El gobernador kirchnerista de Formosa se las agarra con los «progresistas», los porteños, los medios opositores y reclama el poder de policía del Estado sobre la prensa. Video exclusivo.
La emotividad de ciertas fechas produce raptos de sinceridad en algunas personas. Tal es el caso de Gildo Insfrán, gobernador kirchnerista de la provincia de Formosa. Un día antes de la celebración del día de la madre, Insfrán realizó un discurso en el barrio Mariano Moreno en la ciudad de Formosa, ocasión que aprovechó para cargar contra los “progresistas” que integran el Frente para la Victoria, contra los porteños en general y para advertir sobre los enemigos mediáticos que acechan –a la vez que el gobernador reclamaba el poder estatal de policía sobre los medios que, según dijo, sería instalado a partir del 7D, día de “aplicación” efectiva de la Ley de Medios-.
Plazademayo.com ofrece a sus lectores los fragmentos más significativos del discurso de un miembro de la liga de gobernadores kirchneristas que expresan el anclaje de los sectores del poder en ideas retrógradas, lindantes con posturas fascistizantes.
«Para ellos que se dicen progresistas y están en nuestro espacio, bienvenidos sean –expresa Insfrán-. Pero tienen que comprender que la columna de nuestro movimiento es el Movimiento Nacional Justicialista. NO PUEDE SER SI ESTAMOS EN LA MISMA TRINCHERA SE DEDIQUEN A MIRAR QUÉ HACEN COMPAÑEROS Y PERDER DE VISTA MIRAR AL FRENTE PARA VER QUÉ HACE EL ENEMIGO. Hoy más que nunca estos preceptos están en juego. Van a venir momentos difíciles”. El gobernador formoseño se refiere a la aplicación de la Ley de Medios: “Estamos en una lucha, en una batalla donde los intereses en juego son fundamentales. Si el poder de los medios está bajo la tutela del Estado o el poder de los medios está bajo la tutela del sector privado de las corporaciones. Creemos que como es un servicio público no puede estar por encima del poder del Estado. Debe estar regulado y no puede perder su poder de policía. Eso es lo que se está discutiendo ahora. Eso es lo que el 7D va a tener su correlato. De aquí al 7D hay una eternidad porque el enemigo tiene poder de fuego. De cada problemita que pueda tener la comunidad ellos van a amplificarlo. Van a calentar la calle. Ante cualquier situación de controversia en una comunidad ellos en forma repetitiva van a tratar de crear el desánimo en nuestro pueblo. El arte de nuestro enemigo es entristecer a los pueblos, porque los pueblos tristes no vencen. «
Insfrán no se privó de hablar sobre los “porteños” que realizan críticas sobre su acción y estilo de gobierno: «Duele cuando desde el puerto, donde se creen el ombligo del mundo y viven europeos en el exilio, que no miran al interior y no respetan nuestros valores culturales, porque son alabadores de la cultura de la vieja Europa, vienen a juzgarnos. Tratan que a través de los instrumentos de dominación que tienen tratan de imponernos modelos, cosas. Pero no tienen nada que ver con nosotros y no vamos a permitirles eso. Porque después de mucho tiempo los formoseños hemos empezado a transitar un camino diferente. Y debemos rescatar un logro que hemos hecho en forma colectiva. Es reconocernos como pueblo y valorarnos como pueblo y decirle al conjunto de los argentinos: Formosa es esto. «
En agradecimiento a la aplicación del acta de reparación histórica –que provee de fondos de la administración pública nacional en grandes cantidades a la provincia– Gildo Insfrán se pronunció sobre el fallecido Néstor Carlos Kirchner: «Ningún formoseño bien nacido puede dejar de tener en su corazón a Néstor Kirchner porque él nos ha dado un instrumento de desarrollo y superación.» Debe recordarse que la primera provincia en levantar una estatua del occiso presidente fue Formosa.
Formosa es la provincia más pobre de la nación. El analfabetismo llega a las zonas rurales al 15 por ciento. La mortalidad infantil se eleva al 18 por mil. Según cifras oficiales del Indec, el 8 por ciento de la población formoseña no tiene baño en sus viviendas, el 20 por ciento carece de heladeras y el 16 por ciento de los hogares cocina con leña o carbón. El 74 por ciento de los formoseños no tiene computadora. En 2010, una represión ejercida sobre miembros de la comunidad qom La Primavera se cobró dos muertes. La numerosa población qom es una de las más castigadas por las políticas kirchneristas de Gildo Insfrán.
Insfrán expresa el espíritu con que se desarrolla el kirchnerismo en el interior del país, alejado del progresismo de Puerto Madero que ostentan sus líderes en la capital del país, mientras hacen negocios oscuros que, en definitiva, poco se diferencian de los manejos turbios que son muy visibles en la feudal provincia de Formosa.
DISCURSO COMPLETO DE GILDO INSFRÁN
Es la locura criminal kirchnerista. El kirchnerismo es el final de la República.