#8N: Mientras el gobierno acusa a toda manifestación adversa de «intento destituyente», la marcha de hoy promete ser otra demostración masiva del descontento.
Hemos perdido la noción de muchas cosas, nos hemos acostumbrado y ya damos por naturales conductas políticas que llegan a ser aberrantes para cualquier democracia moderna.
Manifestarse en contra de las medidas de un gobierno, aun contra el gobierno mismo, es un acto que fortalece la democracia aunque debilite a un gobierno en particular. Las sociedades no cambian a un gobierno sólido y respetado por uno menos respaldado. Es justamente mediante la participación que se producen los cambios ya sea de políticas específicas o de gobiernos completos. Esto que el kirchnerismo se esmera en mostrar como un atentado a las instituciones se llama Democracia.
Si doscientas personas se reunieran para protestar por las mismas causas que motivan la movilización del 8 de Noviembre nadie del gobierno hablaría de intenciones destituyentes, pero cuando se imaginan un millón de personas con las mismas consignas es un intento de golpe.
El problema, más que las consignas, es el número, un número que puede anticipar cambios futuros, la famosa alternancia en el poder.
Acusa a los autoconvocados, a los que desde las redes se pronuncian en contra del gobierno e invitan a participar, de derechistas, golpistas, tratan de creerse y hacer creer que son todos simpatizantes de Pando. Si pudieran le pagarían a Biondini para que se haga presente.
Lo único verdaderamente antidemocrático es hacer todo lo que está a su alcance para desalentar y frenar a los manifestantes, sembrando rumores temor y calificándolos de cosas que la mayoría de los participantes no quieren, ni piensan ser: golpistas. Es otra manera de tratar de frenar o por lo menos reducir la cantidad de concurrentes.
Y puede que logren hacerlo en alguna medida pero tanto los que se quedan en su casa por temor o por no querer ser confundidos con la derecha desestabilizante, forman parte de la enorme cantidad de gente que el gobierno pierde día a día.
Dicen que los manifestantes nunca fueron simpatizantes del gobierno. Aunque así fuera igual los perdieron; primero se perdieron de conquistarlos, segundo perdieron una enorme masa de espectadores pasivos que les autorizaban sus tropelías por omisión, en silencio. Ahora pasaron a engrosar la lista de los que quieren activamente participar y expresarse.
A un demócrata jamas se le ocurriría impedir o intentar frenar de la manera que sea, que otro ciudadano se pronuncie y se exprese. El kirchnerismo, en cambio, considera las manifestaciones adversas como una competencia que debe ser ganada a toda costa. Se olvida de hacer lo único inteligente que puede hacerse: escuchar y entender las razones de los manifestantes.
Disiento, lo importante (si fueramos democraticos) no son los numeros, sino las consignas. Porque en una democracia una mayorìa jamàs tendrà legitimidad para abusar de los derechos de una minorìa, asi sean millones contra uno. Eso si pasa en los fascismos. Y en el Kirchnerismo, que cree que si se escuda en numero suficiente tiene derecho a atropellar lo que sea.
Excelente Gabriel. Buena síntesis. Quería dejarte una respuesta a Mex. a LN de hoy.
No digan por un país no sé cuánto, por una provincia no sé qué.
Digan cómo.
No robando
Digan un plan.
La constitución
Digan qué idea.
Ni un chico pobre
Digan el proyecto.
Echar a Monsanto y la Barrick por ej.
Digan los pasos.
Cancelar contratos
No digan para terminar con tal cosa, para continuar con tal otra. Digan cómo.
Como hace El Pepe Mujica
Digan con qué recursos.
Con los mismos que usa la Campora
Digan con qué criterio.
Austeridad
Digan con qué medidas.
Las que contemplen a todo el pueblo, comenzando por los mas necesitados
No digan frases vacías. No digan palabras tan generales.
Compromiso con el pueblo en su totalidad, escuchando y demostrando que no se es el dueño de la verdad, y dejando de generar antinomias.
No digan “seguridad” si no dicen cómo.
Digo seguridad y digo sin dejar salir a los violadores y presos y haciendo cumplir la ley estrictamente.
No digan “educación” si no dicen cómo.
Educación sin privilegios por filiación ni a cambio de…
No digan “cambio” si no dicen cómo.
Cambio! Sin restringir las libertades individuales
Digan cómo.
Dandole lugar a todos y oyendo al que piensa distinto aunque sea minoría.
Concretamente cómo.
No cambiando un monopolio por otro, al menos por ahí no.
Sinceramente cómo.
No fui claro?
Digan las respuestas; las preguntas las conocemos todos.
Digan cual es el miedo a los que pensamos distinto, si somos minorías muy distintas?
Digan visiones reveladoras.
Solo es patrimonio de ustedes, nosotros tenemos muchas preguntas que nadie responde…!!!
Digan algo de los pensadores que leyeron, cuáles rescatan, con cuál disienten.
La única verdad es la realidad
Digan qué saben de filosofía política, digan qué saben de los problemas de la gente.
Conciencia de clase te basta?
Digan qué saben de economía, digan qué recetas ya fallaron y cuáles aún no se han probado.
Sería muy extenso señor, usted vive en zona norte, yo vivo a pocas cuadras, cruzando la Panamericana, por Av San Martín, yendo para el bajo y vengo bancándome la misma economía hace mas de 40 años, pero mas abajo…
Digan la historia, las causas.
Te invito a mi humilde casa Mex, vení que te cuento como creí en este proyecto y ví las casas que prometieron mis ex queridas madres, veni que te cuento como Paco Perez se abraza con Ebe y Cristina y tiene detrás un sequito de ex represores o ándate a la choza de Felix Díaz y que te diga cuántos derechos humanos tienen el y su comunidad… vení que te explico un par de cosas
Digan cómo saben lo que saben.
Que cosa! Me lo contó Clarin!
Digan algo que no haya dicho nadie, algo que no sepamos.
Qué pasó con la tiroides?
No digan discursos que no dicen cómo.
Insisto, empecemos por no robar.
No digan obviedades.
Bueno, que cristina de una conferencia de prensa.
No digan vaguedades.
Está bien, lo del tren de 11 que iba muy cargado y por eso se murieron muchos, es una reflexión lúcida.
No digan sólo los titulares de las cosas. Digan las cosas.
Pará, a esta altura ya me pedís que te haga el plan de gobierno!
Digan con qué cálculos.
No con los del Indec, para empezar. Los balances de Aerolineas, tampoco.
Digan de qué manera.
Y dale. No robando!
Digan con qué medios.
Cualquiera, la corpo k o la de Clarin. Me gustan los medios alternativos, pero desde que salio la ley, en el Afsca no les contestan ni un mail.
Digan por cuál camino.
Por donde iba a pasar el tren bala, no.
Digan cómo.
NO ROBANDO!
Específicamente cómo.
IDEM!
Técnicamente cómo.
Poniendo a gente idónea y no a gente amiga.
Detalladamente cómo.
Mejor que las declaraciones juradas de Boudou, para empezar.
Sabiamente cómo.
No olvidándose la bolsa con plata en el baño. No pagando las expensas de tu testaferro.
No digan sólo eslóganes.
Vamos por todo!
No digan por arriba.
Por abajo?
No digan “salud” si no dicen cómo.
Poniendo agua potable en lugar de antenas en todo el país. Eso ya te arregla una buena parte.
No digan “vivienda” si no dicen cómo.
No se, pero Schoklender que no haga mas planes! Usando la plata del Fútbol para todos y hacemos casas para todos?
No digan “empleo” si no dicen cómo.
Eso que te lo diga la Campora, son mejor que Sesa Select!
No digan lo que ya escuchamos mil veces, lo que ya sabemos de memoria.
Y si lo escuchan, por qué no hacen nada?
Digan una que no sepamos todos.
Ah como, ella no sabe todo?
Digan y sorpréndannos por lo ilustrados, por lo preparados, por lo sensibilizados.
Si claro, esto es Suiza, no ven que Ottavis preside la cámara de diputados.
Digan y sorpréndannos por lo creativos, por lo comprometidos, por lo bienintencionados.
Un país con buena gente…
Digan lo que quieren hacer, pero digan cómo.
Otra vez… No robando y repartiendo con equidad.
No digan palabras recitadas.
Prefiero cantar como Amado…
No digan frases hechas por los asesores de imagen.
En mi barrio eso no se usa y yo no tengo.
No digan discursos de cartón. Digan cómo.
NO ROBANDO
Simplemente cómo.
NO ROBANDO
Claramente cómo.
NO ROBANDO
Particularmente cómo.
NO ROBANDO
Responsablemente cómo.
NO ROBANDO
Digan un plan.
NO ROBANDO
Digan qué idea.
Ser soberanos en todo el territorio, no solo en Malvinas.
Digan el proyecto.
NO ROBANDO
Digan los pasos.
NO ROBANDO ese es el primer paso
Por cuál camino.
Te dije, por el del tren Bala, no.
Con qué recursos.
Y dale, los mismos que usa la Cámpora.
Con qué criterio.
Justicia social
Con qué medidas.
NO ROBANDO
Digan cómo.
NO ROBANDO
Los estamos escuchando. .
Entonces respondan.
Por http://www.facebook.com/capitansovietico
Para Mex Urtizberea
EXCELENTE TU RESPUESTA A MEX, MUY BUENA, NO ROBAR, NO MENTIR, NO HACER NEGOCIOS CON MINERAS CONTAMINANTES, NO MENTIR, NO ROBAR, NO ESTAR CON GENTE INEPTA, PATOTEROS, BASTA DE ESO, ES LO MISMO QUE SIEMPRE!!
Martin, vos decis «… todas las manifestaciones eran reprimidas por la fuerza, excepto en este gobierno».
Este gobierno reprime a los palos las manifestaciones con sus patotas sindicales afines y barras.
Yo no he estado en EEUU como vos pero si te puedo hablar de manifestaciones en nuestro país donde vienen patoteros y te muelen a palos.
Unas cositas quiero decir, nada más, primero, son muy pocos los autoconvocados y eso es obvio cuando ves que asisten casi todos los líderes políticos de la oposición y segundo, respecto a lo que vos decís «A un demócrata jamas se le ocurriría impedir o intentar frenar de la manera que sea, que otro ciudadano se pronuncie y se exprese», no se a quién te referís, desde la vuelta de la democracia hasta el 2003, todas las manifestaciones eran reprimidas por la fuerza, excepto en este gobierno. Cuantos son los «Demócratas europeos que mandan a dar palos a todas las personas que piden laburo y comida?. Sin ir más lejos, tuve la suerte de hacer un intercambio estudiantil a E.E.U.U. que supuestamente es la cuna de la democracia, la republica y la libertad, justamente allá fue donde más me pegaron en una marcha pidiendo una nueva ley de Inmigración, a la que asistí solamente porque conocí muchos mexicanos y quise hacerles el aguante..
No se que democracias has estado viendo, pero conozco muchos lugares y son pocos donde la democracia es tan intensa como acá..
Claro que entre nosotros la democracia es «más intensa» como decís. Eso lo hacemos así las personas, en general más apasionadas. Y es esto lo que perturba a todos los gobiernos; por eso sin excepción los gobienos combaten sus manifestaciones ciudadanas calurosas como las de hoy.
en salta y los quom respaldan fuertemente tus dichos de que este gobierno respeta las opiniones y alienta las manifestaciones populares, aún cuando sean en su contra o en contra de sus aliados políticos.