legal, es también una obligación ética por el carácter solidario que reviste. Los impuestos abonan el sueldo de los médicos, enfermeras, maestros y policías, mantienen nuestra universidades públicas y hospitales, están detrás de todas las obras públicas que ocupan a los trabajadores de la construcción, por citar solo algunos ejemplos.

Algunos impuestos son tremendamente injustos por que debe pagar lo mismo la enfermera que hace toneladas de horas extras para que sus nenes puedan estar mejor que el señor que gerencia una empresa multinacional. Es el caso del IVA (Impuesto al Valor Agregado) por que en ambos casos tributarán lo mismo por el paquete de galletitas que compren. Es lo que se conoce como un impuesto regresivo.

Hay impuestos como Bienes Personales que gravan el excedente. No se pagan impuestos por la vivienda en la que vive la familia, pero si en el caso de tener otras propiedades. Se entiende que este es un impuesto progresivo porque paga más quien más tiene o quien obtiene mejores logros en una sociedad en la que cuenta con ventajas.

El Impuesto a las Ganancias, se aplica a las personas jurídicas (sociedades comerciales) y físicas, entre otras a las que obtienen ganancias por su trabajo personal en relación de dependencia, siempre y cuando el sueldo mensual supere ciertos límites y condiciones relacionadas con el mínimo no imponible y las cargas familiares.

 Hasta aquí, los solteros que ganan más de $ 5.782 y los casados que obtienen más de $7.998 , ambos montos se conocen como “Mínimo No Imponible”, es decir que si deben abonarse “Impuesto a las Ganancias” sobre lo que supere esos montos.

A pesar de la fractura de la CGT, ambas versiones, la Moyano y la de Caló, mantienen su firme reclamo para que se eleve ese Mínimo No Imponible que al tratarse de un monto tan bajo termina volviéndose un regresivo impuesto al trabajo en lugar de un progresivo impuesto solidario para que aporten más quienes más reciben.

 

 

Río Negro NO Solidario

A poco de que emprendiera su marcha esta nueva gestión liderada por el FpV después de 28 años de gobiernos radicales, la Agencia de Noticias ADN denunció que los MEGASUELDOS de los 140 funcionarios de Carlos Soria presentaban un 17% de cifras NO REMUNERATIVAS. Es decir que un 17 % de esos fantásticos y excepcionales sueldos escapaban de tributar al menos un 17 %, además de hacerle un feo en igual porcentaje a la Obra Social de los estatales rionegrinos, Ipross.

Las enormes expectativas depositadas en la nueva gestión, los compromisos de muchos medios con ese proyecto y el temor social fruto de acciones como las de poner a 22 mil empleados públicos en situación de DISPONIBILIDAD, hicieron que un silencio cómplice desoyera la denuncia.

Cuando se cumple un año de la nueva gestión ahora con el liderazgo de Alberto Weretilneck, resulta más que interesante, o hasta escandaloso, revisar esa cifra NO REMUNERATIVA, que forma parte de los ampulosos sueldos y por lo tanto sujeto al gravamen, que le permite a los ahora 495 funcionarios, evadir por lo menos un alto porcentaje del IMPUESTO A LAS GANANCIAS, cuando no, quedar injustamente al margen del pago del impuesto por utilizar en forma inmoral y anti ética algún artilugio para la evasión o la elusión de la obligación tributaria .

 El contrataste con la situación de quienes no forman parte del círculo áureo de los elegidos de Alberto Weretilneck y que se desempeñan como empleados públicos en diversos rubros y a quienes se les descuenta GANANCIAS de su recibo mes a mes, da cuenta de el peor de los espíritus ventajeros en detrimento de quienes menos tienen.

 

Compartimos estos recibos de sueldo a los que se les ha tachado los datos personales para evitarles conflictos o persecuciones.

 

1- Empleado Categoría 18 Planta Permanente Ley 1844.

 Rubro 22 …………………………………………….. Descuento $ 169,38-

 

2- Empleado Categoría 11 Planta Permanente Ley 1844.

 Rubro 15…………………………………………….. Descuento $ 743,81-

 

3- Empleado Grado 1 44 hs Planta Transitoria Ley 1904.

 Rubro 14………………………………………………descuento $ 2.964,81-

 

4- Policía (suboficial 20 años de antigüedad).

Rubro 25………………………………………………descuento $ 113, 33-

 

 

Comparemos estos 4 recibos con el de un DIRECTOR del Poder Ejecutivo de la actual gestión.

 

 

Uops. No hay ningún rubro que indique que este funcionario, uno de los 495 que conforman el equipo de gobierno, tribute el IMPUESTO A LAS GANANCIAS.

 

La sistematización de esta curiosa conducta se ve en el cuadro que sigue y que si bien tiene 11 meses de antigüedad nos permite confirmar que nada fue librado al azar.

Los comentarios huelgan. Ahora, solo faltan las explicaciones.