Millones contra Monsanto: ¿Solo una cuestión verde? | plazademayo.com Millones contra Monsanto: ¿Solo una cuestión verde? | plazademayo.com

Millones contra Monsanto: ¿Sólo una cuestión verde?

Ayer se organizó en más de 100 ciudades una jornada de protesta contra la transnacional Monsanto. Crónica de una jornada auspiciosa.

Foto: La Voz del interior

Foto: La Voz del Interior

Córdoba, Tucumán, Rosario, Bahía Blanca y Buenos Aires fueron las sedes en Argentina. Las oficinas de la principal productora mundial de herbicidas y semillas transgénicas, entre otros OMG (organismos genéticamente modificados), ubicadas en la calle Maipú al 1210, enfrente de Plaza San Martín, fueron el enclave de la protesta en la ciudad porteña.

Bajo la consigna “Fuera Monsanto”, más de 400 manifestantes realizaron pintadas y bloquearon la entrada de las oficinas de Maipú, custodiados por un puñado de efectivos policiales que poco trabajo tuvieron, ya que la protesta nunca abandonó su clave pacífica.

Con casi nula presencia de banderas partidarias, Luis Zamora, dirigente de Autodeterminación y Libertad, acudió a la jornada y dio su testimonio a plazademayo.com: “Esto me parece un paso muy importante, porque es de los primeros que se empiezan a dar. Porque en Argentina Monsanto y la soja son cosas que o no se conocen, o si se las conoce, se las cree beneficiosas… Que comiencen a escucharse protestas contra la presencia de Monsanto en Argentina y el rol de la soja es muy bueno. Además Monsanto es prenda de unidad de todos los sectores empresarios, sea Clarín, sea Cristina Fernández, sea quien sea, todos saben que es clave para ellos, así como es perjudicial para el pueblo argentino. Y esto afecta a toda la región, en Brasil la soja está logrando desplazar a la burguesía de San Pablo, que es muy poderosa. La cuestión de la Soberanía Alimentaria es crucial para el debate de los pueblos, y el gobierno se vanagloria de sus acuerdos con Monsanto, y hay que lograr desnudar eso, que nadie se pueda vanagloriar de eso, o que paguen muy caro hacerlo.”

Por su parte, Carlos Vicente, miembro de la ONG Grain, declaró hace pocos días: “Es muy claro que el gobierno argentino vuelve a hacer una alianza estratégica con Monsanto a partir del momento en que CFK anuncia su nuevo desembarco en Argentina con la planta de maíz en Córdoba desde New York. Eso más la aprobación de la soja rr2 Intacta y el anuncio del Proyecto para una nueva Ley de Semillas que fortalezca aún más el monopolio sobre las semillas para las corporaciones demuestra que hay una decisión política de entrega de nuestra soberanía que afecta gravemente nuestras posibilidades de autonomía en materia agrícola y profundiza la esclavitud frente a las corporaciones.”*

 Cerca de las 19 horas, la movilización marchó hacia Avenida Libertador y la cortó de punta a punta durante 15 minutos. “¡¿Qué carajo es Monsanto?!”, preguntaban furiosos los automovilistas gangrenados en los semáforos, que por cierto no entendían el motivo del reclamo. Es que el ítem “Monsanto y la soja” seguramente no figuró en el sumario de las cacerolas que sonaron el jueves pasado; así como también es tema tabú, entre los que apoyan al gobierno, la estrecha responsabilidad del mismo en la sistemática expansión del monocultivo sojero y el agronegocio que éste implica: si ayer fue a Retiro algún progresista oficialista para expiar culpas, seguramente se cuidó de llevar maquillaje.

A pesar de todo, los manifestantes hicieron flamear sus banderas, carteles y cantos: “Hermano, latino, no sea indiferente, echemos a Monsanto que asesina a nuestra gente”, se escuchó. “Sembremos conciencia, sembremos orgánico” decía un cartel. Otro, más explícito, rezaba: “Mientras Cris y Mauri se guiñan el ojo, Monsanto nos quita todo”. Pero el percutor y decidido “Fuera Monsanto”, acompañado de tambores y aplausos, fue el mensaje que predominó mientras la manifestación estuvo estacionada sobre el asfalto de Avenida Libertador.

Según el parecer de este cronista, el repudio a la maléfica Monsanto y la impugnación del monocultivo sojero es una causa justa pero aún verde, inmadura. Si la relegada cuestión de la Soberanía Alimentaria no es tematizada en tanto cuestión nacional, si no se la piensa junto a una alternativa productiva que revolucione las miserias del vigente modelo, no pasará de ser una intachable bandera verde, en un sentido quizá injustamente peyorativo, pero políticamente realista.

*Entrevista realizada por Tomás Astelarra para el colectivo Marcha, publicada el lunes 17 de septiembre.

Comments

  1. Walter says:

    Que es soberania alimentaria?? acaso no se tiene que pagar por los alimentos??, el glisofato es optativo y tiene un grado de toxicidad muchisimo menor a los herbicidas de generacion anterior. Es toxico? la respuesta como en todo es la dosis si alguien bebe un litro de penicilina se muere. Y aquellos que hablan de la diversidad de cultivos se tienen que preguntar las razones economicas por las cuales sembrar soja es mas lucrativo que zapallo, porque por si no se advirtio ,la gente cultiva por un interes economico, nadie trabaja por soberania alguna.Los gobiernos y los impuestos diseñados por ellos son los que no permiten diversidad en la agricultura el caso del trigo con restricciones a la exportacion es un ej. y el pan no se abarato precisamente.

  2. cain says:

    fundamentalmente no acepto los argumentos de quienes se oponen ni el de los que estan a favor. esto se parece al tema de las explotaciones mineras. la gran mayoría de las personas que las rechazan lo hacen pensando en una sola cosa : la contaminación. es su única línea de ataque y defensa

  3. PEDRO says:

    PEDRO- Con las semillas transgenicas Monsanto maneja la soberania alimentaria.. Son delincuentes apoyados por determinados gobiernos , entre ellos el nuestro. Como dice Erika vean el video que ella recomienta.

  4. Gracias por estar! El control de Monsanto sobre los medios de comunicación y los políticos es tan grande, que estas noticias solo se ven en medios independientes. Tenemos que replicar hasta el cansancio esta información. Porque si nos dejamos estar, esto recién saldrá a la luz cuando colapse la salud de muchos argentinos, y ya no habrá retorno.

  5. Gracias por la cobertura!
    A todxs lxs interesadxs lxs invitamxs a sumarse a nuestra página, mantenerse informadxs y participar de las acciones que se van planificando http://www.facebook.com/pages/Millones-contra-Monsanto/290999004340502
    Saludos!

  6. Fernando says:

    La verdad que del artículo no queda ninguna explicación de qué es lo que hace mal Monsanto y por qué habría que echarla o castigarla… En los carteles se ve «Monsanto asesino» ¿a quienes asesinó? Se ve en la foto también Asamblea Malvinas Luchá por la vida… y no se explica quienes son ni qué reclaman. La opinión de Luis Zamora, si te fijás bien, no dice nada, vacía de contenido o de hechos probables, solo palabrerío como para sumarse a cuaqier causa que parezca justa y aparecer en algún lado.
    No estoy empapado de la actividad del campo, pero entiendo que líquidos mata yuyos se han usado toda la vida para proteger la plantación y la cosecha… estimo que ahora serán más evolucionados que antes, lo que implica menos dañinos. Por el lado de las semillas, de nuevo, el artículo no da ningun detalle de qué es lo que hace mal Monsanto y qué debería hacer o dejar de hacer o qué debería el gobierno controlar…. ¿Podrían hacer un artículo más informativo?

  7. Marcos says:

    Deben seguir el trabajo que desarrolla Monique Robin contra Monsanto. El documental «El Mundo según Monsanto» es digo de ver y también es interesante analizar la sensación que te queda al final…
    Para más data P12 en otras épocas atacaba a Monsanto.
    http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-122355-2009-03-30.html

    Saben que es CISAN?
    http://www.cisan.org.ar/

    Busquen, lean, investiguen… 😉

  8. roberto says:

    Modificando en algo el refrán, digo CON prisa y sin pausa hay que sumarse a la lucha para correr el velo sobre el accionar perjudicial de estos grupos multinacionales

  9. Mariano T. says:

    Es reconfortante tener un megavillano. Y Monsanto (por lo menos en Argentina) se lo merece porque, por los que conozco, predomina la mala gente.
    Pero lo que se dice en general no tiene nada que ver con la realidad. Las semillas transgénicas son un maravilloso invento.

    • Maria says:

      Te parece maravilloso que fumiguen la cabeza de tus hijos Mariano , ahora con Glufosinato, mucho peor que el Glifosato!!!!!!! Estudia un poco lo que decís, entonces lo maravilloso seria el silencio

      • Mariano T. says:

        Seguramente lo tengo más estudiado que vos.
        En algunos casos como el gen BT, se disminuyen aplicaciones de insecticidas.
        En otros casos, se reemplazan herbicidas por otros. La agricultura previa a los transgénicos, también se basaba en control químico de malezas.
        Yo uso 2,4D en trigo y maíz desde 1980, y ya era un producto que tenía 20 años de viejo. Era el más vendido en la Argentina en los 70 y 80.
        De todos modos, no son productos diseñados para echárselos en la cabeza a nadie. Eso es mal uso.

      • Francisco says:

        María,

        menos palabras y mas seriedad por favor. En un tema polémico y muy politizado. Cuando los temas se politizan nada mejor que bajar a lo técnico y con ello recurrir a la ciencia. Qué nos dice la ciencia??
        los estudios serios nos indican que el glifosato como los alimentos transgénicos no tiene efectos nocivos sobre las seres humanos. Por favor no confundas a la gente e informate mejor.
        Creo que hay asuntos muchos más graves en los cuáles podrías canalizar tu lucha como por ejemplo la explotación minera a cielo abierto.

        saludos,

  10. ¿Qué pasó con Carlos Vicente, que ahora despotrica contra CFK? ¿Ya se fue del sabbatellismo de la provincia de Buenos Aires? ¿O ahora va a proponer tener problemas con Monsanto pero no con Cristina? Panqueque…

    • Hola Miguel! Si te interesara de verdad mi trayectoria podrías enterarte que SIEMPRE critiqué a Monsanto y al gobierno nacional en relación a su sometimiento al agronegocio y las corporaciones mineras y en su apuesta al extractivismo. Hay muchas notas de todos los últimos años que te podrían ilustrar. A partir de la integración plena del Nuevo Encuentro al kirchnerismo decidí dejar de participar en ese espacio pues siento que se perdió la autonomía que en el momento en que me integré se intentaba tener. Claro que si la cuestión es descalificar y agredir en lugar de debatir ideas no hay mucho por hablar y ya hay quién se ocupa de eso en nuestro movimineto de manera muy eficiente!

  11. Erika says:

    Aquí un breve video con una explicación clara y sencilla de qué significan las semillas y Monsanto: http://www.youtube.com/watch?v=l_7zDSD6hUk